III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-13942)
Acuerdo GOV/117/2023, de 23 de mayo, por el que se declara bien cultural de interés nacional la locomotora de vapor SAFA 1, propiedad del Ayuntamiento de Blanes.
2 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 139
Lunes 12 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 83576
cve: BOE-A-2023-13942
Verificable en https://www.boe.es
fábrica. La forma en que se cargaba el vapor al tanque de la locomotora era a través de
dos válvulas, una en la instalación fija de generación de vapor y otra situada en el cuerpo
del tanque de la locomotora.
Una vez agotado el vapor o reducida su presión por debajo de un valor determinado,
había que recargar el depósito para volver a tener la locomotora en condiciones
operativas.
Se usaba como fuerza motriz para alimentar una locomotora y remolcar vagones por
dentro de la factoría, o para irlos a buscar o a devolver a la estación de conexión con la
red ferroviaria debido a la autonomía limitada que tenía.
Este tipo de locomotora disponía de los mismos elementos de tracción y frenado que
una locomotora de vapor normal, es decir, enganche y topes del tipo empleado en la red
donde trabajaba, en este caso, de la red de vía ancha, primero de la MZA y después de
Renfe, a partir de 1941.
El equipamiento de frenada era únicamente mecánico, suficiente para el servicio con
vagones aislados. Las areneras complementaban el sistema de freno, para evitar que
patinara en caso de lluvia, que actuaban impulsando la arena mediante el vapor hasta el
punto de contacto entre las cuatro ruedas motrices y el carril, mejorando así la
adherencia.
Originariamente, esta locomotora era del tipo 020, es decir, con dos ejes tractores
acoplados, pero en un momento determinado se le hizo una gran reparación en la que se
le dobló la capacidad de vapor, alargando el tanque de vapor y el bastidor, además de
incorporar un eje portante para soportar el incremento de peso, transformándose en una
de rodaje 120, que es lo que se ve ahora.
La locomotora de vapor sin hogar SAFA 1 es la única de este tipo que se conserva
en el Estado y, además, es una de las de mayor capacidad de vapor que ha habido en
Europa, lo cual le confería una gran autonomía de servicio.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
Núm. 139
Lunes 12 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 83576
cve: BOE-A-2023-13942
Verificable en https://www.boe.es
fábrica. La forma en que se cargaba el vapor al tanque de la locomotora era a través de
dos válvulas, una en la instalación fija de generación de vapor y otra situada en el cuerpo
del tanque de la locomotora.
Una vez agotado el vapor o reducida su presión por debajo de un valor determinado,
había que recargar el depósito para volver a tener la locomotora en condiciones
operativas.
Se usaba como fuerza motriz para alimentar una locomotora y remolcar vagones por
dentro de la factoría, o para irlos a buscar o a devolver a la estación de conexión con la
red ferroviaria debido a la autonomía limitada que tenía.
Este tipo de locomotora disponía de los mismos elementos de tracción y frenado que
una locomotora de vapor normal, es decir, enganche y topes del tipo empleado en la red
donde trabajaba, en este caso, de la red de vía ancha, primero de la MZA y después de
Renfe, a partir de 1941.
El equipamiento de frenada era únicamente mecánico, suficiente para el servicio con
vagones aislados. Las areneras complementaban el sistema de freno, para evitar que
patinara en caso de lluvia, que actuaban impulsando la arena mediante el vapor hasta el
punto de contacto entre las cuatro ruedas motrices y el carril, mejorando así la
adherencia.
Originariamente, esta locomotora era del tipo 020, es decir, con dos ejes tractores
acoplados, pero en un momento determinado se le hizo una gran reparación en la que se
le dobló la capacidad de vapor, alargando el tanque de vapor y el bastidor, además de
incorporar un eje portante para soportar el incremento de peso, transformándose en una
de rodaje 120, que es lo que se ve ahora.
La locomotora de vapor sin hogar SAFA 1 es la única de este tipo que se conserva
en el Estado y, además, es una de las de mayor capacidad de vapor que ha habido en
Europa, lo cual le confería una gran autonomía de servicio.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X