III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Productos agrarios. Contratación. (BOE-A-2023-12773)
Orden APA/532/2023, de 18 de mayo, por la que se homologa el contrato-tipo de compraventa de forrajes con destino a su transformación y comercialización, campaña 2023/2024.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 128
Martes 30 de mayo de 2023
Cantidades características y condiciones
Sec. III. Pág. 74964
Modalidad
De superficie
De cantidad
Fecha máxima de pago:
Para cantidad: 30 días de la última entrega de cada corte.
Para superficie: 30 días de la última entrega realizada correspondiente al último corte y siempre antes del día 31 de diciembre del año en curso.
Forma de pago.
Observaciones: ...........................................................................................
Tercera.
Formalización del contrato.
Conforme a lo establecido en la Ley 2/2000 de 7 de enero (BOE del 10 de enero),
reguladora de los contratos tipo de productos agroalimentarios, así como en el Real
Decreto 686/2000 de fecha 12 de mayo (BOE del 21 de junio) por el que se aprueba su
Reglamento y a lo establecido en el Título II de la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de
medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, se formaliza el
presente contrato de compra-venta de forrajes con el fin de destinarlos a su
transformación y/o comercialización, por el que el vendedor se compromete a entregar y
el comprador a aceptar, por el precio y condiciones que se establecen en el mismo, la
cantidad de forraje expresada anteriormente.
En los contratos con modalidad superficie, la cantidad contratada se considera
estimativa, mientras que para la modalidad de cantidad, ésta se considera orientativa, y
si se da el caso de variaciones significativas en más o en menos (....... % indíquese el
porcentaje de variación significativa), podrá ser objeto de seguimiento por parte de la
Comisión Nacional de Seguimiento de Contrato de Forraje (en adelante CSF).
El vendedor se compromete a no contratar la misma superficie de forraje con más de
una industria o comprador, así como comunicar al comprador y a la CSF, cualquier
disminución en la superficie cultivada, así como cualquier circunstancia que pudiera
afectar negativamente a la cantidad objeto del contrato, en un plazo máximo de 15 días
desde el momento en que se produzca la circunstancia que dé origen a la disminución
de la superficie o de la producción.
Cuarta.
Especificaciones de calidad.
1.1 El pago por calidad de cada una de las partidas entregadas, de acuerdo con la
siguiente clasificación: la calidad primera, para las recolectadas normalmente sin
deterioro por causas meteorológicas; la calidad segunda, para aquellas con leves
deterioros por causas meteorológicas; la calidad tercera para las no incluidas en las
anteriores y sensiblemente afectadas por causas meteorológicas y de otro tipo. En
ningún caso se podrá prejuzgar la calidad de la alfalfa que se va a entregar bajo esta
modalidad de pago por calidad. Las discrepancias que pudieran producirse sobre la
calidad del producto serán dirimidas por arbitraje de la CSF.
1.2 El pago de toda la cantidad contratada y entregada en una calidad única o «de
campaña» con independencia de la calidad real de las partidas individuales
2.
Para vezas y similares: Calidad única.
Quinta. Precios.
Los precios a percibir por el vendedor figurarán en el cuadro «Causa del Contrato»,
del anverso de este contrato.
cve: BOE-A-2023-12773
Verificable en https://www.boe.es
1. Si se trata de alfalfa, el vendedor podrá optar entre una de las dos opciones
siguientes:
Núm. 128
Martes 30 de mayo de 2023
Cantidades características y condiciones
Sec. III. Pág. 74964
Modalidad
De superficie
De cantidad
Fecha máxima de pago:
Para cantidad: 30 días de la última entrega de cada corte.
Para superficie: 30 días de la última entrega realizada correspondiente al último corte y siempre antes del día 31 de diciembre del año en curso.
Forma de pago.
Observaciones: ...........................................................................................
Tercera.
Formalización del contrato.
Conforme a lo establecido en la Ley 2/2000 de 7 de enero (BOE del 10 de enero),
reguladora de los contratos tipo de productos agroalimentarios, así como en el Real
Decreto 686/2000 de fecha 12 de mayo (BOE del 21 de junio) por el que se aprueba su
Reglamento y a lo establecido en el Título II de la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de
medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, se formaliza el
presente contrato de compra-venta de forrajes con el fin de destinarlos a su
transformación y/o comercialización, por el que el vendedor se compromete a entregar y
el comprador a aceptar, por el precio y condiciones que se establecen en el mismo, la
cantidad de forraje expresada anteriormente.
En los contratos con modalidad superficie, la cantidad contratada se considera
estimativa, mientras que para la modalidad de cantidad, ésta se considera orientativa, y
si se da el caso de variaciones significativas en más o en menos (....... % indíquese el
porcentaje de variación significativa), podrá ser objeto de seguimiento por parte de la
Comisión Nacional de Seguimiento de Contrato de Forraje (en adelante CSF).
El vendedor se compromete a no contratar la misma superficie de forraje con más de
una industria o comprador, así como comunicar al comprador y a la CSF, cualquier
disminución en la superficie cultivada, así como cualquier circunstancia que pudiera
afectar negativamente a la cantidad objeto del contrato, en un plazo máximo de 15 días
desde el momento en que se produzca la circunstancia que dé origen a la disminución
de la superficie o de la producción.
Cuarta.
Especificaciones de calidad.
1.1 El pago por calidad de cada una de las partidas entregadas, de acuerdo con la
siguiente clasificación: la calidad primera, para las recolectadas normalmente sin
deterioro por causas meteorológicas; la calidad segunda, para aquellas con leves
deterioros por causas meteorológicas; la calidad tercera para las no incluidas en las
anteriores y sensiblemente afectadas por causas meteorológicas y de otro tipo. En
ningún caso se podrá prejuzgar la calidad de la alfalfa que se va a entregar bajo esta
modalidad de pago por calidad. Las discrepancias que pudieran producirse sobre la
calidad del producto serán dirimidas por arbitraje de la CSF.
1.2 El pago de toda la cantidad contratada y entregada en una calidad única o «de
campaña» con independencia de la calidad real de las partidas individuales
2.
Para vezas y similares: Calidad única.
Quinta. Precios.
Los precios a percibir por el vendedor figurarán en el cuadro «Causa del Contrato»,
del anverso de este contrato.
cve: BOE-A-2023-12773
Verificable en https://www.boe.es
1. Si se trata de alfalfa, el vendedor podrá optar entre una de las dos opciones
siguientes: