I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Titulaciones académicas. (BOE-A-2023-13221)
Real Decreto 405/2023, de 29 de mayo, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web, de la familia profesional Informática y Comunicaciones, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
97 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 3 de junio de 2023

Sec. I. Pág. 79070

c) Se han clasificado los lenguajes de marcas e identificado los más
relevantes.
d) Se han diferenciado sus ámbitos de aplicación.
e) Se han reconocido la necesidad y los ámbitos específicos de aplicación de
un lenguaje de marcas de propósito general.
f) Se han analizado las características propias de diferentes lenguajes de
marcas.
g) Se han identificado la estructura de un documento y sus reglas sintácticas.
h) Se han contrastado la necesidad de crear documentos bien formados y la
influencia en su procesamiento.
i) Se han identificado las ventajas que aportan los espacios de nombres.
2. Utiliza lenguajes de marcas para la transmisión y presentación de
información a través de la web analizando la estructura de los documentos e
identificando sus elementos.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado y clasificado los lenguajes de marcas relacionados con
la web y sus diferentes versiones y estándares.
b) Se ha analizado la estructura de un documento HTML e identificado las
secciones que lo componen.
c) Se han reconocido la funcionalidad de las principales etiquetas y los
atributos del lenguaje HTML.
d) Se han establecido las semejanzas y diferencias entre las diferentes
versiones de HTML.
e) Se han utilizado herramientas en la creación de documentos web.
f) Se han identificado las ventajas que aporta la utilización de hojas de estilo.
g) Se han aplicado hojas de estilo.
h) Se han validado documentos HTML y CSS.
i) Se han identificado las tecnologías en que se basa la sindicación de
contenidos.
j) Se han reconocido los ámbitos de aplicación de la sindicación de
contenidos.
3. Accede y manipula documentos web utilizando lenguajes de script de
cliente.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado y clasificado los lenguajes de script de cliente
relacionados con la web y sus diferentes versiones y estándares.
b) Se ha identificado la sintaxis básica de los lenguajes de script de cliente.
c) Se han utilizado métodos para la selección y acceso de los diferentes
elementos de un documento web.
d) Se han creado y modificado elementos de documentos web.
e) Se han eliminado elementos de documentos web.
f) Se han realizado modificaciones sobre los estilos de un documento web.
4. Establece mecanismos de validación de documentos para el intercambio
de información utilizando métodos para definir su sintaxis y estructura.
Criterios de evaluación:
a) Se ha establecido la necesidad de describir la información transmitida en
los documentos y sus reglas.
b) Se han identificado las tecnologías relacionadas con la definición de
documentos.

cve: BOE-A-2023-13221
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 132