III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-13940)
Acuerdo GOV/115/2023, de 23 de mayo, por el que se declara bien cultural de interés nacional la locomotora de vapor a cremallera MM 4, propiedad del RACC (Reial Automòbil Club de Catalunya).
2 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 139
Lunes 12 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 83567
cve: BOE-A-2023-13940
Verificable en https://www.boe.es
Fue adquirida por Ferrocarriles de Montaña a Grandes Pendientes, SA (FMGP) para
el cremallera de Montserrat, donde recibió el nombre de «Victor Balaguer» y empezó a
prestar servicio el mismo año 1892, año en el que se inauguró la línea, y funcionó hasta
la clausura del ferrocarril en 1957.
Esta locomotora de vapor es característica de una vía férrea de cremallera. Es del
tipo 021T con dos ejes tractores acoplados y uno de portante bajo la marquesina, con los
depósitos de agua y de carbón incorporados. Los cilindros tienen 500 mm de carrera
por 300 mm de diámetro, y la caldera, primero de vapor saturado y después recalentado,
está timbrada a 14 kg/cm², con una superficie de calefacción de 3,72 m². Podía alcanzar
una potencia de 170 CV (125 kW) y un esfuerzo tractor de 6.600 kg. El año 1921, se
modificó la caldera con la introducción de un recalentador del tipo Schmidt que mejoró
sensiblemente el consumo de carbón.
Dispone de freno mecánico de estacionamiento accionado con una manecilla y de un
freno de servicio especial donde los mismos cilindros de vapor trabajan invertidos
comprimiendo el aire y permitiendo disipar las elevadas energías en los descensos
fuertes y prolongados. Para evitar el fuerte recalentamiento de los cilindros, se utilizaba
como refrigerante el agua de la caldera, todo ello con un complejo sistema de válvulas
que estuvo en la base del accidente de 1953, que precipitó el prematuro cierre de la
línea de Monistrol a Montserrat en 1957.
El año 1973, la locomotora fue comprada por el RACC y fue restaurada
estéticamente por la Compañía General de Ferrocarriles Catalanes (CFC).
A causa de un incendio forestal en 1994, la locomotora fue trasladada a Castellar de
n'Hug, donde fue nuevamente restaurada estéticamente por la Fundación Museo del
Transporte.
Actualmente, se encuentra en la Pobla de Lillet, donde forma parte de la exposición
sobre los ferrocarriles secundarios, industriales y turísticos en el valle del Llobregat.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
Núm. 139
Lunes 12 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 83567
cve: BOE-A-2023-13940
Verificable en https://www.boe.es
Fue adquirida por Ferrocarriles de Montaña a Grandes Pendientes, SA (FMGP) para
el cremallera de Montserrat, donde recibió el nombre de «Victor Balaguer» y empezó a
prestar servicio el mismo año 1892, año en el que se inauguró la línea, y funcionó hasta
la clausura del ferrocarril en 1957.
Esta locomotora de vapor es característica de una vía férrea de cremallera. Es del
tipo 021T con dos ejes tractores acoplados y uno de portante bajo la marquesina, con los
depósitos de agua y de carbón incorporados. Los cilindros tienen 500 mm de carrera
por 300 mm de diámetro, y la caldera, primero de vapor saturado y después recalentado,
está timbrada a 14 kg/cm², con una superficie de calefacción de 3,72 m². Podía alcanzar
una potencia de 170 CV (125 kW) y un esfuerzo tractor de 6.600 kg. El año 1921, se
modificó la caldera con la introducción de un recalentador del tipo Schmidt que mejoró
sensiblemente el consumo de carbón.
Dispone de freno mecánico de estacionamiento accionado con una manecilla y de un
freno de servicio especial donde los mismos cilindros de vapor trabajan invertidos
comprimiendo el aire y permitiendo disipar las elevadas energías en los descensos
fuertes y prolongados. Para evitar el fuerte recalentamiento de los cilindros, se utilizaba
como refrigerante el agua de la caldera, todo ello con un complejo sistema de válvulas
que estuvo en la base del accidente de 1953, que precipitó el prematuro cierre de la
línea de Monistrol a Montserrat en 1957.
El año 1973, la locomotora fue comprada por el RACC y fue restaurada
estéticamente por la Compañía General de Ferrocarriles Catalanes (CFC).
A causa de un incendio forestal en 1994, la locomotora fue trasladada a Castellar de
n'Hug, donde fue nuevamente restaurada estéticamente por la Fundación Museo del
Transporte.
Actualmente, se encuentra en la Pobla de Lillet, donde forma parte de la exposición
sobre los ferrocarriles secundarios, industriales y turísticos en el valle del Llobregat.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X