III. Otras disposiciones. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-12065)
Resolución de 2 de mayo de 2023, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, por la que se incoa procedimiento para la declaración del monumento a la Virgen de la Antigua, en Junta de Villalba de Losa (Burgos), como bien de interés cultural, con la categoría de monumento.
<< 2 << Página 2
Página 3 Pág. 3
-
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 121

Lunes 22 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 70499

El diseño y construcción del monumento a la Virgen de La Antigua fue realizado por
don Claudio Durán y Ventosa, arquitecto barcelonés conocedor de la innovadora técnica
del hormigón armado. Su construcción supuso un hito en la historia de la arquitectura,
tanto por su composición como por su ejecución. El monumento se configura como un
conjunto escultórico que podría encuadrarse dentro de una estética modernista,
ejecutado en un entorno monumental y único, realizado en hormigón armado mediante la
técnica del modelado, aprovechando el carácter plástico del mortero de hormigón sobre
malla metálica.
El monumento a la Virgen de La Antigua es la primera construcción monumental
visitable realizada íntegramente en hormigón armado, tanto a nivel estructural como en
los acabados. Su diseño y ejecución en menos de un año, en un enclave de difícil
acceso a 933 metros de altitud y con los medios de hace más de un siglo, hace de su
construcción un hito sin precedentes en la historia de la arquitectura.
La presencia imponente del monumento de la Virgen de La Antigua en una ubicación
privilegiada en el Monumento Natural de Monte Santiago, la convierten en un referente
paisajístico, hito señero visible desde un amplio territorio.
La construcción del Monumento, que surge de la voluntad e iniciativa popular, pone
de manifiesto su importancia social y simbólica, que se mantiene sin interrupción desde
sus orígenes hasta nuestros días, convertido en punto de encuentro y cooperación entre
pueblos vecinos, que siguen manteniendo la tradición de la ascensión hasta el
monumento el día de Santiago, en Nochevieja y Año Nuevo.
Por sus proporciones, su técnica constructiva, su localización y por su importancia
social y simbólica, la Virgen de La Antigua constituye un significativo y relevante
monumento, digno de alcanzar la máxima consideración, la categoría de Bien de Interés
Cultural.
Descripción literal:
El entorno de protección del monumento lo conforma el polígono delimitado por los
siguientes puntos en coordenadas UTM referidos en sistema ETRS89 Huso 30:
A X: 496942,00 Y: 4758862,00.
B X: 496976,00 Y: 4758802,00.
C X: 496943,00 Y: 4758775,00.
D X: 496883,00 Y: 4758798,00.

cve: BOE-A-2023-12065
Verificable en https://www.boe.es

Siguiendo el sentido de las agujas del reloj, entre los puntos A y B une por el límite
provincial. Desde el punto B une con la valla que rodea la antena de comunicaciones y
caseta ubicadas al sur de la ermita, y a continuación con el punto C. Desde este punto el
entorno sigue por el límite sur de la parcela catastral 09193A010000120000FW en la que
se ubica el monumento, hasta el punto D, y desde este último cierra con una línea recta
hasta el punto A.
Motivación: Atendiendo a la ubicación del monumento dentro de la zona de
protección del Monumento Natural de Monte Santiago, declarado espacio protegido y
perteneciente a la Red Natural del Patrimonio Natural de Castilla y León, se delimita un
entorno de protección mínimo, suficiente para encauzar jurídica y materialmente la
protección del monumento.

https://www.boe.es

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X