I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Titulaciones académicas. (BOE-A-2023-13219)
Real Decreto 403/2023, de 29 de mayo, por el que se actualiza el título de la formación profesional del sistema educativo de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural, de la familia profesional Agraria, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
69 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 78896
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales d), e),
f), g), h), i), l), q) y t) del ciclo formativo, y las competencias profesionales,
personales y sociales d), e), f), g), h), i), l), p) y r) del título.
Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza–aprendizaje que
permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre:
– Utilización de claves sistemáticas de identificación.
– Recolección y conservación de plantas.
– Comprensión de los procesos ecológicos y su relevancia para el medio
natural y agrario.
– Caracterización de las áreas de distribución biogeográficas.
– Descripción de los usos y biología de las plantas cultivadas.
– Identificación y caracterización de las plantas de jardín.
– Identificación y caracterización de las especies forestales.
– Cumplimiento de las normas establecidas en los planes de prevención de
riesgos laborales y de protección ambiental.
El módulo profesional 0692. Fitopatología queda redactado como sigue:
Módulo profesional: Fitopatología.
Equivalencia en créditos ECTS: 7.
Código: 0692.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Organiza el seguimiento del estado sanitario de las plantas, describiendo
las plagas y enfermedades y siguiendo los protocolos establecidos.
Criterios de evaluación:
a) Se han caracterizado los agentes beneficiosos y los que provocan
enfermedades, plagas y fisiopatías a las plantas.
b) Se ha valorado la presencia de la vegetación espontánea no deseada.
c) Se han identificado los principales síntomas y daños que aparecen en las
plantas.
d) Se han descrito los métodos de detección de plagas y enfermedades.
e) Se han planificado los métodos de detección, captura y conteo.
f) Se han establecido los puntos de control en los planos de parcelas y en las
plantas.
g) Se han interpretado los resultados del conteo de poblaciones
potencialmente perjudiciales y beneficiosas.
h) Se ha supervisado que los procedimientos de detección y control se
aplican conforme al protocolo establecido.
i) Se ha aplicado la normativa ambiental, la de producción integrada y la de
prevención de riesgos laborales.
2. Programa el control fitosanitario, analizando los métodos, técnicas y
protocolos de actuación, así como las características del medio.
Criterios de evaluación:
a) Se han descrito los métodos de prevención y control fitosanitario.
b) Se han valorado los factores que hay tener en cuenta en la lucha
integrada.
c) Se han elegido los métodos de control fitosanitario más adecuados para
combatir una determinada plaga o enfermedad.
d) Se han coordinado y organizado los recursos humanos y materiales en la
programación del control fitosanitario.
cve: BOE-A-2023-13219
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 132
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 78896
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales d), e),
f), g), h), i), l), q) y t) del ciclo formativo, y las competencias profesionales,
personales y sociales d), e), f), g), h), i), l), p) y r) del título.
Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza–aprendizaje que
permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre:
– Utilización de claves sistemáticas de identificación.
– Recolección y conservación de plantas.
– Comprensión de los procesos ecológicos y su relevancia para el medio
natural y agrario.
– Caracterización de las áreas de distribución biogeográficas.
– Descripción de los usos y biología de las plantas cultivadas.
– Identificación y caracterización de las plantas de jardín.
– Identificación y caracterización de las especies forestales.
– Cumplimiento de las normas establecidas en los planes de prevención de
riesgos laborales y de protección ambiental.
El módulo profesional 0692. Fitopatología queda redactado como sigue:
Módulo profesional: Fitopatología.
Equivalencia en créditos ECTS: 7.
Código: 0692.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Organiza el seguimiento del estado sanitario de las plantas, describiendo
las plagas y enfermedades y siguiendo los protocolos establecidos.
Criterios de evaluación:
a) Se han caracterizado los agentes beneficiosos y los que provocan
enfermedades, plagas y fisiopatías a las plantas.
b) Se ha valorado la presencia de la vegetación espontánea no deseada.
c) Se han identificado los principales síntomas y daños que aparecen en las
plantas.
d) Se han descrito los métodos de detección de plagas y enfermedades.
e) Se han planificado los métodos de detección, captura y conteo.
f) Se han establecido los puntos de control en los planos de parcelas y en las
plantas.
g) Se han interpretado los resultados del conteo de poblaciones
potencialmente perjudiciales y beneficiosas.
h) Se ha supervisado que los procedimientos de detección y control se
aplican conforme al protocolo establecido.
i) Se ha aplicado la normativa ambiental, la de producción integrada y la de
prevención de riesgos laborales.
2. Programa el control fitosanitario, analizando los métodos, técnicas y
protocolos de actuación, así como las características del medio.
Criterios de evaluación:
a) Se han descrito los métodos de prevención y control fitosanitario.
b) Se han valorado los factores que hay tener en cuenta en la lucha
integrada.
c) Se han elegido los métodos de control fitosanitario más adecuados para
combatir una determinada plaga o enfermedad.
d) Se han coordinado y organizado los recursos humanos y materiales en la
programación del control fitosanitario.
cve: BOE-A-2023-13219
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 132