III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Convenios. (BOE-A-2023-14457)
Resolución de 9 de junio de 2023, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se publica el Convenio con la Confederación Empresarial Española de la Economía Social, para la identificación y reducción de cargas administrativas en el bienio 2023-2024.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 17 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 86233
Función Pública (en adelante MINHFP), por medio de la Secretaría de Estado de
Función Pública, y en virtud de lo dispuesto en el artículo 14, apartado primero j) del Real
Decreto 682/2021, de 3 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica
del Ministerio de Hacienda y Función Pública y se modifica el Real Decreto 139/2020,
de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los
departamentos ministeriales, «la política de reducción de cargas administrativas y la
simplificación y mejora de los procedimientos administrativos y de la calidad de los
servicios públicos, en el ámbito de la Administración General del Estado».
II. Que la modernización, racionalización y simplificación de los procedimientos
administrativos, en cuanto propicia la reducción de trámites y cargas burocráticas,
además de facilitar la relación entre los ciudadanos y la Administración, contribuye a
reducir los costes administrativos de explotación de las actividades mercantiles,
ayudando a mejorar la competitividad de las empresas y a estimular su desarrollo.
III. En la vía del enfoque participativo que promueve el gobierno abierto, se puede
avanzar en la mejora del funcionamiento de la Administración y de sus servicios,
implicando a ciertos destinatarios de los servicios públicos a una experiencia conjunta de
búsqueda de soluciones a problemas concretos. Este cambio cultural pretende favorecer
espacios donde la Administración Pública comparta sus datos, estrategias, trayectoria y
recursos y los ponga a disposición del sector empresarial o social (que aporta su
experiencia como usuario de procedimientos).
IV. Que CEPES empezó a colaborar en 2022 con la Administración General del
Estado, para la identificación y propuesta de solución a las cargas administrativas que
soportan las empresas.
V. Con el ánimo de seguir avanzando en esta línea de trabajo colaborativo
emprendida, tan útil y necesaria para la competitividad de la economía social española, y
finalizada la vigencia del anterior convenio suscrito con CEPES, cuyo objeto fue
identificar y plantear propuestas de reducción de cargas administrativas vinculadas a los
diferentes modelos empresariales enmarcados en el concepto legal de empresa de
Economía Social, el MINHFP y dicha organización consideran de interés abordar, en
sintonía con los principales documentos de prospectiva y visión a largo plazo del
Gobierno de España, en un periodo de tiempo más amplio, mediante la formalización de
un nuevo convenio bienal, la identificación y planteamiento de propuestas concretas de
reducción de cargas administrativas.
VI. Este cambio viene justificado por la necesidad de dotar de estabilidad a la
política de reducción de cargas, y por la visión de la Dirección General de Gobernanza
Pública, encargada de llevar a término esta actividad, de fijar unos ámbitos sectoriales y
procedimentales específicos sobre los que actuar no de manera puntual, sino sistémica.
Se pretende superar una lógica de trabajo más bien anual, para transitar hacia una
planificación de vigencia más prolongada en el tiempo y selectiva en su objeto.
VII. Que la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES),
es una confederación empresarial, de ámbito estatal y de carácter intersectorial,
representativa de la Economía Social en España, y se constituye el 8 de julio de 1992,
como interlocutora para la construcción de políticas públicas y sociales para la
promoción del modelo de empresa de Economía Social, centrado en las personas.
VIII. Que CEPES integra a 29 organizaciones socios miembros. Todos ellos son
confederaciones estatales o autonómicas y grupos empresariales específicos, que
representan los intereses de Cooperativas, Sociedades Laborales, Mutualidades,
Empresas de Inserción, Centros Especiales de Empleo de iniciativa social, Cofradías de
Pescadores y Asociaciones del Sector de la Discapacidad, con más de 220 estructuras
de apoyo a nivel autonómico. Representa en la actualidad los intereses de 43.192
empresas, de 2.184.234 empleos directos e indirectos, de 21.625.063 personas
asociadas a las entidades de Economía Social, con una facturación de este conjunto que
equivale al 10% del PIB de nuestro país. Por tanto, CEPES es una interlocutora válida
ante los órganos de la Administración del Estado.
