III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-13932)
Resolución de 8 de junio de 2023, del Instituto de Astrofísica de Canarias, por la que se publica el Convenio con la Universita Degli Studi di Milano y el Istituto Nazionale di Fisica Nucleare, para la instalación y operación del experimento LSPE/STRIP en el Observatorio del Teide.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 12 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 83533
II. Que los fines del IAC, conforme a sus Estatutos («Boletín Oficial del Estado»
de 21 de diciembre de 2018), son la investigación astrofísica, el desarrollo de
instrumentación científica, la formación de personal investigador, la administración de los
Observatorios de Canarias, y la divulgación científica.
III. Que la UniMI, a través de su Departamento de Física, y el IAC tienen interés
mutuo en la instalación y operación del experimento LSPE/STRIP en el Observatorio del
Teide (en adelante OT), dedicado a realizar observaciones milimétricas de la polarización
de la radiación de fondo de microondas (en adelante CMB, por sus siglas en inglés),
siendo éste el objetivo global del presente convenio.
IV. Que el INFN coordina en Italia la investigación en el campo de la física de
astropartículas, donde estudia aspectos de la física fundamental que usan el cosmos
como una fuente natural de todo tipo de radiaciones. El INFN está cofinanciando los
experimentos STRIP dentro del marco del proyecto LSPE para el estudio de la
polarización de la radiación de fondo de microondas (CMB, por sus siglas en inglés), en
virtud del artículo 4 del contrato entre la Agenzia Spaziale Italiana (ASI) y la UniMI
mencionado al final del presente exponendo. El INFN está interesado en la construcción
de telescopios e instrumentos, las observaciones y los datos del STRIP.
V. Que el experimento STRIP es parte del LSPE (siglas en inglés del Experimento
de Polarización a Gran Escala), un programa que combina un telescopio terrestre
(STRIP) y un instrumento suspendido de un globo estratosférico para realizar
observaciones cosmológicas que cubren la misma región de cielo para buscar la
polarización de modos B de la radiación de fondo de microondas (CMB). El LSPE es un
proyecto científico sin ánimo de lucro financiado por la ASI desde 2011, recibiendo
también una importante contribución del INFN desde 2016. El experimento STRIP (IP:
Prof. Marco Bersanelli, Dpto. de Física, UniMI) que va a instalarse en el OT consiste en
un telescopio giratorio de 1,5 m acoplado a un conjunto de polarímetros basados en
amplificadores HEMT enfriados a 20 K y sensibles en las bandas Q y W (centradas
en 42 y 90 GHz respectivamente). La velocidad de rotación del telescopio será
aproximadamente de 1 rpm, con una estrategia de escaneado que cubrirá el 20 % del
cielo con una resolución angular de 20 minutos de arco en la banda Q. El experimento
SWIPE (IP: Prof. Paolo De Bernardis, Univ. La Sapienza, Roma) medirá la misma región
del cielo en 3 bandas entre los 140 y 240 GHz desde una plataforma suspendida de un
globo estratosférico.
VI. Que el OT es un emplazamiento excelente para el experimento, no solo por la
gran calidad de su atmósfera (sobre todo, el escaso vapor de agua precipitable), sino
también por su emplazamiento geográfico en el hemisferio norte (mucho menos
explorado por el resto de proyectos de CMB actuales o previstos) y la relativa facilidad
de su acceso. El experimento STRIP será pionero en la búsqueda del modo de
polarización B del CMB en frecuencias por debajo del mínimo de la contaminación
galáctica. STRIP es un componente esencial del programa LSPE, ya que proporciona
una monitorización de alta precisión del sincrotrón galáctico. Además, las observaciones
del STRIP se complementarán a la perfección con el experimento «Q-U-I JOint TEnerife»
(QUIJOTE), que está realizando observaciones actualmente desde el OT. La correlación
cruzada entre los datos de la banda Q del STRIP, QUIJOTE y GroundBIRD
proporcionará evidencia convincente sobre la señal de modos B en este rango de
frecuencias. Además, la combinación los datos del LSPE y del QUIJOTE permitirá por
primera vez cubrir una amplia porción del cielo (del orden del 20 %) entre 10 GHz
y 240 GHz en 10 bandas de frecuencia.
