III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-12055)
Acuerdo GOV/103/2023, de 2 de mayo, por el que se declara bien cultural de interés nacional la locomotora de vapor 031T PGB 7 y el coche de viajeros OGC-10, propiedad del Ayuntamiento de Fornells de la Selva (Gironès).
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 22 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 70470

Procedencia: The Olot & Girona Railway Co. Ltd.
Fabricante: Cravens Ltd. (Darnall, Reino Unido).
Serie: C-7 a C-14.
Ancho de vía: 1.000 mm.
Medidas: Longitud entre topes 8,30 m, anchura 2,75 m y altura 3,15 m.
Año de construcción: 1901.
Locomotora de vapor 031T PGB 7.
Es una de las pocas locomotoras que funcionó en los ferrocarriles de vía estrecha del
país. Formaba parte de una serie de cuatro ejemplares del modelo del catálogo 76,
construido en 1890 en Munich por la LokomotivFabrik Krauss & Cie. AG por encargo del
ferrocarril de Onda al Grao de Castelló y en Burriana, de capital mayoritariamente
catalán.
Las locomotoras de rodaje 031T eran de vapor recalentado y sistema de doble
expansión o vapor Compound, que conseguía sacar 187 CV (140 KW) de potencia, con
un esfuerzo de tracción de 2.500 kg. En vez de inyectar vapor directamente desde la
caldera de dos cilindros, este entraba primero en uno de ellos (concretamente, en el de
la derecha o de alta presión) y, desde este, pasaba al otro (de baja presión), donde
acababa su proceso de expansión. Este sistema era poco utilizado en las líneas
secundarias catalanas a causa de la complejidad de su mantenimiento y de la
conducción más dificultosa que tenía este tipo de locomotora, pero a pesar de estas
desventajas, también suponía un ahorro de carbón del 30%.
A inicios de la década de 1950, la empresa Explotación de Ferrocarriles del Estado
decidió el traslado de esta máquina a la línea Palamós-Girona y Banyoles, donde estuvo
en servicio hasta la clausura del ferrocarril en 1956, momento en el que fue devuelta a la
línea del País Valenciano hasta 1965.
En 1965 se envió nuevamente a Girona para formar parte del ferrocarril de Sant
Feliu. Fue reparada y se efectuó una adaptación para el enganche, pero su mal estado
general pronto provocó que fuese apartada del servicio hasta la clausura del ferrocarril
en 1969.
Años más tarde, la locomotora número 7 fue adquirida por el Grupo Excursionista y
Deportivo Gerundense (GEiEG) de Girona hasta que, en 2005, la compró el
Ayuntamiento de Fornells de la Selva, que encargó su restauración estética y la colocó
en un pedestal delante de la estación de esta localidad.
Actualmente, la locomotora de vapor OGC 7 es la única que queda de las que
circularon por el antiguo Tranvía del Baix Empordà (línea Girona a Palamós y a
Banyoles). Se encuentra restaurada en estado de origen y se conserva en Cataluña en
un estado prácticamente igual al que tenía cuando fue construida en 1890 en Munich por
Krauss.
Coche de viajeros OGC-10.
Fue construido en 1901 por la empresa Cravens Ltd. del Reino Unido para la
compañía del ferrocarril Olot-Girona (OG) y formó parte del parque de 14 coches de
tercera clase que realizaron el servicio originalmente en esta línea.
El coche es de dos ejes y con un diseño muy característico de los ejemplares
británicos coloniales de finales del siglo XIX, con acceso a los compartimentos desde el
exterior.
El bastidor es de acero remachado y los montantes y techo, de madera de teca. Está
dividido en cuatro compartimentos que no se comunican entre sí y, para acceder a ellos,
dispone de cuatro puertas en cada lateral. Este hecho provocaba que el revisor tuviera
que recorrer el tren por el estribo exterior corrido a lo largo de todo el coche. Dentro de
los compartimentos hay dos bancos de madera para 5 personas cada uno, con una
capacidad total de 40 viajeros por coche. No dispone de servicio de WC.
El freno de servicio es de aire comprimido, accionado desde la locomotora. El freno
de estacionamiento es mecánico, accionado desde uno de los testers mediante una
manecilla.

cve: BOE-A-2023-12055
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 121