cve: BOE-A-2023-14457
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 144
Sábado 17 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 86233
Función Pública (en adelante MINHFP), por medio de la Secretaría de Estado de
Función Pública, y en virtud de lo dispuesto en el artículo 14, apartado primero j) del Real
Decreto 682/2021, de 3 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica
del Ministerio de Hacienda y Función Pública y se modifica el Real Decreto 139/2020,
de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los
departamentos ministeriales, «la política de reducción de cargas administrativas y la
simplificación y mejora de los procedimientos administrativos y de la calidad de los
servicios públicos, en el ámbito de la Administración General del Estado».
II. Que la modernización, racionalización y simplificación de los procedimientos
administrativos, en cuanto propicia la reducción de trámites y cargas burocráticas,
además de facilitar la relación entre los ciudadanos y la Administración, contribuye a
reducir los costes administrativos de explotación de las actividades mercantiles,
ayudando a mejorar la competitividad de las empresas y a estimular su desarrollo.
III. En la vía del enfoque participativo que promueve el gobierno abierto, se puede
avanzar en la mejora del funcionamiento de la Administración y de sus servicios,
implicando a ciertos destinatarios de los servicios públicos a una experiencia conjunta de
búsqueda de soluciones a problemas concretos. Este cambio cultural pretende favorecer
espacios donde la Administración Pública comparta sus datos, estrategias, trayectoria y
recursos y los ponga a disposición del sector empresarial o social (que aporta su
experiencia como usuario de procedimientos).
IV. Que CEPES empezó a colaborar en 2022 con la Administración General del
Estado, para la identificación y propuesta de solución a las cargas administrativas que
soportan las empresas.
V. Con el ánimo de seguir avanzando en esta línea de trabajo colaborativo
emprendida, tan útil y necesaria para la competitividad de la economía social española, y
finalizada la vigencia del anterior convenio suscrito con CEPES, cuyo objeto fue
identificar y plantear propuestas de reducción de cargas administrativas vinculadas a los
diferentes modelos empresariales enmarcados en el concepto legal de empresa de
Economía Social, el MINHFP y dicha organización consideran de interés abordar, en
sintonía con los principales documentos de prospectiva y visión a largo plazo del
Gobierno de España, en un periodo de tiempo más amplio, mediante la formalización de
un nuevo convenio bienal, la identificación y planteamiento de propuestas concretas de
reducción de cargas administrativas.
VI. Este cambio viene justificado por la necesidad de dotar de estabilidad a la
política de reducción de cargas, y por la visión de la Dirección General de Gobernanza
Pública, encargada de llevar a término esta actividad, de fijar unos ámbitos sectoriales y
procedimentales específicos sobre los que actuar no de manera puntual, sino sistémica.
Se pretende superar una lógica de trabajo más bien anual, para transitar hacia una
planificación de vigencia más prolongada en el tiempo y selectiva en su objeto.
VII. Que la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES),
es una confederación empresarial, de ámbito estatal y de carácter intersectorial,
representativa de la Economía Social en España, y se constituye el 8 de julio de 1992,
como interlocutora para la construcción de políticas públicas y sociales para la
promoción del modelo de empresa de Economía Social, centrado en las personas.
VIII. Que CEPES integra a 29 organizaciones socios miembros. Todos ellos son
confederaciones estatales o autonómicas y grupos empresariales específicos, que
representan los intereses de Cooperativas, Sociedades Laborales, Mutualidades,
Empresas de Inserción, Centros Especiales de Empleo de iniciativa social, Cofradías de
Pescadores y Asociaciones del Sector de la Discapacidad, con más de 220 estructuras
de apoyo a nivel autonómico. Representa en la actualidad los intereses de 43.192
empresas, de 2.184.234 empleos directos e indirectos, de 21.625.063 personas
asociadas a las entidades de Economía Social, con una facturación de este conjunto que
equivale al 10% del PIB de nuestro país. Por tanto, CEPES es una interlocutora válida
ante los órganos de la Administración del Estado.
cve: BOE-A-2023-14457
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 144