III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-13169)
Resolución de 28 de febrero de 2023, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ejercicio 2018.
69 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 131
Viernes 2 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 78194
CUADRO Nº 10
REMANENTE DE TESORERÍA
Ejercicios 2017 a 2019
(euros)
Denominación
2017
2018
2019
1. (+) Fondos líquidos
4.861.057
4.369.853
1.512.143
2. (+) Derechos pendientes de cobro
6.519.698
9.473.997
14.359.594
3. (-) Obligaciones pendientes de pago
372.949
639.495
523.000
4. (+) Partidas pendientes de aplicación
0
28.611
0
11.007.806
13.232.966
15.348.737
0
0
0
14.827
0
0
10.992.979
13.232.966
15.348.737
I.
Remanente de tesorería total (1+2-3+4)
II.
Exceso de financiación afectada
III.
Saldos de dudoso cobro
IV.
Remanente de tesorería no afectado (I-II-III)
FUENTE: Elaboración propia. Cuentas anuales
A diferencia de las disponibilidades liquidas, el remanente de tesorería se ha incrementado entre
los ejercicios 2017 a 2019 debido al incremento de los derechos pendientes de cobro por
transferencias, según se analiza en el subepígrafe anterior relativo a deudores.
II.2.2.5. Acreedores
El importe de los acreedores registrados, a 31 de diciembre de 2017 y 2018, ascendió a un total
de 690.628 y 943.675 euros, respectivamente, con el detalle que se recoge en el cuadro siguiente:
CUADRO Nº 11
SALDO DE ACREEDORES
A cierre de los ejercicios 2017 Y 2018
(euros)
I. Provisiones a corto plazo
31/12/2018
Presupuestario
No
presupuestario
14.432
0
14.432
0
0
0
TOTAL
II. Deudas a corto plazo
4. Otras deudas
Presupuestario
No
presupuestario
0
0
0
75.388
75.388
0
TOTAL
0
0
0
75.388
75.388
0
IV. Acreedores y otras cuentas a pagar 676.196
90.139
586.057
868.287
11.155
857.132
1. Acreedores por operaciones de gestión
2. Otras cuentas a pagar
3. Administraciones públicas
90.139
302.992
283.065
90.139
0
302.992
283.065
11.155
452.018
405.114
11.155
0
452.018
405.114
TOTAL PASIVO CORRIENTE
690.628
90.139
600.489
943.675
86.543
857.132
FUENTE: Elaboración propia. Cuentas anuales
Al cierre del ejercicio 2018, los acreedores presupuestarios representaban un 9 % del saldo total
de acreedores, siendo en su totalidad del ejercicio corriente. El 91 % restante correspondían a
acreedores no presupuestarios.
El epígrafe "Otras cuentas a pagar" experimentó un incremento interanual del 49 %,
correspondiente a 149.026 euros. La causa del incremento se debe, principalmente, a la cuenta
(4199) “Otros acreedores no presupuestarios” que pasó de un saldo de cero a 31 de diciembre de
cve: BOE-A-2023-13169
Verificable en https://www.boe.es
31/12/2017
BALANCE
Núm. 131
Viernes 2 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 78194
CUADRO Nº 10
REMANENTE DE TESORERÍA
Ejercicios 2017 a 2019
(euros)
Denominación
2017
2018
2019
1. (+) Fondos líquidos
4.861.057
4.369.853
1.512.143
2. (+) Derechos pendientes de cobro
6.519.698
9.473.997
14.359.594
3. (-) Obligaciones pendientes de pago
372.949
639.495
523.000
4. (+) Partidas pendientes de aplicación
0
28.611
0
11.007.806
13.232.966
15.348.737
0
0
0
14.827
0
0
10.992.979
13.232.966
15.348.737
I.
Remanente de tesorería total (1+2-3+4)
II.
Exceso de financiación afectada
III.
Saldos de dudoso cobro
IV.
Remanente de tesorería no afectado (I-II-III)
FUENTE: Elaboración propia. Cuentas anuales
A diferencia de las disponibilidades liquidas, el remanente de tesorería se ha incrementado entre
los ejercicios 2017 a 2019 debido al incremento de los derechos pendientes de cobro por
transferencias, según se analiza en el subepígrafe anterior relativo a deudores.
II.2.2.5. Acreedores
El importe de los acreedores registrados, a 31 de diciembre de 2017 y 2018, ascendió a un total
de 690.628 y 943.675 euros, respectivamente, con el detalle que se recoge en el cuadro siguiente:
CUADRO Nº 11
SALDO DE ACREEDORES
A cierre de los ejercicios 2017 Y 2018
(euros)
I. Provisiones a corto plazo
31/12/2018
Presupuestario
No
presupuestario
14.432
0
14.432
0
0
0
TOTAL
II. Deudas a corto plazo
4. Otras deudas
Presupuestario
No
presupuestario
0
0
0
75.388
75.388
0
TOTAL
0
0
0
75.388
75.388
0
IV. Acreedores y otras cuentas a pagar 676.196
90.139
586.057
868.287
11.155
857.132
1. Acreedores por operaciones de gestión
2. Otras cuentas a pagar
3. Administraciones públicas
90.139
302.992
283.065
90.139
0
302.992
283.065
11.155
452.018
405.114
11.155
0
452.018
405.114
TOTAL PASIVO CORRIENTE
690.628
90.139
600.489
943.675
86.543
857.132
FUENTE: Elaboración propia. Cuentas anuales
Al cierre del ejercicio 2018, los acreedores presupuestarios representaban un 9 % del saldo total
de acreedores, siendo en su totalidad del ejercicio corriente. El 91 % restante correspondían a
acreedores no presupuestarios.
El epígrafe "Otras cuentas a pagar" experimentó un incremento interanual del 49 %,
correspondiente a 149.026 euros. La causa del incremento se debe, principalmente, a la cuenta
(4199) “Otros acreedores no presupuestarios” que pasó de un saldo de cero a 31 de diciembre de
cve: BOE-A-2023-13169
Verificable en https://www.boe.es
31/12/2017
BALANCE