III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Economía social. (BOE-A-2023-13033)
Resolución de 17 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 11 de abril de 2023, por el que se aprueba la Estrategia Española de Economía Social 2023-2027.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 130
Jueves 1 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 76355
Visión. Posicionar a la Economía Social como referente del modelo empresarial
centrado en las personas y comprometido con la resolución de los retos de la sociedad;
capaz de realizar una contribución significativa a la consecución de los objetivos de
desarrollo sostenible, de manera especial a través de la cohesión social y territorial; y de
generar crecimiento económico y empleo de calidad, aprovechando las oportunidades
que se generan en los sectores emergentes e incorporando esquemas de innovación
social a los mismos.
Identificación de ejes estratégicos. El análisis DAFO de la Economía Social que se
ha presentado, elaborado a partir de diversas fuentes secundarias y primarias, y con el
refrendo de los principales actores relacionados con el sector, es la herramienta de
referencia para la identificación de los ejes de actuación prioritarios que ha de contener
la Estrategia Española de la Economía Social 2023-2027.
La principal característica que permite la identificación de un eje de actuación
prioritario es que se refiera a un aspecto global de interés para la Economía Social
alrededor del cual se aglutina un número elevado de ámbitos e ítems de las cuatro
dimensiones del DAFO. Así, un eje de actuación prioritario ha de contener actuaciones
que aborden las debilidades prioritarias para los actores relacionados con el sector y
neutralicen las amenazas identificadas, en dicho aspecto global; y actuaciones que
promuevan fortalezas desarrolladas por el sector y aprovechen oportunidades en
beneficio del mismo, también en el marco del aspecto global de interés.
Con esta referencia se identifican tres ejes de actuaciones prioritarios de carácter
temático y un eje de actuación prioritario de carácter transversal, que, en conjunto,
aglutinan la práctica totalidad de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades
consideradas claves para la Economía Social por sus principales actores:
Eje 1.
Eje 2.
Eje 3.
Eje 4.
Visibilidad y participación institucional de la Economía Social.
Mejora de la competitividad.
Emprendimiento y sectores emergentes.
Sostenibilidad social y territorial.
4.
Ejes estratégicos, líneas de actuación y acciones
A continuación, se presentan las acciones incluidas en esta estrategia, organizadas
entorno a líneas de actuación y ejes estratégicos. Asimismo, para cada acción se detalla
su objetivo principal; las actuaciones concretas que incluye; el organismo responsable y
los actores implicados; el período previsto de ejecución; y una propuesta de indicadores
de ejecución y resultados.
Eje 1. Visibilidad y participación institucional de la economía social
Línea de actuación 1. Reforzar la visibilización de la ES a nivel institucional y en el marco normativo
Incremento de la visibilidad de la ES a nivel institucional y en el marco normativo.
Objetivos.
Reforzar el conocimiento de la Economía Social dentro de las
AAPP estatales, regionales y locales. El objetivo final es alcanzar
una mayor eficiencia y mejor adaptación de la normativa e
iniciativas a las características de la ES.
Actuaciones concretas.
Organismo responsable y
agentes implicados.
Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Consejo de Fomento de la Economía Social.
FEMP.
cve: BOE-A-2023-13033
Verificable en https://www.boe.es
Acción 1.1
Núm. 130
Jueves 1 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 76355
Visión. Posicionar a la Economía Social como referente del modelo empresarial
centrado en las personas y comprometido con la resolución de los retos de la sociedad;
capaz de realizar una contribución significativa a la consecución de los objetivos de
desarrollo sostenible, de manera especial a través de la cohesión social y territorial; y de
generar crecimiento económico y empleo de calidad, aprovechando las oportunidades
que se generan en los sectores emergentes e incorporando esquemas de innovación
social a los mismos.
Identificación de ejes estratégicos. El análisis DAFO de la Economía Social que se
ha presentado, elaborado a partir de diversas fuentes secundarias y primarias, y con el
refrendo de los principales actores relacionados con el sector, es la herramienta de
referencia para la identificación de los ejes de actuación prioritarios que ha de contener
la Estrategia Española de la Economía Social 2023-2027.
La principal característica que permite la identificación de un eje de actuación
prioritario es que se refiera a un aspecto global de interés para la Economía Social
alrededor del cual se aglutina un número elevado de ámbitos e ítems de las cuatro
dimensiones del DAFO. Así, un eje de actuación prioritario ha de contener actuaciones
que aborden las debilidades prioritarias para los actores relacionados con el sector y
neutralicen las amenazas identificadas, en dicho aspecto global; y actuaciones que
promuevan fortalezas desarrolladas por el sector y aprovechen oportunidades en
beneficio del mismo, también en el marco del aspecto global de interés.
Con esta referencia se identifican tres ejes de actuaciones prioritarios de carácter
temático y un eje de actuación prioritario de carácter transversal, que, en conjunto,
aglutinan la práctica totalidad de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades
consideradas claves para la Economía Social por sus principales actores:
Eje 1.
Eje 2.
Eje 3.
Eje 4.
Visibilidad y participación institucional de la Economía Social.
Mejora de la competitividad.
Emprendimiento y sectores emergentes.
Sostenibilidad social y territorial.
4.
Ejes estratégicos, líneas de actuación y acciones
A continuación, se presentan las acciones incluidas en esta estrategia, organizadas
entorno a líneas de actuación y ejes estratégicos. Asimismo, para cada acción se detalla
su objetivo principal; las actuaciones concretas que incluye; el organismo responsable y
los actores implicados; el período previsto de ejecución; y una propuesta de indicadores
de ejecución y resultados.
Eje 1. Visibilidad y participación institucional de la economía social
Línea de actuación 1. Reforzar la visibilización de la ES a nivel institucional y en el marco normativo
Incremento de la visibilidad de la ES a nivel institucional y en el marco normativo.
Objetivos.
Reforzar el conocimiento de la Economía Social dentro de las
AAPP estatales, regionales y locales. El objetivo final es alcanzar
una mayor eficiencia y mejor adaptación de la normativa e
iniciativas a las características de la ES.
Actuaciones concretas.
Organismo responsable y
agentes implicados.
Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Consejo de Fomento de la Economía Social.
FEMP.
cve: BOE-A-2023-13033
Verificable en https://www.boe.es
Acción 1.1