III. Otras disposiciones. AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS. Premios. (BOE-A-2023-12049)
Resolución de 11 de mayo de 2023, de la Agencia Española de Protección de Datos, por la que se aprueban las bases reguladoras y se convoca el Premio a la Difusión del Derecho Fundamental a la Protección de Datos en Redes sociales.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 121
Lunes 22 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 70405
actividades públicas y en sus procesos internos, la AEPD ha diseñado su Plan de
Sostenibilidad en consonancia con el compromiso de España para el cumplimiento de la
Agenda 2030, a través de diferentes ámbitos de actuación relacionados de forma directa
con los ODS. Uno de ellos hace referencia al compromiso con la prevención para una
protección más eficaz de los derechos de los ciudadanos, y, en particular, la colaboración
en acciones de sensibilización a la ciudadanía sobre el nexo entre la protección de
datos, la sostenibilidad y los derechos humanos. Se pretende a través de este Plan de
Sostenibilidad, posicionar a la AEPD como un actor clave a nivel nacional en el impulso
de los ODS y promover entre los ciudadanos el conocimiento de la relación entre la
protección de datos y la sostenibilidad.
Una de las iniciativas que contempla el citado Plan de Sostenibilidad es la de
«Alinear los premios AEPD, en sus diferentes categorías, con la Agenda 2030 para
reforzar el compromiso de la Agencia con los ODS». En concreto, el premio se insertaría
fundamentalmente dentro del ODS 16 «Paz, Justicia e instituciones sólidas», que
considera esencial el impulso de instituciones eficaces, transparentes e inclusivas para
alcanzar los ODS. Asimismo, la AEPD está comprometida con la innovación y la
digitalización en sus procedimientos, herramientas y modelo de gestión como vía para
alcanzar la misión de la Agencia a través de la agilidad, la eficiencia y la gestión
responsable de los recursos, y también en el estudio, la difusión y la sensibilización de
buenas prácticas innovadoras en el ámbito de la privacidad.
En lo que respecta a redes sociales, la Agencia ha seguido trabajando para estar
presente en más plataformas, siempre con el objetivo de ampliar el público potencial de sus
mensajes y de sensibilizar al mayor número posible de personas. Así, en mayo de 2022 la
Agencia activó su perfil en LinkedIn (https://www.linkedin.com/company/aepd-es/) para
potenciar tanto su presencia online en redes sociales como la difusión de los contenidos e
iniciativas que realiza. Al tratarse de una plataforma de networking, posibilita la conexión
con una audiencia de carácter profesional, generando una cadena que hace que el
contenido publicado sea más visible y llegue a un mayor número de destinatarios.
A esta presencia en redes sociales ha sumado el lanzamiento del perfil de la Agencia
en Instagram (http://www.instagram.com/aepd.es/) creando una nueva vía adicional para
dar a conocer a las personas los derechos que les otorga la normativa de protección de
datos. Según varios informes, esta red social es especialmente popular entre mujeres y
jóvenes, dos grupos que la Agencia ha clasificado como especialmente prioritarios en su
Marco de Responsabilidad Social.
A tenor de lo dispuesto en Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones
(LGS) y en el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que aprueba el Reglamento de
la Ley 38/2003 (RGS) se ha acordado proceder a la convocatoria del «Premio a la difusión
del derecho fundamental a la protección de datos en redes sociales».
De conformidad con el artículo 23.2.a) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,
General de Subvenciones, y previo informe del Gabinete Jurídico, esta convocatoria se
ajustará a las siguientes bases:
Base primera.
Objeto.
Constituye su objeto premiar los perfiles en redes sociales que:
1. Signifiquen una aportación destacada a la promoción y difusión entre los
ciudadanos de los principios del derecho fundamental a la protección de datos
personales.
2. Contribuyan a fomentar la concienciación de quienes manejan información
personal sobre sus responsabilidades en la garantía de este derecho.
cve: BOE-A-2023-12049
Verificable en https://www.boe.es
Se convoca el «Premio a la difusión del derecho fundamental a la protección de
datos en redes sociales» correspondiente a 2023.
