III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. Convenio. (BOE-A-2023-11939)
Resolución de 10 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica la Adenda de modificación de anexos del Convenio con el Principado de Asturias, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 120
Sábado 20 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 69641
SUEVE: Mejora de la Accesibilidad de los Servicios Sociales comunitarios. Línea: C22.I3
Proyecto N.º 6
b) Implementación de la inversión.
La inversión se realizará por fases.
Fase 1: Iniciación y preparación.
Estudios previos para la definición del Proyecto Sueve, de acuerdo al convenio y las actuaciones recogidas y a la pertinencia de las necesidades de mejora en la Comunidad Autónoma y entidades locales.
Fase 2: Puesta en marcha de actuaciones.
Implementación de Proyecto piloto de apoyo a la comunicación oral, subtitulado en directo.
Redacción y tramitación de los expedientes de para la implementación de la inversión (contratos, subvenciones directas y convenios con entidades locales, encargos).
Iniciar procedimientos para equipar a los Ayuntamientos y servicios sociales municipales del equipamiento de productos de apoyo para la comunicación, accesibilidad física, y bandas podo táctiles.
Fase 3: Implantación.
Implementación de actuaciones de desarrollo tecnológico de accesibilidad digital y adquisición de medios de apoyo tecnológico.
Implementación de Oficina Virtual de Accesibilidad universal OVAU.
Implementación de Proyecto de Streaming de Apoyo a la comunicación oral en directo.
Instalación de bandas podoctailes y adquisición de Productos de Apoyo por parte de las Corporaciones locales. Convenios de Colaboración con las Entidades Locales.
Otras mejoras de accesibilidad en las instalaciones de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar.
c) Presupuesto total y distribución
temporal (2021-2023).
La actuaciones se ejecutaran con la siguiente previsión:
2021: 378.407,22 €.
2022: 734.811,85 €.
2023: 375.568,72 €.
Presupuesto total: 1.488.787,79 €.
d) Descripción de los elementos
principales del presupuesto para los
que se pide financiación.
–
–
–
–
–
https://www.boe.es
cve: BOE-A-2023-11939
Verificable en https://www.boe.es
a) Descripción de la inversión.
Este proyecto plantea el desarrollo de una estrategia de «gobierno fácil» que mejore la accesibilidad digital universal del Gobierno de Asturias, así como el apoyo a entidades locales para la mejora de la accesibilidad de los centros públicos en Asturias.
El proyecto abordará inversiones para mejorar la accesibilidad digital universal de los servicios online del Principado de Asturias a través sus páginas web, aplicativos de teletramitación y otras funcionalidades, incluyendo adaptaciones para facilitar la
accesibilidad auditiva, cognitiva, neurológica, física, oral y visual de su presencia online. La actuación se centrará en la mejora de la accesibilidad en cuanto a:
– Contenidos textuales, visuales o sonoros, en su estructura y presentación.
– Navegadores y reproductores de contenido.
– Tecnología de apoyo (teclados, joysticks, escáneres, etc.).
– Conocimiento y capacitación de personas usuarias.
Para su desarrollo se considerarán estándares internacionales como W3C, la WCAG 2.0 o la ISO/IEC 40500.
El proyecto incluye la puesta en marcha de un portal web y formación para impulsar la cultura de la accesibilidad en defensa del interés de las personas con diversidad funcional.
Por otra parte, el proyecto prevé subvenciones directas la adquisición de equipamiento para la accesibilidad integral en los centros gestionados por entidades locales en Asturias centrándose en:
– Medidas visuales, como señalización braille.
– Medidas auditivas, como bucles de inducción magnética.
– Medidas de apoyo a la comunicación, como sistemas de apoyo a la comunicación aumentativa y alternativa.
– Medidas de apoyo a través de diccionarios dactilológicos.
– Medidas de apoyo a la interacción y participación, medios de apoyo a la escritura, engrosadores de bolígrafos, lupas y pautas para firma.
– Medidas de apoyo a la accesibilidad física; silla oruga subescaleras y silla de evacuación.
– Instalación de bandas podoctáctiles.
Inversión en desarrollos tecnológicos y equipamiento de apoyo.
Equipamientos y dispositivos de apoyo para la accesibilidad.
Estudios preliminares de necesidades de adaptación.
Implementación de servicios de apoyo a la comunicación oral, DIRECTO Y STREAMING.
