V. Anuncios. - B. Otros anuncios oficiales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. (BOE-B-2023-17185)
Anuncio de la Confederación Hidrográfica del Guadiana relativo a la nota-extracto para la incoación del expediente de información pública de las obras comprendidas en el proyecto de restauración fluvial del río Zapatón (Badajoz). Clave: P02.C05.I2.P02.S05.A11 (04.430 005/2111).
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 135

Miércoles 7 de junio de 2023

Sec. V-B. Pág. 27197

V. Anuncios
B. Otros anuncios oficiales
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO

17185

Anuncio de la Confederación Hidrográfica del Guadiana relativo a la
nota-extracto para la incoación del expediente de información pública
de las obras comprendidas en el proyecto de restauración fluvial del río
Zapatón (Badajoz). Clave: P02.C05.I2.P02.S05.A11 (04.430 005/2111).

Con fecha 13 de julio de 2022 el Director General del Agua, por delegación del
Secretario de Estado de Medio Ambiente, autoriza a la Confederación Hidrográfica
del Guadiana a incoar el expediente de Información Pública del proyecto de
restauración fluvial del río Zapatón (Badajoz)", clave P02.C05.I2.P02.S05.A11
(04.430-005/2111).
El día 22 de diciembre de 2000 entró en vigor mediante publicación en el Diario
Oficial de las Comunidades Europeas (CE) la Directiva 2000/60/CE del Parlamento
Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2000, también conocida como
Directiva Marco del Agua.
Esta nueva Directiva representa un planteamiento ambicioso e innovador en
cuanto a la gestión del agua. Constituye un marco comunitario para la protección
de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras y subterráneas,
para prevenir o reducir su contaminación, promover su uso sostenible, proteger el
medio ambiente, mejorar el estado de los ecosistemas acuáticos, y atenuar los
efectos de las inundaciones y las sequías.
Esta Directiva establece el objetivo de conseguir un "buen estado ecológico"
para todas las aguas europeas y el uso sostenible del agua.
Nuestra sociedad es consciente de la situación que viven nuestros ríos, por
ello, el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico ha apostado por
la recuperación de las masas de agua mediante la implantación de la Directiva
Marco del Agua.
Como una medida derivada de esta Directiva está llevando a cabo la Estrategia
Nacional de Restauración de Ríos, cuyo objetivo es conservar y recuperar el
estado de los ríos, potenciando su enorme patrimonio ambiental, y poniendo en
valor los atributos y beneficios que aportan los ríos, en consonancia con los
requisitos establecidos por la Directiva Marco del Agua y la evaluación y gestión de
los riesgos de inundación.

Los objetivos del presente proyecto contribuyen a asegurar la funcionalidad del
ecosistema fluvial y sus servicios, contribuyendo a la conectividad ecológica,
objetivos compatibles con los establecidos en la Estrategia Nacional de
Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas, aprobado
por Orden PCM/735/2021.
A su vez, el presente proyecto se incluye entre las actuaciones a incluir en el
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española, que
servirá para favorecer la cohesión económica, social y territorial de España,
fortalecer la resiliencia social y económica del país, recuperar el tejido productivo y

cve: BOE-B-2023-17185
Verificable en https://www.boe.es

El presente proyecto de restauración fluvial del río Zapatón (Badajoz), tiene
como objetivo la restitución del funcionamiento ecológico del río, recuperando su
espacio de movilidad fluvial y restableciendo su equilibrio geomorfológico.