I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13534)
Acta de la III Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Nigerina de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País España-Níger 2023-2027, hecho en Niamey el 11 de enero de 2023.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 135

Miércoles 7 de junio de 2023
ODS 2

Sec. I. Pág. 80744

Hambre cero.

Níger se ha fijado el objetivo de reducir la inseguridad alimentaria grave al 1% y la
inseguridad alimentaria crónica al 11% para 2035.
En los últimos cinco años, la inseguridad alimentaria aguda ha aumentado en
un 39% en Níger según UNICEF.
La desnutrición afecta principalmente a los niños menores de 5 años.
Según datos de la Encuesta Nacional de Nutrición SMART realizada entre agosto y
septiembre de 2019 (período pico de desnutrición aguda), los principales factores
identificados como causantes de desnutrición aguda durante este análisis son:
– Una ingesta dietética inadecuada con una diversidad dietética mínima del 6,3%
que oscila entre el 4,3% y el 9,0%.
– Una alta prevalencia de ciertas enfermedades infantiles, en particular malaria,
diarrea e infecciones y las infecciones respiratorias agudas: en 21 departamentos para el
paludismo, 20 para la diarrea y 18 para las infecciones respiratorias agudas. La anemia
constituye también un factor importante en casi todas las unidades analizadas. Los
problemas relacionados con el acceso deficiente al agua potable y las malas condiciones
de higiene y saneamiento no hacen más que agravar la situación.
– Las prácticas de alimentación subóptimas de lactantes y niños pequeños con tasas
de lactancia materna exclusiva muy bajas.
– La inseguridad creciente en las regiones de Tillabéri, Diffa, Tahoua y Maradi, y los
movimientos poblacionales correspondientes constituyen un agravante de la situación
nutricional.

Resultado de desarrollo 2: Los productores aumentan sus ingresos gracias a la mejora
sostenible de su producción y de su productividad
Resultado intermedio 2.1: Los productores rurales mejoran sosteniblemente la
cadena de valor de los productos agrarios (agricultura, ganadería, silvicultura y pesca).
La Cooperación Española seguirá apoyando a los pequeños productores para
aprovechar los recursos y medios de las pequeñas y medianas explotaciones
agropecuarias, forestales y pesqueras en las zonas rurales y así lograr mejoras en su

cve: BOE-A-2023-13534
Verificable en https://www.boe.es

La Estrategia de Seguridad Alimentaria y Nutricional y Desarrollo Agrario Sostenible
o Iniciativa 3N y la Política Nacional de Seguridad Nutricional (PNSN) son los principales
documentos e iniciativas con los que cuenta Níger para hacer frente a la inseguridad
alimentaria y nutricional.
Se han realizado muchos esfuerzos para abordar las causas directas de la
desnutrición y la malnutrición, pero también para crear las condiciones para un desarrollo
sostenible adecuado en un contexto agrícola complicado debido a los riesgos que
enfrenta el país.
La capacidad productiva de la tierra gracias al riego y al desarrollo pastoril y forestal,
la modernización de la economía agraria y la seguridad en la tenencia de la tierra son los
principales centros de interés de Níger en este ámbito.