I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Titulaciones académicas. (BOE-A-2023-13220)
Real Decreto 404/2023, de 29 de mayo, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico en Preimpresión Digital, Técnico Superior en Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia y Técnico Superior en Diseño y Gestión de la Producción Gráfica, de la familia profesional Artes Gráficas, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 132
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 78956
b) Impresión digital ARG151_2 (Real Decreto 1087/2005, de 16 de
septiembre, actualizada por Orden PRE/1633/2015, de 23 de julio), que contiene
las siguientes unidades de competencia:
UC0200_2: Operar en el proceso gráfico en condiciones de seguridad, calidad
y productividad.
UC0482_2: Interpretar y gestionar la información digital necesaria para la
impresión del producto digital.
UC0483_2: Preparar los equipos, ajustar los parámetros y realizar la impresión
digital.
2. Cualificación profesional incompleta:
Imposición y obtención de la forma impresora ARG288_2 (Real
Decreto 1135/2007, de 31 de agosto, actualizada por la Orden PRE/1633/2015,
de 23 de julio):
UC0921_2: Obtener formas impresoras mediante sistemas digitales directos.»
Tres.
El artículo 8 queda redactado como sigue:
«Artículo 8.
Prospectiva del título en el sector o sectores.
a) Los procesos productivos dentro de la preimpresión se han digitalizado
totalmente en lo referente al tratamiento de textos, imágenes, ilustraciones,
compaginación, imposición y obtención de la forma impresora y han ampliado su
campo hacía la publicación electrónica y la impresión digital, determinando con
ello que el perfil del Técnico en Preimpresión digital se haya hecho más variado y
complejo y requiera una continua adaptación a las nuevas tecnologías.
b) Las fases del proceso de preimpresión, de digitalización, de tratamiento de
textos e imágenes y de maquetación son las que menos cambios han
experimentado, ya que se habían digitalizado anteriormente, pero sí hay que tener
en cuenta su mayor complejidad en función de la salida final del documento.
c) La verificación de archivos se ha convertido en una necesidad técnica, ya
que uno de los grandes problemas actuales de la preimpresión es que los archivos
digitales tienen que ser compatibles con el proceso digital que se les va a aplicar, y
que una vez modificados o creados hay que dotar a los documentos digitales de
un formato final adecuado para los sucesivos procesos de reproducción o salida.
d) Las publicaciones electrónicas en todas sus versiones son una realidad
dentro del perfil del título de Preimpresión digital, ya que este tipo de páginas se
realizan en las empresas de servicios gráficos donde el preimpresor puede
trabajar con textos, imágenes, ilustraciones, sonido y vídeos como elementos de
confección gráfica independientemente del soporte de salida final.
e) La imposición digital con la necesidad de una correcta verificación de
archivos existe desde hace unos años, obteniendo fotolitos, pero la trayectoria de
las empresas gráficas permite pensar en una rápida desaparición del fotolito, por
lo que la imposición digital se plantea con salida únicamente a sistemas computer
to plate (CTP).
f) Los sistemas CTP se están extendiendo con gran rapidez por la industria
gráfica, de tal manera que los equipos CTP del ordenador a plancha, CTS
(computer to screen) del ordenador a la pantalla y CTP (computer to
photopolymer) del ordenador al fotopolímero, los tres grandes sistemas de
impresión que necesitan obtención de forma impresora, van a ser los que
cve: BOE-A-2023-13220
Verificable en https://www.boe.es
Las administraciones educativas tendrán en cuenta, al desarrollar el currículo
correspondiente, las siguientes consideraciones:
Núm. 132
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 78956
b) Impresión digital ARG151_2 (Real Decreto 1087/2005, de 16 de
septiembre, actualizada por Orden PRE/1633/2015, de 23 de julio), que contiene
las siguientes unidades de competencia:
UC0200_2: Operar en el proceso gráfico en condiciones de seguridad, calidad
y productividad.
UC0482_2: Interpretar y gestionar la información digital necesaria para la
impresión del producto digital.
UC0483_2: Preparar los equipos, ajustar los parámetros y realizar la impresión
digital.
2. Cualificación profesional incompleta:
Imposición y obtención de la forma impresora ARG288_2 (Real
Decreto 1135/2007, de 31 de agosto, actualizada por la Orden PRE/1633/2015,
de 23 de julio):
UC0921_2: Obtener formas impresoras mediante sistemas digitales directos.»
Tres.
El artículo 8 queda redactado como sigue:
«Artículo 8.
Prospectiva del título en el sector o sectores.
a) Los procesos productivos dentro de la preimpresión se han digitalizado
totalmente en lo referente al tratamiento de textos, imágenes, ilustraciones,
compaginación, imposición y obtención de la forma impresora y han ampliado su
campo hacía la publicación electrónica y la impresión digital, determinando con
ello que el perfil del Técnico en Preimpresión digital se haya hecho más variado y
complejo y requiera una continua adaptación a las nuevas tecnologías.
b) Las fases del proceso de preimpresión, de digitalización, de tratamiento de
textos e imágenes y de maquetación son las que menos cambios han
experimentado, ya que se habían digitalizado anteriormente, pero sí hay que tener
en cuenta su mayor complejidad en función de la salida final del documento.
c) La verificación de archivos se ha convertido en una necesidad técnica, ya
que uno de los grandes problemas actuales de la preimpresión es que los archivos
digitales tienen que ser compatibles con el proceso digital que se les va a aplicar, y
que una vez modificados o creados hay que dotar a los documentos digitales de
un formato final adecuado para los sucesivos procesos de reproducción o salida.
d) Las publicaciones electrónicas en todas sus versiones son una realidad
dentro del perfil del título de Preimpresión digital, ya que este tipo de páginas se
realizan en las empresas de servicios gráficos donde el preimpresor puede
trabajar con textos, imágenes, ilustraciones, sonido y vídeos como elementos de
confección gráfica independientemente del soporte de salida final.
e) La imposición digital con la necesidad de una correcta verificación de
archivos existe desde hace unos años, obteniendo fotolitos, pero la trayectoria de
las empresas gráficas permite pensar en una rápida desaparición del fotolito, por
lo que la imposición digital se plantea con salida únicamente a sistemas computer
to plate (CTP).
f) Los sistemas CTP se están extendiendo con gran rapidez por la industria
gráfica, de tal manera que los equipos CTP del ordenador a plancha, CTS
(computer to screen) del ordenador a la pantalla y CTP (computer to
photopolymer) del ordenador al fotopolímero, los tres grandes sistemas de
impresión que necesitan obtención de forma impresora, van a ser los que
cve: BOE-A-2023-13220
Verificable en https://www.boe.es
Las administraciones educativas tendrán en cuenta, al desarrollar el currículo
correspondiente, las siguientes consideraciones: