I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE DEFENSA. Formación militar. (BOE-A-2023-11944)
Orden DEF/503/2023, de 5 de mayo, por la que se aprueba el currículo de la enseñanza de formación para el acceso a las escalas de tropa y marinería del Cuerpo General de la Armada y del Cuerpo de Infantería de Marina.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 121
Lunes 22 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 69686
4.º Especialidad Fundamental: Operaciones y Sistemas (OSM)
Módulo
Contenidos
Competencias
Horas
Equipos
Microinformáticos
(0360).
Los determinados para este módulo en la Orden EDU/391/2010, de 20 de enero, por la que se
establece el currículo del ciclo formativo de Grado Medio correspondiente al título de Técnico en
Instalaciones de Telecomunicaciones.
CG.3,
CG.6, CG.8,
CG.11, CE.3
140
Electrónica
aplicada (0359).
Los determinados para este módulo en la Orden EDU/391/2010, de 20 de enero, por la que se
establece el currículo del ciclo formativo de Grado Medio correspondiente al título de Técnico en
Instalaciones de Telecomunicaciones.
CG.3,
CG.6, CG.8,
CG.11, CE.3
195
Introducción a las
Comunicaciones
Navales.
Generalidades y conceptos de comunicaciones. Organización de las comunicaciones navales.
Red SACOMAR y BRASS. Formato básico del mensaje.
Establecimiento de las comunicaciones: empleo de indicadores de llamada y de dirección.
Procedimiento de relé por cinta perforada (ACP-127).
Sistemas de Comunicaciones y Guerra Electrónica de Comunicaciones (COMEW).
CG.1,
CG.3, CG 6,
CG.8, CG.9,
CE.1, CE.3
35
Radar: Fundamentos Básicos. Parámetros del radar de pulsos. Tipos de radar y características
principales. Componentes básicos del radar (Bloques). Circuitos especiales que mejoran la
presentación (STC, FTC, Video crudo, logarítmico, MTI, etc.).
Generalidades de
Direcciones de Tiro instaladas en los buques de la Armada y generalidades del Sistema de
Radar, Sonar,
Armas Harpoon.
Dirección de Tiro y
Sonar: Teoría de funcionamiento. Propagación acústica en la mar. Equipos productores de
Guerra
ruidos. Obtención de trazas batitermográficas. Guerra antisubmarina. Organización del destino
Electrónica.
sonar en acción antisubmarina.
Guerra Electrónica: Principios y definiciones de Guerra Electrónica. Parámetros. Publicaciones.
Diagrama de bloques de un equipo de Guerra Electrónica típico. Concepto de reacción ASMD.
CG 1, CG
3, CG.6,
CG.7, CG.8,
CE.1, CE.3
65
Navegación. Cinemática, movimiento relativo y Rosa de Maniobra. Funciones y misiones del
Centro de Información y Combate (CIC).
Táctica: Sufijos de exactitud para posición y demora. Unidades de referencia. Situaciones
Generalidades de
normalizadas. Puntos de referencia y PIM. Rumbo y Velocidad. Métodos para expresar la
Sistemas Tácticos.
situación. Definiciones de maniobra, distancias, intervalo de maniobra y curvas de evolución.
Comunicaciones Tácticas. Sistemas y medios de las comunicaciones navales. Necesidades de
las comunicaciones en el CIC, Seguridad de las comunicaciones. Comunicaciones interiores.
CG.1,
CG.3, CG 8,
CG.9, CE.1,
CE.3
33
Generalidades de
Sistemas de
Combate.
Introducción a los Sistemas de Combate y Sistemas de Mando y Control de la Armada.
Descripción general de un Sistema por bloques. Características y equipos generales de las
plataformas y sus sistemas de combate.
CG.1,
CG.3, CG.6,
CG.7, CG.8,
CE.1, CE.3
22
Generalidades de
Artillería y Armas
Submarinas.
Armas submarinas: Introducción a los torpedos ligeros y pesados. Descripción y manejo de los
torpedos ligeros y pesados en servicio. Lanzadores de Armas Submarinas. Sistema A/S de un
escolta: Tubos y lanzadores. Minas y Medidas Contraminas: Descripción y características de las
minas de influencia. Medidas contra Minas. Características del vehículo submarino ROV PLUTO.
Artillería y Misiles:
Descripción genérica de los montajes de artillería, misiles, lanzadores de misiles y
ametralladoras instaladas en los buques de la Armada.
CG.1,
CG.3, CG.6,
CG.7, CG.8,
CE.1, CE.3
60
CG.1,
CG.3, CG.6,
CG.8, CG.11,
CE.2
50
Administración: Sistema administrativo y documentos más corrientes PNP-2. Registro. Archivo.
Detall. Oficina de Segunda Comandancia. Oficina de Comandancia. Aplicaciones ofimáticas de
Administración y
uso común en la Armada.
Aprovisionamiento. Aprovisionamiento: Introducción y generalidades del aprovisionamiento. La obtención a bordo.
Administración y control de existencias. La distribución a bordo. Soporte documental.