Núm. 121
Lunes 22 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 70405
actividades públicas y en sus procesos internos, la AEPD ha diseñado su Plan de
Sostenibilidad en consonancia con el compromiso de España para el cumplimiento de la
Agenda 2030, a través de diferentes ámbitos de actuación relacionados de forma directa
con los ODS. Uno de ellos hace referencia al compromiso con la prevención para una
protección más eficaz de los derechos de los ciudadanos, y, en particular, la colaboración
en acciones de sensibilización a la ciudadanía sobre el nexo entre la protección de
datos, la sostenibilidad y los derechos humanos. Se pretende a través de este Plan de
Sostenibilidad, posicionar a la AEPD como un actor clave a nivel nacional en el impulso
de los ODS y promover entre los ciudadanos el conocimiento de la relación entre la
protección de datos y la sostenibilidad.
Una de las iniciativas que contempla el citado Plan de Sostenibilidad es la de
«Alinear los premios AEPD, en sus diferentes categorías, con la Agenda 2030 para
reforzar el compromiso de la Agencia con los ODS». En concreto, el premio se insertaría
fundamentalmente dentro del ODS 16 «Paz, Justicia e instituciones sólidas», que
considera esencial el impulso de instituciones eficaces, transparentes e inclusivas para
alcanzar los ODS. Asimismo, la AEPD está comprometida con la innovación y la
digitalización en sus procedimientos, herramientas y modelo de gestión como vía para
alcanzar la misión de la Agencia a través de la agilidad, la eficiencia y la gestión
responsable de los recursos, y también en el estudio, la difusión y la sensibilización de
buenas prácticas innovadoras en el ámbito de la privacidad.
En lo que respecta a redes sociales, la Agencia ha seguido trabajando para estar
presente en más plataformas, siempre con el objetivo de ampliar el público potencial de sus
mensajes y de sensibilizar al mayor número posible de personas. Así, en mayo de 2022 la
Agencia activó su perfil en LinkedIn (https://www.linkedin.com/company/aepd-es/) para
potenciar tanto su presencia online en redes sociales como la difusión de los contenidos e
iniciativas que realiza. Al tratarse de una plataforma de networking, posibilita la conexión
con una audiencia de carácter profesional, generando una cadena que hace que el
contenido publicado sea más visible y llegue a un mayor número de destinatarios.
A esta presencia en redes sociales ha sumado el lanzamiento del perfil de la Agencia
en Instagram (http://www.instagram.com/aepd.es/) creando una nueva vía adicional para
dar a conocer a las personas los derechos que les otorga la normativa de protección de
datos. Según varios informes, esta red social es especialmente popular entre mujeres y
jóvenes, dos grupos que la Agencia ha clasificado como especialmente prioritarios en su
Marco de Responsabilidad Social.
A tenor de lo dispuesto en Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones
(LGS) y en el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que aprueba el Reglamento de
la Ley 38/2003 (RGS) se ha acordado proceder a la convocatoria del «Premio a la difusión
del derecho fundamental a la protección de datos en redes sociales».
De conformidad con el artículo 23.2.a) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,
General de Subvenciones, y previo informe del Gabinete Jurídico, esta convocatoria se
ajustará a las siguientes bases:
Base primera.
Objeto.
Constituye su objeto premiar los perfiles en redes sociales que:
1. Signifiquen una aportación destacada a la promoción y difusión entre los
ciudadanos de los principios del derecho fundamental a la protección de datos
personales.
2. Contribuyan a fomentar la concienciación de quienes manejan información
personal sobre sus responsabilidades en la garantía de este derecho.
cve: BOE-A-2023-12049
Verificable en https://www.boe.es
Se convoca el «Premio a la difusión del derecho fundamental a la protección de
datos en redes sociales» correspondiente a 2023.