I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Titulaciones académicas. (BOE-A-2023-13219)
Real Decreto 403/2023, de 29 de mayo, por el que se actualiza el título de la formación profesional del sistema educativo de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural, de la familia profesional Agraria, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
69 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 78920
Orientaciones pedagógicas.
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la
función de gestión y organización de aprovechamientos forestales.
La planificación y organización de aprovechamientos forestales incluyen
aspectos como:
– Interpretación de proyectos o planes técnicos.
– Gestión de la explotación maderera sostenible.
– Organización de la extracción del corcho.
– Organización de la extracción de la resina.
– Planificación de la recolección de productos forestales.
– Aprovechamiento de pastos.
– Coordinación y supervisión de los recursos humanos y materiales.
Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en:
– Consultoras, empresas de servicios forestales y explotaciones, montes
públicos o privados susceptibles de aprovechamiento, administraciones públicas
con competencias en el ámbito forestal, centros de desarrollo, investigación o
experimentación forestal.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales a), f), l),
n), ñ), o), p), q), r), s), t) y v) del ciclo formativo, y las competencias profesionales,
personales y sociales a), f), l), n), ñ), o), p), q), r) y t) del título.
Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza–aprendizaje que
permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre:
– La interpretación de proyectos o planes técnicos forestales.
– La organización de las operaciones para la explotación maderera y del
aprovechamiento de la biomasa.
– La supervisión del proceso de extracción del corcho.
– La supervisión del proceso de extracción de la resina.
– La recolección de frutos silvestres y plantas medicinales.
– El reconocimiento y aprovechamiento de los hongos comestibles silvestres.
– La evaluación del pasto y la determinación de las medidas de mejora.
– La supervisión del proceso de producción apícola.
– La selección y manejo de equipos, máquinas, útiles y herramientas
empleados para el aprovechamiento forestal.
– La elaboración de informes y cumplimentación de documentación.
– La interpretación de la legislación forestal.
El módulo profesional 0811. Gestión y organización del vivero forestal queda
redactado como sigue:
Módulo profesional: Gestión y organización del vivero forestal.
Equivalencia en créditos ECTS: 7.
Código: 0811.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Planifica la producción del vivero forestal analizando los sistemas de
producción de planta y la superficie que se va a repoblar.
Criterios de evaluación:
a) Se han recabado los datos de la superficie que se va a repoblar.
b) Se ha caracterizado el vivero forestal.
c) Se ha realizado un estudio edafológico y climatológico.
cve: BOE-A-2023-13219
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 132
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 78920
Orientaciones pedagógicas.
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la
función de gestión y organización de aprovechamientos forestales.
La planificación y organización de aprovechamientos forestales incluyen
aspectos como:
– Interpretación de proyectos o planes técnicos.
– Gestión de la explotación maderera sostenible.
– Organización de la extracción del corcho.
– Organización de la extracción de la resina.
– Planificación de la recolección de productos forestales.
– Aprovechamiento de pastos.
– Coordinación y supervisión de los recursos humanos y materiales.
Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en:
– Consultoras, empresas de servicios forestales y explotaciones, montes
públicos o privados susceptibles de aprovechamiento, administraciones públicas
con competencias en el ámbito forestal, centros de desarrollo, investigación o
experimentación forestal.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales a), f), l),
n), ñ), o), p), q), r), s), t) y v) del ciclo formativo, y las competencias profesionales,
personales y sociales a), f), l), n), ñ), o), p), q), r) y t) del título.
Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza–aprendizaje que
permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre:
– La interpretación de proyectos o planes técnicos forestales.
– La organización de las operaciones para la explotación maderera y del
aprovechamiento de la biomasa.
– La supervisión del proceso de extracción del corcho.
– La supervisión del proceso de extracción de la resina.
– La recolección de frutos silvestres y plantas medicinales.
– El reconocimiento y aprovechamiento de los hongos comestibles silvestres.
– La evaluación del pasto y la determinación de las medidas de mejora.
– La supervisión del proceso de producción apícola.
– La selección y manejo de equipos, máquinas, útiles y herramientas
empleados para el aprovechamiento forestal.
– La elaboración de informes y cumplimentación de documentación.
– La interpretación de la legislación forestal.
El módulo profesional 0811. Gestión y organización del vivero forestal queda
redactado como sigue:
Módulo profesional: Gestión y organización del vivero forestal.
Equivalencia en créditos ECTS: 7.
Código: 0811.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Planifica la producción del vivero forestal analizando los sistemas de
producción de planta y la superficie que se va a repoblar.
Criterios de evaluación:
a) Se han recabado los datos de la superficie que se va a repoblar.
b) Se ha caracterizado el vivero forestal.
c) Se ha realizado un estudio edafológico y climatológico.
cve: BOE-A-2023-13219
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 132