VII. Que su infraestructura de primera categoría y la oportunidad de una magnífica
interacción científica hacen del IAC y del OT el emplazamiento ideal para el experimento
STRIP. Esto abre una nueva ventana a la cosmología observacional que ayudará a
aclarar la historia del universo y proporcionará información importante para el estudio de
la física fundamental. Los datos del STRIP también serán cruciales para valorar la
idoneidad del OT en las bandas Q y W de cara a futuros proyectos en este campo.
cve: BOE-A-2023-13932
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 139
Lunes 12 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 83533
II. Que los fines del IAC, conforme a sus Estatutos («Boletín Oficial del Estado»
de 21 de diciembre de 2018), son la investigación astrofísica, el desarrollo de
instrumentación científica, la formación de personal investigador, la administración de los
Observatorios de Canarias, y la divulgación científica.
III. Que la UniMI, a través de su Departamento de Física, y el IAC tienen interés
mutuo en la instalación y operación del experimento LSPE/STRIP en el Observatorio del
Teide (en adelante OT), dedicado a realizar observaciones milimétricas de la polarización
de la radiación de fondo de microondas (en adelante CMB, por sus siglas en inglés),
siendo éste el objetivo global del presente convenio.
IV. Que el INFN coordina en Italia la investigación en el campo de la física de
astropartículas, donde estudia aspectos de la física fundamental que usan el cosmos
como una fuente natural de todo tipo de radiaciones. El INFN está cofinanciando los
experimentos STRIP dentro del marco del proyecto LSPE para el estudio de la
polarización de la radiación de fondo de microondas (CMB, por sus siglas en inglés), en
virtud del artículo 4 del contrato entre la Agenzia Spaziale Italiana (ASI) y la UniMI
mencionado al final del presente exponendo. El INFN está interesado en la construcción
de telescopios e instrumentos, las observaciones y los datos del STRIP.
V. Que el experimento STRIP es parte del LSPE (siglas en inglés del Experimento
de Polarización a Gran Escala), un programa que combina un telescopio terrestre
(STRIP) y un instrumento suspendido de un globo estratosférico para realizar
observaciones cosmológicas que cubren la misma región de cielo para buscar la
polarización de modos B de la radiación de fondo de microondas (CMB). El LSPE es un
proyecto científico sin ánimo de lucro financiado por la ASI desde 2011, recibiendo
también una importante contribución del INFN desde 2016. El experimento STRIP (IP:
Prof. Marco Bersanelli, Dpto. de Física, UniMI) que va a instalarse en el OT consiste en
un telescopio giratorio de 1,5 m acoplado a un conjunto de polarímetros basados en
amplificadores HEMT enfriados a 20 K y sensibles en las bandas Q y W (centradas
en 42 y 90 GHz respectivamente). La velocidad de rotación del telescopio será
aproximadamente de 1 rpm, con una estrategia de escaneado que cubrirá el 20 % del
cielo con una resolución angular de 20 minutos de arco en la banda Q. El experimento
SWIPE (IP: Prof. Paolo De Bernardis, Univ. La Sapienza, Roma) medirá la misma región
del cielo en 3 bandas entre los 140 y 240 GHz desde una plataforma suspendida de un
globo estratosférico.
VI. Que el OT es un emplazamiento excelente para el experimento, no solo por la
gran calidad de su atmósfera (sobre todo, el escaso vapor de agua precipitable), sino
también por su emplazamiento geográfico en el hemisferio norte (mucho menos
explorado por el resto de proyectos de CMB actuales o previstos) y la relativa facilidad
de su acceso. El experimento STRIP será pionero en la búsqueda del modo de
polarización B del CMB en frecuencias por debajo del mínimo de la contaminación
galáctica. STRIP es un componente esencial del programa LSPE, ya que proporciona
una monitorización de alta precisión del sincrotrón galáctico. Además, las observaciones
del STRIP se complementarán a la perfección con el experimento «Q-U-I JOint TEnerife»
(QUIJOTE), que está realizando observaciones actualmente desde el OT. La correlación
cruzada entre los datos de la banda Q del STRIP, QUIJOTE y GroundBIRD
proporcionará evidencia convincente sobre la señal de modos B en este rango de
frecuencias. Además, la combinación los datos del LSPE y del QUIJOTE permitirá por
primera vez cubrir una amplia porción del cielo (del orden del 20 %) entre 10 GHz
y 240 GHz en 10 bandas de frecuencia.
VII. Que su infraestructura de primera categoría y la oportunidad de una magnífica
interacción científica hacen del IAC y del OT el emplazamiento ideal para el experimento
STRIP. Esto abre una nueva ventana a la cosmología observacional que ayudará a
aclarar la historia del universo y proporcionará información importante para el estudio de
la física fundamental. Los datos del STRIP también serán cruciales para valorar la
idoneidad del OT en las bandas Q y W de cara a futuros proyectos en este campo.
cve: BOE-A-2023-13932
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 139