III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-13169)
Resolución de 28 de febrero de 2023, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ejercicio 2018.
69 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 131

Viernes 2 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 78192

CUADRO Nº 8
DETALLE DE LOS DEUDORES PRESUPUESTARIOS
A 31 DE DICIEMBRE DE 2018
(euros)
DEUDORES PRESUPUESTARIOS POR OPERACIONES DE GESTIÓN
CONCEPTO

DEUDOR

400

Tr. Corrientes MECD, agosto y septiembre 2017

400

Tr. Corrientes MECD, diciembre 2017

400

Tr. Corrientes MECD

700

Tr. Capital MECD
S. que presta la entidad. Tasas, precios públicos y otros
ingresos

300

Deudores ejercicios cerrados pendientes de cobro a 31/12/2018

IMPORTE

IMPORTES
COBRADOS
EN 2019

IMPORTES
COBRADOS
EN 2020

IMPORTES
PENDIENTES
31/12/2020

1.284.732

1.284.732

825.889

825.889

1.835.232

642.366

30.000

30.000

1.192.866

18.262

16.800

1.462

3.994.115

689.166

3.304.949

15.000

15.000

0

700

Prórroga transferencia MECD gastos de capital. Enero a junio
2018
Tr. Capital MEFP. Julio y agosto 2018

5.000

5.000

0

400

Tr. Corrientes MEFP. Julio y agosto 2018

1.627.686

1.627.686

0

400

Tr. Corrientes MEFP. Septiembre y octubre 2018

1.644.072

1.644.072

0

400

Tr. Corrientes MEFP. Noviembre y diciembre 2018

1.644.072

1.644.072

0

700

Tr. Capital MEFP. Noviembre y diciembre 2018

41.666

41.666

0

300

S. Tasas, precios públicos y otros ingresos

700

237.422

236.430

Deudores ejercicio corriente pendientes de cobro a 31/12/2018

5.214.918

3.528.188

1.685.738

992
992

SALDO DEUDORES PRESUPUESTARIOS A 31/12/2018

9.209.033

4.217.354

1.685.738

3.305.941

FUENTE: Elaboración propia. Cuentas anuales

Los saldos pendientes de cobro de ejercicios cerrados a 31 de diciembre de 2018, que ascendían
a 3.994.115 euros, recogidos en el cuadro anterior, tenían una antigüedad de un ejercicio, a
excepción de un importe de 1.462 euros cuya antigüedad se desconoce por el Organismo. Del
saldo total de deudores de ejercicios cerrados, un importe de 689.166 euros se había cobrado en
2019 y 3.304.949 continuaban pendiente de cobro a 31 de diciembre de 2020.

Por lo que se refiere a los saldos de ejercicios corrientes pendientes de cobro a 31 de diciembre
de 2018, que ascendían a 5.214.918 euros, un importe de 3.528.188 euros se había cobrado en
2019 y 1.685.738 euros en 2020. El importe restante, que ascendía a 992 euros, constituye una
diferencia imposible de conciliar, correspondiente a un importe que figuraba en el saldo de
contabilidad, pero no en los listados de facturas y respecto del que el Organismo desconocía su
naturaleza o procedencia.
En relación con los deudores no presupuestarios, que ascendían a 31 de diciembre de 2018 a
292.762 euros, el 86 % correspondían a una deuda que la Agencia Estatal de Administración
Tributaria (AEAT) había contraído con el Organismo, el 10 % a provisiones de anticipos de caja
fija pendientes de justificación, y el 4 % restante a IVA repercutido por facturas emitidas y
pendientes de cobro. Todos los importes pendientes fueron cobrados en el ejercicio 2019.

cve: BOE-A-2023-13169
Verificable en https://www.boe.es

Este último importe de 3.304.949 euros, un importe de 3.303.487 euros correspondía a
transferencias del MECD que, en virtud de la información facilitada por el Organismo, no se han
reclamado en ningún momento porque sus necesidades de tesorería no lo demandaban. Dicha
deuda prescribirá en octubre y noviembre de 2021. Además, los restantes 1.462 euros
correspondía a un importe que figuraba en los saldos de contabilidad, pero no en el listado de
facturas, siendo una diferencia de imposible conciliación debido a que el Organismo no ha podido
acreditar ni su naturaleza ni su antigüedad.