I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-11334)
Acta de la XIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Boliviana de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País España-Bolivia 2022-2025, hecho en Madrid y La Paz el 15 de diciembre de 2022.
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 114

Sábado 13 de mayo de 2023
1.3

Sec. I. Pág. 66693

Situación de la Cooperación Española.

A pesar de que se han movilizado recursos financieros conforme a lo previsto, la
ejecución final de las intervenciones de la Cooperación Española asociadas al MAP
anterior ha sido baja. Un 40% del monto transferido para intervenciones bilaterales de la
AECID hacia la administración central no ha sido aún ejecutado. Además, una parte
importante de la cooperación delegada ha sido pospuesta para implementarse a partir
de 2022. También, la ejecución de proyectos del programa de conversión de deuda se ha

cve: BOE-A-2023-11334
Verificable en https://www.boe.es

La negociación y firma entre Bolivia y España del anterior Marco de Asociación País
(MAP) 2018-2021 supuso un importante avance en la coordinación de la cooperación
entre ambos países con compromisos concretos. Tras la firma, se pusieron los medios
para avanzar en la implementación de este y se avanzó significativamente durante 2018
y primer semestre de 2019. Sin embargo, la crisis política en Bolivia ralentizó en unos
casos e interrumpió en otros la interlocución sobre cooperación. Por otra parte, en 2020
la pandemia de la COVID-19 paralizó la ejecución de algunos importantes programas y
proyectos, como los vinculados al agua y saneamiento, y obligó a transformar otros. No
obstante, es destacable que, en algunos casos, la pandemia aceleró la ejecución de
intervenciones que se habían orientado a mitigar su impacto. Este hecho resultó evidente
en el sector salud, pero también en programas de educación, igualdad de género y
gobernanza democrática.
En términos generales, se considera que las prioridades establecidas y los
resultados planificados en el MAP anterior fueron pertinentes y continúan siendo
vigentes de cara a la negociación del nuevo marco estratégico, aunque la baja actividad
en algunos de ellos y la financiación discontinua marcan un esfuerzo por concentrar más
los resultados que, en todo caso, se desarrollarán más precisamente en resultados
intermedios. Los datos confirman que la Cooperación Española ha realizado las
gestiones oportunas y un esfuerzo financiero coherente en los últimos 3 años para
comprometer en firme en torno a 130M€, a los que hay que sumar 32M€ de cooperación
delegada de la UE apalancados e implementados por la AECID. Estas cifras están muy
por encima de los 100M€ originalmente previstos en el MAP.