I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13318)
Acta de la III Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Etíope de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País Etiopía-España 2022-2027, hecho en Addis Abeba el 16 de febrero de 2023.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 133
Lunes 5 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 79604
promoción de los derechos de todas las mujeres y niñas(25). Del mismo modo, el Plan
Director, la Estrategia de Género en Desarrollo y la Guía para la Transversalización del
Enfoque de Género de la Cooperación Española, así como Política Exterior Feminista,
son los principales instrumentos que orientan y respaldan la incorporación del enfoque
en la cooperación para el desarrollo.
(25)
La Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW
por sus siglas en inglés) (1979) y la Conferencia sobre Población y Desarrollo de El Cairo (1995) son dos de los
marcos de referencia sobre los derechos de las mujeres y niñas. Por su parte, la Conferencia y Plataforma de
Acción de Beijing (1995), que consagró la teoría y práctica del enfoque de Género en Desarrollo (GED)
representa el acuerdo internacional más avanzado en la materia y considerado como el más apropiado por las
organizaciones feministas y las agencias de la ONU para el logro de la igualdad de género en el desarrollo.
La Guía de AECID para la Transversalización del Enfoque de Género (2015)
orientará la aplicación del Enfoque de Género en las intervenciones de la Cooperación
Española en Etiopía. De tal manera, las acciones apoyadas por España asegurarán la
equidad de género tanto en las organizaciones implementadoras como en la población
meta, la involucración de las mujeres en todas las fases de diseño de los proyectos, el
desglose de indicadores de género y estudio de impacto diferenciado entre hombres y
mujeres.
Desde el enfoque Género en Desarrollo (GED) se considera que las desigualdades
de género tienen su origen en el desequilibrio de las relaciones de poder entre hombres
y mujeres. Este desequilibrio perpetúa la feminización de la pobreza, las violencias
machistas, la desigual participación y acceso a los recursos y a la riqueza, la distribución
diferenciada de espacios y usos del tiempo o los impactos diferenciados de conflictos,
desastres o cambio climático. De tal manera, el MAP abordará el enfoque de género
tanto de manera sectorial como transversal. Igualmente se incorporarán herramientas de
identificación, como el análisis de género y la desagregación de datos por sexo y edad, o
de planificación con enfoque de género, como la transversalidad de género y los
presupuestos con enfoque de género.
Durante la implementación de la estrategia se aplicará el enfoque interseccional,
priorizando el impulso de procesos de empoderamiento con aquellas mujeres que se
encuentran atravesadas por otros ejes de exclusión, como la condición de pobreza, la
edad, la etnia, el estado civil, el lugar de nacimiento o la condición de discapacidad entre
otros. Asimismo, se buscará el involucramiento de las instituciones públicas (Ministerios
y Gobiernos Regionales) como de Sociedad Civil y movimientos feministas.
La Cooperación Española en Etiopía dedicará esfuerzos para incorporar los valores
feministas en su organización interna, motivando la participación de las mujeres y
fomentando los espacios de diálogo y debate.
Sostenibilidad Medioambiental y Lucha Contra el Cambio Climático.
El Plan de Actuación Sector Guía de la AECID para la Transversalización del Medio
Ambiente y el Cambio Climático será el documento orientador de la incorporación del
enfoque de sostenibilidad medioambiental y lucha contra el cambio climático en un
contexto altamente vulnerable como Etiopía. Las intervenciones de la Cooperación
Española apoyarán la definición de estrategias, planes y acciones climáticamente
inteligentes (climate smart), considerando las características de Etiopía y su
vulnerabilidad climática, con alta influencia de los fenómenos globales. De igual manera,
se promoverá la salvaguarda de los recursos hídrico, reduciendo impactos ambientales
en los mismos, promoviendo la rehabilitación de áreas degradadas y motivando la
reforestación y recuperación de suelos, así como la protección y salvaguarda de la
biodiversidad.