Aplicaciones informáticas para la gestión del aprovisionamiento a bordo.
cve: BOE-A-2023-11944
Verificable en https://www.boe.es
Centro: ESCAÑO
Núm. 121
Lunes 22 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 69686
4.º Especialidad Fundamental: Operaciones y Sistemas (OSM)
Módulo
Contenidos
Competencias
Horas
Equipos
Microinformáticos
(0360).
Los determinados para este módulo en la Orden EDU/391/2010, de 20 de enero, por la que se
establece el currículo del ciclo formativo de Grado Medio correspondiente al título de Técnico en
Instalaciones de Telecomunicaciones.
CG.3,
CG.6, CG.8,
CG.11, CE.3
140
Electrónica
aplicada (0359).
Los determinados para este módulo en la Orden EDU/391/2010, de 20 de enero, por la que se
establece el currículo del ciclo formativo de Grado Medio correspondiente al título de Técnico en
Instalaciones de Telecomunicaciones.
CG.3,
CG.6, CG.8,
CG.11, CE.3
195
Introducción a las
Comunicaciones
Navales.
Generalidades y conceptos de comunicaciones. Organización de las comunicaciones navales.
Red SACOMAR y BRASS. Formato básico del mensaje.
Establecimiento de las comunicaciones: empleo de indicadores de llamada y de dirección.
Procedimiento de relé por cinta perforada (ACP-127).
Sistemas de Comunicaciones y Guerra Electrónica de Comunicaciones (COMEW).
CG.1,
CG.3, CG 6,
CG.8, CG.9,
CE.1, CE.3
35
Radar: Fundamentos Básicos. Parámetros del radar de pulsos. Tipos de radar y características
principales. Componentes básicos del radar (Bloques). Circuitos especiales que mejoran la
presentación (STC, FTC, Video crudo, logarítmico, MTI, etc.).
Generalidades de
Direcciones de Tiro instaladas en los buques de la Armada y generalidades del Sistema de
Radar, Sonar,
Armas Harpoon.
Dirección de Tiro y
Sonar: Teoría de funcionamiento. Propagación acústica en la mar. Equipos productores de
Guerra
ruidos. Obtención de trazas batitermográficas. Guerra antisubmarina. Organización del destino
Electrónica.
sonar en acción antisubmarina.
Guerra Electrónica: Principios y definiciones de Guerra Electrónica. Parámetros. Publicaciones.
Diagrama de bloques de un equipo de Guerra Electrónica típico. Concepto de reacción ASMD.
CG 1, CG
3, CG.6,
CG.7, CG.8,
CE.1, CE.3
65
Navegación. Cinemática, movimiento relativo y Rosa de Maniobra. Funciones y misiones del
Centro de Información y Combate (CIC).
Táctica: Sufijos de exactitud para posición y demora. Unidades de referencia. Situaciones
Generalidades de
normalizadas. Puntos de referencia y PIM. Rumbo y Velocidad. Métodos para expresar la
Sistemas Tácticos.
situación. Definiciones de maniobra, distancias, intervalo de maniobra y curvas de evolución.
Comunicaciones Tácticas. Sistemas y medios de las comunicaciones navales. Necesidades de
las comunicaciones en el CIC, Seguridad de las comunicaciones. Comunicaciones interiores.
CG.1,
CG.3, CG 8,
CG.9, CE.1,
CE.3
33
Generalidades de
Sistemas de
Combate.
Introducción a los Sistemas de Combate y Sistemas de Mando y Control de la Armada.
Descripción general de un Sistema por bloques. Características y equipos generales de las
plataformas y sus sistemas de combate.
CG.1,
CG.3, CG.6,
CG.7, CG.8,
CE.1, CE.3
22
Generalidades de
Artillería y Armas
Submarinas.
Armas submarinas: Introducción a los torpedos ligeros y pesados. Descripción y manejo de los
torpedos ligeros y pesados en servicio. Lanzadores de Armas Submarinas. Sistema A/S de un
escolta: Tubos y lanzadores. Minas y Medidas Contraminas: Descripción y características de las
minas de influencia. Medidas contra Minas. Características del vehículo submarino ROV PLUTO.
Artillería y Misiles:
Descripción genérica de los montajes de artillería, misiles, lanzadores de misiles y
ametralladoras instaladas en los buques de la Armada.
CG.1,
CG.3, CG.6,
CG.7, CG.8,
CE.1, CE.3
60
CG.1,
CG.3, CG.6,
CG.8, CG.11,
CE.2
50
Administración: Sistema administrativo y documentos más corrientes PNP-2. Registro. Archivo.
Detall. Oficina de Segunda Comandancia. Oficina de Comandancia. Aplicaciones ofimáticas de
Administración y
uso común en la Armada.
Aprovisionamiento. Aprovisionamiento: Introducción y generalidades del aprovisionamiento. La obtención a bordo.
Administración y control de existencias. La distribución a bordo. Soporte documental.
Aplicaciones informáticas para la gestión del aprovisionamiento a bordo.
cve: BOE-A-2023-11944
Verificable en https://www.boe.es
Centro: ESCAÑO