II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado. (BOE-A-2023-13611)
Resolución de 6 de junio de 2023, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se convoca el proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 136

Jueves 8 de junio de 2023

Sec. II.B. Pág. 81359

alguno de los ejercicios, deberán acreditar el cumplimiento de los requisitos referidos a la
convocatoria que generó la exención.
Para ello, deberán presentar solicitud de participación a las pruebas selectivas, tal y
como se indica en el punto 5.3 de este anexo, así como acreditar en fase de concurso,
conforme a las bases comunes 7.1 y 7.2, el cumplimiento de los requisitos referidos a la
convocatoria que generó la exención, mediante el certificado de requisitos de aquella
convocatoria, salvo que previamente se hubiese realizado dicha acreditación.
5.2

Acceso libre.

5.2.1 A las personas aspirantes que participen por ingreso libre, en cada uno de los
ejercicios que superen con una nota superior al 60 por ciento de la calificación máxima,
se les conservará la calificación en la convocatoria inmediata siguiente, siempre y
cuando los ejercicios sean análogos en el contenido del temario, en la naturaleza de los
mismos y en la forma de calificación, salvo actualización normativa.
No obstante, si en la convocatoria inmediata siguiente optasen por realizar el
ejercicio o alguno de los ejercicios de que se trate, quedará sin efecto el resultado
obtenido para aquel en la presente convocatoria.
5.2.2 Las personas que participen por ingreso libre que superen la fase de
oposición, pero no aprueben el proceso selectivo en aplicación del punto 1.5.4 de este
Anexo, quedarán exentas de realizar los ejercicios de la fase de oposición en la siguiente
convocatoria, conservándose la calificación total obtenida en la fase de oposición.
No obstante, si en la convocatoria inmediata siguiente optasen por presentarse a los
ejercicios de la fase de oposición de la que están exentos, quedará sin efecto el
resultado obtenido en la fase de oposición en la presente convocatoria, siendo en ese
caso de aplicación del punto 5.2.1 para cada uno de los ejercicios individuales.
5.3 Todas las personas aspirantes que estén exentas de realizar la fase de
oposición o alguno de sus ejercicios en la presente convocatoria deberán presentar la
solicitud de participación en el proceso selectivo correspondiente, según el
procedimiento previsto en la base específica 9.
ANEXO II
Programa
A.

Marco constitucional español y Unión Europea

1. La Constitución Española de 1978 (I). Los principios constitucionales. Los derechos
fundamentales y sus garantías. La Corona. Cortes Generales. Congreso de los Diputados y
Senado. El Gobierno. Los Órganos Constitucionales de control del Gobierno: Tribunal de
Cuentas, Defensor del Pueblo. La función consultiva: el Consejo de Estado.
2. La Constitución Española de 1978 (II). El Poder Judicial. La justicia en la
Constitución. El Consejo General del Poder Judicial. El Ministerio Fiscal. El Tribunal
Constitucional. Naturaleza, organización y atribuciones.
3. La Constitución Española de 1978 (III). Las Comunidades Autónomas:
organización política y administrativa. La Administración local: regulación constitucional y
entidades que la integran.
4. La Constitución Española de 1978 (IV). La Administración pública: Principios
constitucionales. La Administración General del Estado. Sus órganos centrales.
5. La Unión Europea: antecedentes, evolución y objetivos. Los tratados originarios y
modificativos. El derecho de la Unión Europea. Relación entre el derecho de la Unión
Europea y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros. Las instituciones: el
Consejo Europeo, el Consejo, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo el Tribunal
de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas y el Banco Central Europeo.

cve: BOE-A-2023-13611
Verificable en https://www.boe.es

I.

Temas generales