III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2023-11938)
Resolución de 10 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica la Adenda de modificación de anexos del Convenio con la Comunidad Autónoma de Andalucía, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 20 de mayo de 2023

Proyecto n.º 2.

Nombre del proyecto: Transformación de la red de recursos al nuevo modelo de Cuidados de Larga Duración.

Sec. III. Pág. 69614

Línea C22.I1

Sociales y Dependencia de Andalucía, se desplegará una herramienta de información geográfica, necesaria para aplicar la estrategia más adecuada a partir de la prevención, promoción y ordenamiento de la
demanda de recursos. Identificación de las zonas o áreas con déficit de plazas para cubrir la demanda de personas en situación de dependencia con necesidad de atención residencial. Posteriormente se
llevará a cabo la selección de los centros que se encuentran en fase de «Autorización Previa», localizados en las zonas descritas en el apartado anterior. A continuación se establecerá un procedimiento para
financiar en líneas de inversión y equipamiento a aquellos proyectos seleccionados. Finalmente, se contempla establecer un concierto de plazas con dichos centros para garantizar el servicio de centro de día
y de atención residencial a aquellas personas en situación de dependencia que lo requieran.
De esta manera se prioriza la dotación de equipamientos en aquellas zonas geográficas donde haya más demanda, facilitando así que coincida el lugar de residencia de las personas usuarias con la
ubicación de los centros.
Atención residencial
La atención residencial, como último eslabón de la cadena de recursos, seguirá un modelo de atención integral centrado en la persona que favorezca la intimidad personal, las oportunidades de elección y
participación de las personas usuarias, así como de su interacción social. Las residencias se configurarán en unidades de convivencia pequeñas y abiertas a la comunidad.
La adaptación de la Atención Residencial al nuevo modelo de cuidados se plantea en este proyecto a través de las siguientes líneas de actuación:
– Dotación de nuevos Centros Residenciales en sendos Complejos de Servicios Sociales, adaptados a las características mencionadas anteriormente:
● Residencia para personas con discapacidad gravemente afectadas.
● Residencia para personas mayores con alto grado de dependencia.
● Residencial de apartamentos para personas mayores y personas con discapacidad con gran autonomía.
● Viviendas colaborativas intergeneracionales: personas mayores y universitarios.
– Remodelación y/o acondicionamiento de los centros de atención residencial para personas mayores y para personas con discapacidad de titularidad de la Junta de Andalucía, para adaptarlos al modelo de
atención centrado en la persona. En la actualidad hay catorce centros para personas mayores y un centro para personas con discapacidad, cuya titularidad corresponde a la Junta de Andalucía. El
acondicionamiento incluye una modernización del equipamiento TIC, que permita la interacción de las personas residentes con sus familiares y allegados conforme a lo establecido en el Plan de
Humanización de los centros residenciales implantado a raíz de la situación de pandemia ocasionada por el COVID-19.
– Equipamientos residenciales innovadores para la atención a personas sin hogar: Nuevos equipamientos públicos para atención residencial a personas sin hogar para favorecer un proyecto de inclusión,
orientados específicamente a la atención de:
● Personas convalecientes o con enfermedad crónica.
● Personas trabajadoras inmigrantes temporeras.
Equipamientos ubicados preferentemente en zonas rurales con graves riesgos de despoblación. El modelo de atención a personas sin hogar que se pretende impulsar con este programa requiere que los
centros residenciales que ofrezcan estas plazas reúnan unas características adecuadas orientadas a la «desinstitucionalización» lo que hace necesaria una nueva arquitectura para el diseño de estos
centros. La medida se articulará a través de líneas de subvención a entidades locales de Andalucía.
– Aprovechamiento de infraestructuras según mapa de necesidades de concertación de la ASSDA en el ámbito de las personas mayores y personas con discapacidad reactivando proyectos de centros de
atención residencial para personas con discapacidad o personas mayores en situación de dependencia, con la finalidad de implantar el nuevo modelo de Cuidados de Larga Duración (CLD) y Atención
Centrada en la Personas (ACP) y de manera ajustada a las necesidades detectadas para cubrir la demanda de personas en situación de dependencia.
El proceso a seguir es similar al descrito en la línea de actuación prevista para los centros de día.
De igual manera, con esta actuación se prioriza la dotación de equipamientos en aquellas zonas geográficas donde haya más demanda, facilitando así que coincida el domicilio de origen de las personas
residentes con la ubicación de los centros residenciales, con las consiguientes ventajas de interacción social en un entorno comunitario familiar para las personas usuarias.

cve: BOE-A-2023-11938
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 120