II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2023-12241)
Resolución de 18 de mayo de 2023, de la Universidad de Córdoba, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos, Subgrupo A2.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 124
Jueves 25 de mayo de 2023
Sec. II.B. Pág. 71731
Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Córdoba (artículos 8.3 y 46.1 de la
Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa).
Córdoba, 18 de mayo de 2023.–El Rector, Manuel Torralbo Rodríguez.
ANEXO I
Proceso de selección y valoración
El proceso de selección constará de fase de oposición, que tendrá carácter
eliminatorio, valorada con un máximo de 60 puntos, y fase de concurso, valorada con un
máximo de 40 puntos.
La calificación final del proceso selectivo vendrá determinada por la suma de las
puntuaciones obtenidas en cada una de las fases.
La fase de concurso se aplicará exclusivamente a las personas aspirantes que hayan
superado la fase de oposición.
En caso de empate en la calificación final, el orden se establecerá atendiendo a los
siguientes criterios:
1. La mayor puntuación obtenida en la fase de oposición.
2. La mayor puntuación obtenida en el primer ejercicio de la fase de oposición.
3. La mayor puntuación obtenida en el segundo ejercicio de la fase de oposición.
4. De persistir el empate, se atenderá a la mayor puntuación obtenida en el
apartado 2 del baremo –Trabajo desarrollado–.
1.
Fase de oposición
La fase de oposición se valorará de 0 a 60 puntos y constará de tres ejercicios
eliminatorios.
Primer ejercicio:
Consistirá en la realización de un examen de 90 preguntas tipo test con cuatro
respuestas alternativas, de las cuales solo una será la correcta, basado en el contenido
del temario que se relaciona en el anexo II. Al final del cuestionario se incluirán cuatro
preguntas adicionales de reserva a fin de sustituir sucesivamente, según el orden en el
que se presenten en el cuestionario, a aquellas correspondientes que pudieran ser
objeto de anulación.
La duración de este ejercicio será de 100 minutos.
El ejercicio se calificará de 0 a 20 puntos, siendo necesario para aprobar un mínimo
de 10 puntos.
Cada respuesta errónea se penalizará con un cuarto de respuesta correcta, de
manera que, a efectos de obtener la calificación del ejercicio, el número de aciertos
vendrá dado por la aplicación de la siguiente fórmula:
Siendo AN el número de aciertos a considerar a efectos del cómputo de la
calificación, A el número de aciertos obtenidos en el ejercicio y F el número de errores
obtenidos en el ejercicio. Las preguntas no contestadas no se tendrán en cuenta estos
efectos.
El Tribunal calificador determinará la puntuación mínima necesaria para superar el
ejercicio, que en todo caso no podrá ser inferior al 50 % de la puntuación de este
ejercicio. Este acuerdo se tomará con anterioridad a la identificación de los aspirantes.
cve: BOE-A-2023-12241
Verificable en https://www.boe.es
AN = A − (F × 0,25)
Núm. 124
Jueves 25 de mayo de 2023
Sec. II.B. Pág. 71731
Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Córdoba (artículos 8.3 y 46.1 de la
Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa).
Córdoba, 18 de mayo de 2023.–El Rector, Manuel Torralbo Rodríguez.
ANEXO I
Proceso de selección y valoración
El proceso de selección constará de fase de oposición, que tendrá carácter
eliminatorio, valorada con un máximo de 60 puntos, y fase de concurso, valorada con un
máximo de 40 puntos.
La calificación final del proceso selectivo vendrá determinada por la suma de las
puntuaciones obtenidas en cada una de las fases.
La fase de concurso se aplicará exclusivamente a las personas aspirantes que hayan
superado la fase de oposición.
En caso de empate en la calificación final, el orden se establecerá atendiendo a los
siguientes criterios:
1. La mayor puntuación obtenida en la fase de oposición.
2. La mayor puntuación obtenida en el primer ejercicio de la fase de oposición.
3. La mayor puntuación obtenida en el segundo ejercicio de la fase de oposición.
4. De persistir el empate, se atenderá a la mayor puntuación obtenida en el
apartado 2 del baremo –Trabajo desarrollado–.
1.
Fase de oposición
La fase de oposición se valorará de 0 a 60 puntos y constará de tres ejercicios
eliminatorios.
Primer ejercicio:
Consistirá en la realización de un examen de 90 preguntas tipo test con cuatro
respuestas alternativas, de las cuales solo una será la correcta, basado en el contenido
del temario que se relaciona en el anexo II. Al final del cuestionario se incluirán cuatro
preguntas adicionales de reserva a fin de sustituir sucesivamente, según el orden en el
que se presenten en el cuestionario, a aquellas correspondientes que pudieran ser
objeto de anulación.
La duración de este ejercicio será de 100 minutos.
El ejercicio se calificará de 0 a 20 puntos, siendo necesario para aprobar un mínimo
de 10 puntos.
Cada respuesta errónea se penalizará con un cuarto de respuesta correcta, de
manera que, a efectos de obtener la calificación del ejercicio, el número de aciertos
vendrá dado por la aplicación de la siguiente fórmula:
Siendo AN el número de aciertos a considerar a efectos del cómputo de la
calificación, A el número de aciertos obtenidos en el ejercicio y F el número de errores
obtenidos en el ejercicio. Las preguntas no contestadas no se tendrán en cuenta estos
efectos.
El Tribunal calificador determinará la puntuación mínima necesaria para superar el
ejercicio, que en todo caso no podrá ser inferior al 50 % de la puntuación de este
ejercicio. Este acuerdo se tomará con anterioridad a la identificación de los aspirantes.
cve: BOE-A-2023-12241
Verificable en https://www.boe.es
AN = A − (F × 0,25)