I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Titulaciones académicas. (BOE-A-2023-13217)
Real Decreto 401/2023, de 29 de mayo, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial, Técnico Superior en Mantenimiento Electrónico y Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, de la familia profesional Electricidad y Electrónica, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 78835
d) Se ha realizado el escalado y desescalada de señales analógicas.
e) Se han utilizado bloques de programación para el procesamiento de
señales de entradas especiales de contaje rápido, medición de frecuencia y
modulación por ancho de pulso.
f) Se han direccionado las señales de módulos especiales de controladores
lógicos programables.
g) Se han tratado señales de error y de alarma.
h) Se han respetado las normas de seguridad.
i) Se ha optimizado el programa, teniendo en cuenta la facilidad para su
mantenimiento.
4. Verifica el funcionamiento de los sistemas de control programado,
ajustando los dispositivos y aplicando normas de seguridad.
Criterios de evaluación:
a) Se han comprobado las conexiones entre dispositivos.
b) Se ha verificado la secuencia de control.
c) Se ha monitorizado el programa y el estado de las variables desde la
unidad de programación.
d) Se ha comprobado la respuesta del sistema ante cualquier posible
anomalía.
e) Se han medido parámetros característicos de la instalación.
f) Se han respetado las normas de seguridad.
5. Repara averías en sistemas de control programado, diagnosticando
disfunciones y desarrollando la documentación requerida.
Criterios de evaluación:
a) Se han reconocido puntos susceptibles de avería.
b) Se ha identificado la causa de la avería a través de las medidas realizadas
y de la observación del comportamiento de la automatización.
c) Se han seleccionado los elementos que hay que sustituir, atendiendo a su
compatibilidad y funcionalidad dentro del sistema.
d) Se ha restablecido el funcionamiento.
e) Se han elaborado registros de avería.
f) Se ha configurado el manual de uso.
Duración: 55 horas.
Contenidos básicos:
Reconocimiento de los dispositivos programables que intervienen en el control
de sistemas dinámicos:
– Aplicaciones automáticas para sistemas de control dinámicos.
– Criterios de selección, dimensionamiento e integración de los dispositivos
programables para su uso en los sistemas de control dinámicos.
Montaje de sistemas de regulación de magnitudes en lazo cerrado:
– Funcionamiento de los dispositivos programables con señales analógicas.
– Montaje de estructuras de regulación de variables de proceso.
– Estrategias de control avanzadas de los sistemas de control dinámicos.
– Sistemas de visión artificial con sistemas programables avanzados.
cve: BOE-A-2023-13217
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 132
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 78835
d) Se ha realizado el escalado y desescalada de señales analógicas.
e) Se han utilizado bloques de programación para el procesamiento de
señales de entradas especiales de contaje rápido, medición de frecuencia y
modulación por ancho de pulso.
f) Se han direccionado las señales de módulos especiales de controladores
lógicos programables.
g) Se han tratado señales de error y de alarma.
h) Se han respetado las normas de seguridad.
i) Se ha optimizado el programa, teniendo en cuenta la facilidad para su
mantenimiento.
4. Verifica el funcionamiento de los sistemas de control programado,
ajustando los dispositivos y aplicando normas de seguridad.
Criterios de evaluación:
a) Se han comprobado las conexiones entre dispositivos.
b) Se ha verificado la secuencia de control.
c) Se ha monitorizado el programa y el estado de las variables desde la
unidad de programación.
d) Se ha comprobado la respuesta del sistema ante cualquier posible
anomalía.
e) Se han medido parámetros característicos de la instalación.
f) Se han respetado las normas de seguridad.
5. Repara averías en sistemas de control programado, diagnosticando
disfunciones y desarrollando la documentación requerida.
Criterios de evaluación:
a) Se han reconocido puntos susceptibles de avería.
b) Se ha identificado la causa de la avería a través de las medidas realizadas
y de la observación del comportamiento de la automatización.
c) Se han seleccionado los elementos que hay que sustituir, atendiendo a su
compatibilidad y funcionalidad dentro del sistema.
d) Se ha restablecido el funcionamiento.
e) Se han elaborado registros de avería.
f) Se ha configurado el manual de uso.
Duración: 55 horas.
Contenidos básicos:
Reconocimiento de los dispositivos programables que intervienen en el control
de sistemas dinámicos:
– Aplicaciones automáticas para sistemas de control dinámicos.
– Criterios de selección, dimensionamiento e integración de los dispositivos
programables para su uso en los sistemas de control dinámicos.
Montaje de sistemas de regulación de magnitudes en lazo cerrado:
– Funcionamiento de los dispositivos programables con señales analógicas.
– Montaje de estructuras de regulación de variables de proceso.
– Estrategias de control avanzadas de los sistemas de control dinámicos.
– Sistemas de visión artificial con sistemas programables avanzados.
cve: BOE-A-2023-13217
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 132