I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Titulaciones académicas. (BOE-A-2023-13219)
Real Decreto 403/2023, de 29 de mayo, por el que se actualiza el título de la formación profesional del sistema educativo de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural, de la familia profesional Agraria, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
69 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 78943
g) Se ha comprobado el funcionamiento de los equipos automáticos
dispuestos por las empresas generadoras de residuos.
h) Se ha aplicado la normativa ambiental, la de montes y la de prevención de
riesgos laborales.
Duración: 65 horas.
Contenidos básicos:
Control del uso público del medio natural:
– Espacios naturales. Características de los diferentes usos. Tipología.
– Instrumentos de protección de los espacios naturales. Inventario Español del
Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, Plan Estratégico Estatal del Patrimonio
Natural y de la Biodiversidad, Planes de ordenación de los recursos naturales
(PORN), Planes rectores de uso y gestión (PRUG): instrumentos.
– Gestión del flujo de visitantes. Objetivos de planificación. Objetivos para el
visitante.
– Programas de uso público. Uso y disfrute. Recursos naturales (hábitat,
fauna, etc.) y culturales.
– Información y asesoramiento a los visitantes.
– Impactos y daños producidos por las actividades de los visitantes.
Evaluación y gestión de los impactos del uso público.
– Normativa ambiental, de montes, de patrimonio y de prevención de riesgos
laborales.
Vigilancia del dominio público:
– Dominio público. Concepto.
– Vías pecuarias. Caracterización.
– Apeo y deslinde.
– Ocupación o aprovechamiento.
– Autorizaciones y concesiones. Procedimientos de denuncia. Medidas
cautelares.
– Hallazgos históricos y paleontológicos. Procedimiento de extracción.
Informes.
– Pautas para evitar la recolección no autorizada, desubicación, deterioro o
destrucción de hallazgos históricos y paleontológicos.
– Normativa ambiental, de bienestar animal, de montes y de prevención de
riesgos laborales.
Control de las especies de flora y fauna del medio natural:
– Organización de recursos humanos y materiales necesarios para realizar los
trabajos de planificación y realización de las operaciones de inventariado y
seguimiento del hábitat natural.
– Niveles de protección de las especies vegetales y animales.
– Estado sanitario de las especies animales del espacio natural. Informes
sobre las diferentes especies y el estado de sus poblaciones.
– Localización y eliminación de especies exóticas invasoras que amenazan las
autóctonas: métodos; estrategias y planes. Catálogo español de especies exóticas
invasoras.
– Expolio, tenencia no autorizada. Denuncia. Medidas cautelares.
– Hábitats de interés comunitario.
– Trabajos en centros de recuperación, jardines botánicos y centros de cría en
cautividad.
– Normativa ambiental, de bienestar animal, de montes y de prevención de
riesgos laborales.
cve: BOE-A-2023-13219
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 132
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 78943
g) Se ha comprobado el funcionamiento de los equipos automáticos
dispuestos por las empresas generadoras de residuos.
h) Se ha aplicado la normativa ambiental, la de montes y la de prevención de
riesgos laborales.
Duración: 65 horas.
Contenidos básicos:
Control del uso público del medio natural:
– Espacios naturales. Características de los diferentes usos. Tipología.
– Instrumentos de protección de los espacios naturales. Inventario Español del
Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, Plan Estratégico Estatal del Patrimonio
Natural y de la Biodiversidad, Planes de ordenación de los recursos naturales
(PORN), Planes rectores de uso y gestión (PRUG): instrumentos.
– Gestión del flujo de visitantes. Objetivos de planificación. Objetivos para el
visitante.
– Programas de uso público. Uso y disfrute. Recursos naturales (hábitat,
fauna, etc.) y culturales.
– Información y asesoramiento a los visitantes.
– Impactos y daños producidos por las actividades de los visitantes.
Evaluación y gestión de los impactos del uso público.
– Normativa ambiental, de montes, de patrimonio y de prevención de riesgos
laborales.
Vigilancia del dominio público:
– Dominio público. Concepto.
– Vías pecuarias. Caracterización.
– Apeo y deslinde.
– Ocupación o aprovechamiento.
– Autorizaciones y concesiones. Procedimientos de denuncia. Medidas
cautelares.
– Hallazgos históricos y paleontológicos. Procedimiento de extracción.
Informes.
– Pautas para evitar la recolección no autorizada, desubicación, deterioro o
destrucción de hallazgos históricos y paleontológicos.
– Normativa ambiental, de bienestar animal, de montes y de prevención de
riesgos laborales.
Control de las especies de flora y fauna del medio natural:
– Organización de recursos humanos y materiales necesarios para realizar los
trabajos de planificación y realización de las operaciones de inventariado y
seguimiento del hábitat natural.
– Niveles de protección de las especies vegetales y animales.
– Estado sanitario de las especies animales del espacio natural. Informes
sobre las diferentes especies y el estado de sus poblaciones.
– Localización y eliminación de especies exóticas invasoras que amenazan las
autóctonas: métodos; estrategias y planes. Catálogo español de especies exóticas
invasoras.
– Expolio, tenencia no autorizada. Denuncia. Medidas cautelares.
– Hábitats de interés comunitario.
– Trabajos en centros de recuperación, jardines botánicos y centros de cría en
cautividad.
– Normativa ambiental, de bienestar animal, de montes y de prevención de
riesgos laborales.
cve: BOE-A-2023-13219
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 132