III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Sector gasista. (BOE-A-2023-14419)
Resolución de 9 de junio de 2023, de la Secretaría de Estado de Energía, por la que se aprueban las reglas del mercado organizado de gas y el contrato de adhesión.
58 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 16 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 85926
El método de casación simple se desarrolla por medio de las siguientes operaciones:
1) Determinación del punto de cruce de las curvas de venta y compra, y obtención
del precio marginal para el producto, que corresponde con dicho punto de corte.
2) Asignación a cada agente, por cada oferta de venta, la cantidad de producto
correspondiente siempre que el precio de dicha oferta sea inferior o igual al precio
marginal, con la consideración de las reglas de reparto a precio marginal.
3) Asignación a cada agente, por cada oferta de compra, la cantidad de producto
correspondiente siempre que el precio de dicha oferta sea superior o igual al precio
marginal, con la consideración de las reglas de reparto a precio marginal.
En el supuesto de que las curvas agregadas de venta y compra coincidan en un
tramo horizontal, el precio marginal será el de la última oferta de venta y compra casada.
En el supuesto de que las curvas agregadas de venta y compra coincidan en un
tramo vertical de la curva de venta y compra, el precio se calculará como el valor medio
entre el precio superior y el precio inferior, redondeado al alza. El precio superior será el
menor precio entre el menor precio de los tramos de compra casados y el menor precio
de los tramos de venta no casados. El precio inferior será el mayor precio entre el mayor
precio de los tramos de venta casados y el mayor precio de los tramos de compra no
casados.
Una vez obtenido el precio marginal para cada producto, se realizará la asignación
de cantidad entre ofertas de acuerdo con los siguientes criterios:
1) Se aceptará, al precio marginal, el total de cantidad ofertada para un producto,
de aquellas ofertas de venta cuyos precios hayan quedado por debajo de dicho precio
marginal.
2) Se aceptará, al precio marginal, el total de la cantidad ofertada para un producto,
de aquellas ofertas de compra cuyos precios hayan quedado por encima de dicho precio
marginal.
3) Al ser las curvas agregadas de venta y compra, curvas discretas por escalones,
el cruce de las mismas puede originar una indeterminación en la asignación de cantidad
que precise la aplicación de un criterio de reparto. En este supuesto y cuando el cruce de
las curvas agregadas de venta y compra se produzca en un tramo horizontal de
cualquiera de ellas, se procederá del modo siguiente:
a) En el caso de exceso de oferta de venta, este exceso se deducirá
proporcionalmente de las cantidades que figuren en el tramo de las ofertas de venta de
los vendedores cuyo precio coincida con el precio máximo de las ofertas de venta
casadas.
b) En el caso de exceso de oferta de compra, este exceso se deducirá
proporcionalmente de las cantidades que figuren en el tramo de ofertas de compra cuyo
precio coincida con el precio mínimo de las ofertas de compra casadas.
c) Para evitar descuadres debidos al redondeo tras la aplicación de las
deducciones de cantidad en caso de exceso de venta o compra a precio marginal, se
aplicará el siguiente procedimiento:
i. Inicialmente, la cantidad asignada tras el reparto que no corresponda con un valor
múltiplo de la mínima cantidad negociable de dicho producto se truncará al múltiplo de
dicha cantidad.
ii. A continuación, se evalúa el descuadre D, producido (por diferencia con el total
de cantidad de compra aceptada en caso de que el reparto afecte a las ofertas de venta
o con el total de cantidad de venta aceptada en caso de que el reparto afecte a ofertas
de compra). Se calcula N, el valor del descuadre D dividido por la cantidad mínima
negociable, que indica el número de ofertas que deben incrementar su asignación en un
número de unidades de negociación equivalente a la cantidad mínima negociable para el
producto correspondiente para corregir el descuadre.
cve: BOE-A-2023-14419
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 143
Viernes 16 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 85926
El método de casación simple se desarrolla por medio de las siguientes operaciones:
1) Determinación del punto de cruce de las curvas de venta y compra, y obtención
del precio marginal para el producto, que corresponde con dicho punto de corte.
2) Asignación a cada agente, por cada oferta de venta, la cantidad de producto
correspondiente siempre que el precio de dicha oferta sea inferior o igual al precio
marginal, con la consideración de las reglas de reparto a precio marginal.
3) Asignación a cada agente, por cada oferta de compra, la cantidad de producto
correspondiente siempre que el precio de dicha oferta sea superior o igual al precio
marginal, con la consideración de las reglas de reparto a precio marginal.
En el supuesto de que las curvas agregadas de venta y compra coincidan en un
tramo horizontal, el precio marginal será el de la última oferta de venta y compra casada.
En el supuesto de que las curvas agregadas de venta y compra coincidan en un
tramo vertical de la curva de venta y compra, el precio se calculará como el valor medio
entre el precio superior y el precio inferior, redondeado al alza. El precio superior será el
menor precio entre el menor precio de los tramos de compra casados y el menor precio
de los tramos de venta no casados. El precio inferior será el mayor precio entre el mayor
precio de los tramos de venta casados y el mayor precio de los tramos de compra no
casados.
Una vez obtenido el precio marginal para cada producto, se realizará la asignación
de cantidad entre ofertas de acuerdo con los siguientes criterios:
1) Se aceptará, al precio marginal, el total de cantidad ofertada para un producto,
de aquellas ofertas de venta cuyos precios hayan quedado por debajo de dicho precio
marginal.
2) Se aceptará, al precio marginal, el total de la cantidad ofertada para un producto,
de aquellas ofertas de compra cuyos precios hayan quedado por encima de dicho precio
marginal.
3) Al ser las curvas agregadas de venta y compra, curvas discretas por escalones,
el cruce de las mismas puede originar una indeterminación en la asignación de cantidad
que precise la aplicación de un criterio de reparto. En este supuesto y cuando el cruce de
las curvas agregadas de venta y compra se produzca en un tramo horizontal de
cualquiera de ellas, se procederá del modo siguiente:
a) En el caso de exceso de oferta de venta, este exceso se deducirá
proporcionalmente de las cantidades que figuren en el tramo de las ofertas de venta de
los vendedores cuyo precio coincida con el precio máximo de las ofertas de venta
casadas.
b) En el caso de exceso de oferta de compra, este exceso se deducirá
proporcionalmente de las cantidades que figuren en el tramo de ofertas de compra cuyo
precio coincida con el precio mínimo de las ofertas de compra casadas.
c) Para evitar descuadres debidos al redondeo tras la aplicación de las
deducciones de cantidad en caso de exceso de venta o compra a precio marginal, se
aplicará el siguiente procedimiento:
i. Inicialmente, la cantidad asignada tras el reparto que no corresponda con un valor
múltiplo de la mínima cantidad negociable de dicho producto se truncará al múltiplo de
dicha cantidad.
ii. A continuación, se evalúa el descuadre D, producido (por diferencia con el total
de cantidad de compra aceptada en caso de que el reparto afecte a las ofertas de venta
o con el total de cantidad de venta aceptada en caso de que el reparto afecte a ofertas
de compra). Se calcula N, el valor del descuadre D dividido por la cantidad mínima
negociable, que indica el número de ofertas que deben incrementar su asignación en un
número de unidades de negociación equivalente a la cantidad mínima negociable para el
producto correspondiente para corregir el descuadre.
cve: BOE-A-2023-14419
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 143