Las entidades socias de la Cooperación Española impulsarán estudios de impacto
ambiental en aquellas acciones que puedan afectar negativamente a los ecosistemas,
considerando la incorporación de medidas de mitigación al cambio climático y
promoviendo la sensibilización sobre la protección medioambiental y la biodiversidad.
cve: BOE-A-2023-13318
Verificable en https://www.boe.es
4.2
Núm. 133
Lunes 5 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 79604
promoción de los derechos de todas las mujeres y niñas(25). Del mismo modo, el Plan
Director, la Estrategia de Género en Desarrollo y la Guía para la Transversalización del
Enfoque de Género de la Cooperación Española, así como Política Exterior Feminista,
son los principales instrumentos que orientan y respaldan la incorporación del enfoque
en la cooperación para el desarrollo.
(25)
La Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW
por sus siglas en inglés) (1979) y la Conferencia sobre Población y Desarrollo de El Cairo (1995) son dos de los
marcos de referencia sobre los derechos de las mujeres y niñas. Por su parte, la Conferencia y Plataforma de
Acción de Beijing (1995), que consagró la teoría y práctica del enfoque de Género en Desarrollo (GED)
representa el acuerdo internacional más avanzado en la materia y considerado como el más apropiado por las
organizaciones feministas y las agencias de la ONU para el logro de la igualdad de género en el desarrollo.
La Guía de AECID para la Transversalización del Enfoque de Género (2015)
orientará la aplicación del Enfoque de Género en las intervenciones de la Cooperación
Española en Etiopía. De tal manera, las acciones apoyadas por España asegurarán la
equidad de género tanto en las organizaciones implementadoras como en la población
meta, la involucración de las mujeres en todas las fases de diseño de los proyectos, el
desglose de indicadores de género y estudio de impacto diferenciado entre hombres y
mujeres.
Desde el enfoque Género en Desarrollo (GED) se considera que las desigualdades
de género tienen su origen en el desequilibrio de las relaciones de poder entre hombres
y mujeres. Este desequilibrio perpetúa la feminización de la pobreza, las violencias
machistas, la desigual participación y acceso a los recursos y a la riqueza, la distribución
diferenciada de espacios y usos del tiempo o los impactos diferenciados de conflictos,
desastres o cambio climático. De tal manera, el MAP abordará el enfoque de género
tanto de manera sectorial como transversal. Igualmente se incorporarán herramientas de
identificación, como el análisis de género y la desagregación de datos por sexo y edad, o
de planificación con enfoque de género, como la transversalidad de género y los
presupuestos con enfoque de género.
Durante la implementación de la estrategia se aplicará el enfoque interseccional,
priorizando el impulso de procesos de empoderamiento con aquellas mujeres que se
encuentran atravesadas por otros ejes de exclusión, como la condición de pobreza, la
edad, la etnia, el estado civil, el lugar de nacimiento o la condición de discapacidad entre
otros. Asimismo, se buscará el involucramiento de las instituciones públicas (Ministerios
y Gobiernos Regionales) como de Sociedad Civil y movimientos feministas.
La Cooperación Española en Etiopía dedicará esfuerzos para incorporar los valores
feministas en su organización interna, motivando la participación de las mujeres y
fomentando los espacios de diálogo y debate.
Sostenibilidad Medioambiental y Lucha Contra el Cambio Climático.
El Plan de Actuación Sector Guía de la AECID para la Transversalización del Medio
Ambiente y el Cambio Climático será el documento orientador de la incorporación del
enfoque de sostenibilidad medioambiental y lucha contra el cambio climático en un
contexto altamente vulnerable como Etiopía. Las intervenciones de la Cooperación
Española apoyarán la definición de estrategias, planes y acciones climáticamente
inteligentes (climate smart), considerando las características de Etiopía y su
vulnerabilidad climática, con alta influencia de los fenómenos globales. De igual manera,
se promoverá la salvaguarda de los recursos hídrico, reduciendo impactos ambientales
en los mismos, promoviendo la rehabilitación de áreas degradadas y motivando la
reforestación y recuperación de suelos, así como la protección y salvaguarda de la
biodiversidad.
Las entidades socias de la Cooperación Española impulsarán estudios de impacto
ambiental en aquellas acciones que puedan afectar negativamente a los ecosistemas,
considerando la incorporación de medidas de mitigación al cambio climático y
promoviendo la sensibilización sobre la protección medioambiental y la biodiversidad.
cve: BOE-A-2023-13318
Verificable en https://www.boe.es
4.2