Implementación de la Oficina Virtual de Accesibilidad Universal.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
Núm. 120
Sábado 20 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 69641
SUEVE: Mejora de la Accesibilidad de los Servicios Sociales comunitarios. Línea: C22.I3
Proyecto N.º 6
b) Implementación de la inversión.
La inversión se realizará por fases.
Fase 1: Iniciación y preparación.
Estudios previos para la definición del Proyecto Sueve, de acuerdo al convenio y las actuaciones recogidas y a la pertinencia de las necesidades de mejora en la Comunidad Autónoma y entidades locales.
Fase 2: Puesta en marcha de actuaciones.
Implementación de Proyecto piloto de apoyo a la comunicación oral, subtitulado en directo.
Redacción y tramitación de los expedientes de para la implementación de la inversión (contratos, subvenciones directas y convenios con entidades locales, encargos).
Iniciar procedimientos para equipar a los Ayuntamientos y servicios sociales municipales del equipamiento de productos de apoyo para la comunicación, accesibilidad física, y bandas podo táctiles.
Fase 3: Implantación.
Implementación de actuaciones de desarrollo tecnológico de accesibilidad digital y adquisición de medios de apoyo tecnológico.
Implementación de Oficina Virtual de Accesibilidad universal OVAU.
Implementación de Proyecto de Streaming de Apoyo a la comunicación oral en directo.
Instalación de bandas podoctailes y adquisición de Productos de Apoyo por parte de las Corporaciones locales. Convenios de Colaboración con las Entidades Locales.
Otras mejoras de accesibilidad en las instalaciones de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar.
c) Presupuesto total y distribución
temporal (2021-2023).
La actuaciones se ejecutaran con la siguiente previsión:
2021: 378.407,22 €.
2022: 734.811,85 €.
2023: 375.568,72 €.
Presupuesto total: 1.488.787,79 €.
d) Descripción de los elementos
principales del presupuesto para los
que se pide financiación.
–
–
–
–
–
https://www.boe.es
cve: BOE-A-2023-11939
Verificable en https://www.boe.es
a) Descripción de la inversión.
Este proyecto plantea el desarrollo de una estrategia de «gobierno fácil» que mejore la accesibilidad digital universal del Gobierno de Asturias, así como el apoyo a entidades locales para la mejora de la accesibilidad de los centros públicos en Asturias.
El proyecto abordará inversiones para mejorar la accesibilidad digital universal de los servicios online del Principado de Asturias a través sus páginas web, aplicativos de teletramitación y otras funcionalidades, incluyendo adaptaciones para facilitar la
accesibilidad auditiva, cognitiva, neurológica, física, oral y visual de su presencia online. La actuación se centrará en la mejora de la accesibilidad en cuanto a:
– Contenidos textuales, visuales o sonoros, en su estructura y presentación.
– Navegadores y reproductores de contenido.
– Tecnología de apoyo (teclados, joysticks, escáneres, etc.).
– Conocimiento y capacitación de personas usuarias.
Para su desarrollo se considerarán estándares internacionales como W3C, la WCAG 2.0 o la ISO/IEC 40500.
El proyecto incluye la puesta en marcha de un portal web y formación para impulsar la cultura de la accesibilidad en defensa del interés de las personas con diversidad funcional.
Por otra parte, el proyecto prevé subvenciones directas la adquisición de equipamiento para la accesibilidad integral en los centros gestionados por entidades locales en Asturias centrándose en:
– Medidas visuales, como señalización braille.
– Medidas auditivas, como bucles de inducción magnética.
– Medidas de apoyo a la comunicación, como sistemas de apoyo a la comunicación aumentativa y alternativa.
– Medidas de apoyo a través de diccionarios dactilológicos.
– Medidas de apoyo a la interacción y participación, medios de apoyo a la escritura, engrosadores de bolígrafos, lupas y pautas para firma.
– Medidas de apoyo a la accesibilidad física; silla oruga subescaleras y silla de evacuación.
– Instalación de bandas podoctáctiles.
Inversión en desarrollos tecnológicos y equipamiento de apoyo.
Equipamientos y dispositivos de apoyo para la accesibilidad.
Estudios preliminares de necesidades de adaptación.
Implementación de servicios de apoyo a la comunicación oral, DIRECTO Y STREAMING.
Implementación de la Oficina Virtual de Accesibilidad Universal.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X