III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Instalaciones eléctricas. (BOE-A-2023-13041)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se otorga a Mulhacén Solar, SLU, autorización administrativa previa para la instalación fotovoltaica Mulhacén Solar, de 78,63 MW de potencia pico y 62,91 MW de potencia instalada y sus infraestructuras de evacuación, en Numancia de la Sagra y Esquivias (Toledo).
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 1 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 76474

del mismo en virtud de lo dispuesto en el artículo 127.4 del referido Real
Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre.
El Ayuntamiento de Yeles manifiesta su oposición al trazado de la línea de alta
tensión, indicando que atraviesa tanto suelo urbanizable con PAU y PGOU aprobados,
como suelos no urbanizables de reserva. El promotor se manifiesta dispuesto a
colaborar activamente con el Ayuntamiento, y traslada reparos a sus argumentos.
Finalmente, en su respuesta de 14 de febrero de 2021 el Ayuntamiento reitera su
oposición al proyecto, que se traslada al promotor con fecha 11 de marzo de 2021.
El Ayuntamiento de Torrejón de Velasco concreta afecciones del proyecto, y tras el
cruce de diferentes comunicaciones, el Área de Industria de la Subdelegación del
Gobierno en Toledo informa al Ayuntamiento que los cambios solicitados supondrán una
realización de tercer trámite de consultas sobre el que se podrá pronunciar
oportunamente.
La Dirección General de Descarbonización y Transición Energética de la consejería
de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid emite informe
haciendo algunas observaciones y requerimientos sobre distancias, paralelismos y
futuras repotenciaciones de líneas de evacuación, significando especialmente la relación
con la línea de 400 kV de ADIF desde la subestación de tracción a la subestación
de REE.
La Dirección General de Promoción Económica e Industrial de la Consejería de
Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid manifiesta su oposición a los
proyectos por afección a derechos mineros de Parla de Minerales y Productos Derivados
S.A. y San Francisco de Tolsa, S.A., que es contestada por el promotor. Con fecha 15 de
marzo de 2022 la Dirección General reitera su oposición siempre que no se promueva
una solución para conjugar ambos intereses públicos, aportando mutuo acuerdo o las
acciones tomadas para llegar a dichos acuerdos.
Igualmente, se remitieron separatas de los proyectos y del estudio de impacto
ambiental acompañadas de solicitudes de informe en relación a lo establecido en la
Ley 21/2013, de 9 de diciembre, a la Confederación Hidrográfica del Tajo, a la Dirección
General de Protección Ciudadana de la Consejería de Hacienda y Administraciones
Públicas de Castilla-La Mancha, a la Viceconsejería de Cultura y Deportes de la
Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, a la Dirección
General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, a la
Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad, a la Dirección General de Transición
Energética, ambas de la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, a la
Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de
Madrid, a la Dirección General de Seguridad, Protección Civil y Formación de la
Consejería de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, a la Dirección
General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la
Comunidad de Madrid, a la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de
la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, a
la Oficina Española de Cambio Climático y a la Dirección General de Biodiversidad,
Bosques y Desertificación, ambas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico, a WWW/ADENA, a SEO BirdLife, a GREFA, a Greenpeace España, a
Ecologistas en Acción Castilla-La Mancha y Ecologistas en Acción Comunidad de
Madrid.
Con fecha 17 de diciembre de 2021 el promotor procede a revisar nuevamente la
línea de evacuación, con el fin de evitar solapes y respetar distancias reglamentarias con
algunos otros proyectos con los que comparte pasillo eléctrico, propone un nuevo
recorrido y solicita consiguientemente una nueva exposición pública, aportando la
documentación corregida, tanto del anteproyecto de línea, como del EsIA modificado
fechados en diciembre de 2021.
La petición fue sometida a una tercera información pública, de conformidad con lo
previsto en el mencionado Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, y con lo
dispuesto en la citada Ley 21/2013, de 9 de diciembre, con la publicación el 27 de enero

cve: BOE-A-2023-13041
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 130