III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Comunitat Valenciana. Convenio. (BOE-A-2023-11283)
Resolución de 8 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, por la que se publica la Adenda modificativa y prórroga al Convenio con la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia, la Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de Valencia, para el desarrollo de la terminal intermodal y logística de Valencia Fuente de San Luis.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 113
Viernes 12 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 66132
realizar las actuaciones necesarias de impulso de este, con el fin de coadyuvar al
buen fin y cumplimiento de los objetivos previstos en sus instrumentos de
planificación. En este sentido, se acuerda que la Generalitat Valenciana actúe
como ente promotor de un Plan Especial urbanístico para concretar los usos y
parámetros urbanísticos de la zona de desarrollo logístico.
Además, para el desarrollo de la terminal, se realizarán las siguientes
contribuciones:
a) Por parte de ADIF: la aportación de 18.599 m2 sobre los que se
desarrollará parte de la terminal intermodal y logística, las obras ya ejecutadas en
la pre-urbanización e instalaciones ferroviarias en los citados terrenos, así como el
proyecto funcional y el proyecto constructivo de la fase I ya redactados.
Por otro lado, la financiación para actualizar los estudios y proyectos de la fase I
de Valencia FSL. Asimismo, ADIF licitará y contratará la ejecución de las obras de
construcción del Proyecto de la fase I, estando facultado para la realización de la
dirección y coordinación de las obras, con sus propios medios o por medios
contratados, y la redacción del Plan Especial. El importe máximo de esta aportación
será 35 millones de euros (IVA excluido).
La definición de las aportaciones y la valoración de los costes asociados a las
mismas, dentro del ámbito delimitado en el plano del anexo 1A, se detallan en el
anexo 2A.
b) Por parte de la APV: La aportación será por un importe máximo de 15
millones de euros (IVA excluido), como inversión financiera, para el cumplimiento
de los fines propios de la Sociedad a constituir.
c) Por parte de la Generalitat Valenciana: la aportación de la totalidad de los
terrenos que en su momento fueron expropiados por la Generalitat Valenciana
(superficie de 357.775,10 m2 del anexo 1A) y sobre los que se desarrollará la
terminal intermodal y logística.
La definición de las aportaciones y la valoración de los costes asociados a las
mismas y ya soportados, dentro del ámbito delimitado en el plano del anexo 1A, se
detallan en el anexo 2B.
d) Por parte del Ayuntamiento de Valencia: la aportación de 9.809,13 m2
sobre los que se desarrollará parte de la terminal intermodal y logística, que se
detalla en el anexo 1A.
Con el fin de preservar que las actuaciones derivadas de este convenio no
interfieren en el desarrollo del resto de las actuaciones previstas en los convenios
ya citados en el expositivo octavo y noveno, las partes informarán a la Sociedad
Valencia Parque Central Alta Velocidad 2003, SA, del contenido del mismo».
4.
Modificación de la cláusula quinta del convenio
«ADIF y APV se comprometen a financiar las actuaciones objeto del convenio,
por un importe máximo total de 50 millones de euros, IVA excluido. Este importe se
verá reflejado como aportación al capital social de la SME que se constituya en un
futuro, ya sea en aportaciones dinerarias o en especie, y ya se aporte en el
momento de su constitución o a través de aumentos en su capital social una vez
ya constituida.
La distribución temporal por anualidades y su correspondiente imputación
concreta al presupuesto de cada entidad/organismo se realizará de acuerdo con
cve: BOE-A-2023-11283
Verificable en https://www.boe.es
Se modifica la cláusula quinta del convenio «Financiación de las actuaciones»
quedando redactada del siguiente modo:
Núm. 113
Viernes 12 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 66132
realizar las actuaciones necesarias de impulso de este, con el fin de coadyuvar al
buen fin y cumplimiento de los objetivos previstos en sus instrumentos de
planificación. En este sentido, se acuerda que la Generalitat Valenciana actúe
como ente promotor de un Plan Especial urbanístico para concretar los usos y
parámetros urbanísticos de la zona de desarrollo logístico.
Además, para el desarrollo de la terminal, se realizarán las siguientes
contribuciones:
a) Por parte de ADIF: la aportación de 18.599 m2 sobre los que se
desarrollará parte de la terminal intermodal y logística, las obras ya ejecutadas en
la pre-urbanización e instalaciones ferroviarias en los citados terrenos, así como el
proyecto funcional y el proyecto constructivo de la fase I ya redactados.
Por otro lado, la financiación para actualizar los estudios y proyectos de la fase I
de Valencia FSL. Asimismo, ADIF licitará y contratará la ejecución de las obras de
construcción del Proyecto de la fase I, estando facultado para la realización de la
dirección y coordinación de las obras, con sus propios medios o por medios
contratados, y la redacción del Plan Especial. El importe máximo de esta aportación
será 35 millones de euros (IVA excluido).
La definición de las aportaciones y la valoración de los costes asociados a las
mismas, dentro del ámbito delimitado en el plano del anexo 1A, se detallan en el
anexo 2A.
b) Por parte de la APV: La aportación será por un importe máximo de 15
millones de euros (IVA excluido), como inversión financiera, para el cumplimiento
de los fines propios de la Sociedad a constituir.
c) Por parte de la Generalitat Valenciana: la aportación de la totalidad de los
terrenos que en su momento fueron expropiados por la Generalitat Valenciana
(superficie de 357.775,10 m2 del anexo 1A) y sobre los que se desarrollará la
terminal intermodal y logística.
La definición de las aportaciones y la valoración de los costes asociados a las
mismas y ya soportados, dentro del ámbito delimitado en el plano del anexo 1A, se
detallan en el anexo 2B.
d) Por parte del Ayuntamiento de Valencia: la aportación de 9.809,13 m2
sobre los que se desarrollará parte de la terminal intermodal y logística, que se
detalla en el anexo 1A.
Con el fin de preservar que las actuaciones derivadas de este convenio no
interfieren en el desarrollo del resto de las actuaciones previstas en los convenios
ya citados en el expositivo octavo y noveno, las partes informarán a la Sociedad
Valencia Parque Central Alta Velocidad 2003, SA, del contenido del mismo».
4.
Modificación de la cláusula quinta del convenio
«ADIF y APV se comprometen a financiar las actuaciones objeto del convenio,
por un importe máximo total de 50 millones de euros, IVA excluido. Este importe se
verá reflejado como aportación al capital social de la SME que se constituya en un
futuro, ya sea en aportaciones dinerarias o en especie, y ya se aporte en el
momento de su constitución o a través de aumentos en su capital social una vez
ya constituida.
La distribución temporal por anualidades y su correspondiente imputación
concreta al presupuesto de cada entidad/organismo se realizará de acuerdo con
cve: BOE-A-2023-11283
Verificable en https://www.boe.es
Se modifica la cláusula quinta del convenio «Financiación de las actuaciones»
quedando redactada del siguiente modo: