I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-11334)
Acta de la XIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Boliviana de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País España-Bolivia 2022-2025, hecho en Madrid y La Paz el 15 de diciembre de 2022.
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 114
Sábado 13 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 66696
y desarrollo), mientras que se puede mejorar la transversalización del enfoque de
sostenibilidad medioambiental y de cambio climático.
1.4 Análisis de la estrategia nacional de desarrollo 2021-2025 en base a las 5 P
para no dejar a nadie atrás.
El compromiso del Estado Plurinacional de Bolivia para alcanzar los objetivos de
desarrollo planteados en la Agenda 2030 se ve plasmado en la Agenda Patriótica o del
Bicentenario 2025, con sus 13 pilares que se encuentran vinculados con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible. Esta Agenda se constituye en una política de Estado a mediano y
largo plazo con una visión integral de desarrollo del país; implementada en una primera
fase mediante la ejecución del Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020 y con
continuidad en el nuevo Plan de Desarrollo 2021-2025, con objetivos, metas y resultados
definidos para el año 2025 y que constituye la base para el nuevo MAP 2022 2025
El Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021 – 2025 toma en cuenta la
necesidad de avanzar en los desafíos pendientes relacionados con el fortalecimiento de
la calidad del sistema educativo y de la salud, la reforma de la justicia, la innovación en
ciencia y tecnología, el comercio justo y el ahorro interno, etc. Se señalan a continuación
en este análisis aquellos lineamientos del PDES que resultan estratégicos para la
Cooperación Española, tanto por su trayectoria de trabajo en el país como por su
proyección hacia en nuevo MAP, considerando las dimensiones de la agenda 2030 y los
ODS asociados.
Prosperidad.
Esta dimensión como ya se mencionó, aglutina las prioridades del PDES y el 44% de
las intervenciones ejecutadas de 2018 a 2021 y comprometidas a corto plazo por la
Cooperación Española . Especialmente significativas son las intervenciones
relacionadas con la universalización de los servicios básicos, especialmente el acceso al
agua, la reducción de las desigualdades sociales y económicas y el aseguramiento de la
producción agropecuaria. Destaca en el PDES la voluntad del Estado Boliviano de
fortalecer sus infraestructuras, su capacidad productiva y económica para robustecer su
autonomía y el bienestar de su ciudadanía.
(3)
(3)
Los porcentajes están calculados sobre el análisis de 150 intervenciones registradas desde 2018, algunas activas y otras cerradas que constituyen el 85% del total de las
cve: BOE-A-2023-11334
Verificable en https://www.boe.es
consignadas por la Cooperación Española para el próximo Marco de Asociación País 2022-25.
Núm. 114
Sábado 13 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 66696
y desarrollo), mientras que se puede mejorar la transversalización del enfoque de
sostenibilidad medioambiental y de cambio climático.
1.4 Análisis de la estrategia nacional de desarrollo 2021-2025 en base a las 5 P
para no dejar a nadie atrás.
El compromiso del Estado Plurinacional de Bolivia para alcanzar los objetivos de
desarrollo planteados en la Agenda 2030 se ve plasmado en la Agenda Patriótica o del
Bicentenario 2025, con sus 13 pilares que se encuentran vinculados con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible. Esta Agenda se constituye en una política de Estado a mediano y
largo plazo con una visión integral de desarrollo del país; implementada en una primera
fase mediante la ejecución del Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020 y con
continuidad en el nuevo Plan de Desarrollo 2021-2025, con objetivos, metas y resultados
definidos para el año 2025 y que constituye la base para el nuevo MAP 2022 2025
El Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021 – 2025 toma en cuenta la
necesidad de avanzar en los desafíos pendientes relacionados con el fortalecimiento de
la calidad del sistema educativo y de la salud, la reforma de la justicia, la innovación en
ciencia y tecnología, el comercio justo y el ahorro interno, etc. Se señalan a continuación
en este análisis aquellos lineamientos del PDES que resultan estratégicos para la
Cooperación Española, tanto por su trayectoria de trabajo en el país como por su
proyección hacia en nuevo MAP, considerando las dimensiones de la agenda 2030 y los
ODS asociados.
Prosperidad.
Esta dimensión como ya se mencionó, aglutina las prioridades del PDES y el 44% de
las intervenciones ejecutadas de 2018 a 2021 y comprometidas a corto plazo por la
Cooperación Española . Especialmente significativas son las intervenciones
relacionadas con la universalización de los servicios básicos, especialmente el acceso al
agua, la reducción de las desigualdades sociales y económicas y el aseguramiento de la
producción agropecuaria. Destaca en el PDES la voluntad del Estado Boliviano de
fortalecer sus infraestructuras, su capacidad productiva y económica para robustecer su
autonomía y el bienestar de su ciudadanía.
(3)
(3)
Los porcentajes están calculados sobre el análisis de 150 intervenciones registradas desde 2018, algunas activas y otras cerradas que constituyen el 85% del total de las
cve: BOE-A-2023-11334
Verificable en https://www.boe.es
consignadas por la Cooperación Española para el próximo Marco de Asociación País 2022-25.