III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-12057)
Acuerdo GOV/105/2023, de 2 de mayo, por el que se declara bien cultural de interés nacional la locomotora de vapor 220T FESA 1, propiedad del Ayuntamiento de Tortosa.
<< 1 << Página 1
Página 2 Pág. 2
-
2 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 121

Lunes 22 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 70475

cve: BOE-A-2023-12057
Verificable en https://www.boe.es

Después, en 1929, la compañía de ferrocarril de Tortosa a la Cava, Ferrocarriles
Económicos, SA (FESA), adquirió las locomotoras número 8 y 14, que se renumeraron
con los números 1 y 2 respectivamente. Aquí fueron reparadas y funcionaron de nuevo
haciendo la totalidad de los servicios de mercancías y también para el traslado de
viajeros hasta el año 1967, cuando se cerró el carrilet.
La locomotora núm. 2 se desguazó pocos años antes a causa de una avería que ya
no fue reparada. Las número 1 y 3 fueron vendidas como hierro viejo, pero el
Ayuntamiento de Tortosa consiguió preservar una, que colocó como monumento en el
parque municipal Teodor González en 1968.
En 2015, la locomotora fue trasladada a Deltebre, donde la Associació Amics del
Carrilet del Delta del Ebro procedió a su restauración estética. Volvió a Tortosa en 2018,
donde se encuentra actualmente, muy cerca de la que había sido la estación principal
del único carrilet que ha existido en el extremo sur de Cataluña.
Esta locomotora de vapor es característica de los ferrocarriles de vía estrecha de
origen británico. Es del tipo 220T, es decir, con dos ejes portadores, dos ejes tractores
acoplados y con los depósitos de agua y de carbón incorporados. En servicio llega a
pesar 24 toneladas. El diámetro de las ruedas acopladas es de 740 mm. Puede alcanzar
una potencia de 146 CV (107 kW). La suspensión está hecha con m de ballesta tanto en
los ejes motrices como en los portadores. En cuanto al freno, solo dispone de uno
mecánico que únicamente actúa en la propia locomotora.
El tipo de enganches del que dispone estaba muy extendido entre los ferrocarriles
españoles de vía estrecha, conocido en inglés como bell-and-hook, constituido por un
conjunto de tope y aldaba complementado por cadenas.
Este vehículo es muy representativo de este tipo de líneas rurales de finales del
siglo XIX y de la primera mitad del siglo XX. Con sus reducidas dimensiones y sus
escasas prestaciones, fue muy útil para hacer de remolque de trenes de mercancías y
mixtos por esta línea totalmente plana, sin desniveles ni pendientes destacables.

https://www.boe.es

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X