III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Convenios. (BOE-A-2023-11155)
Resolución de 9 de mayo de 2023, de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se publica el Convenio con la Empresa Nacional de Innovación, S.M.E., SA, para el desarrollo de la línea de préstamos participativos establecida en la disposición adicional vigésimo tercera de la Ley 39/2010, de 22 de diciembre, de presupuestos generales del estado para el año 2011 modificada por la disposición final duodécima de la ley 48/2015, de 29 de octubre, de presupuestos generales del estado para el año 2016.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 112
Jueves 11 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 65475
protección. En definitiva, tratar de reconocer los aspectos relativos a la innovación que
tiene o pretende tener el proyecto empresarial a financiar.
4.1.3
Fase de vida de la empresa.
Hace referencia a que posición tiene la empresa en el mercado, si los productos o
servicios están o no en el mercado, desde hace cuánto tiempo se comercializan, cuanto
tiempo llevan en desarrollo, o cuánto tiempo tardarán en llegar a la fase de
comercialización, etc.
4.1.4
Contratos con proveedores, suministradores y contratos de alquiler.
Hace referencia a la relevancia/criticidad de las principales empresas o profesionales
que prestan servicios a la empresa y su importancia en el proceso de producción de la
misma, así como sus elementos diferenciales e importancia en la misma.
4.1.5
Clientes.
Hace referencia a si la empresa tiene o no clientes, al peso y grado de concentración
de los mismos y su relevancia en la empresa.
4.1.6
Competencia.
Hace referencia a reseñar las ventajas e inconvenientes que representan las
empresas competidoras con respecto a la empresa, fortalezas y debilidades de los
mismos y de las características de sus productos y servicios comparándolos con los de
la empresa.
La evaluación de este apartado se realiza mediante la valoración de estas variables,
a las que se atribuye una valoración entre 0 y 100 puntos.
4.2
Valoración accionistas/gerencia.
Este área agrupa la evaluación de los accionistas, así como la calidad de gestión de
sus responsables.
Por un lado, la calidad del accionista puede ser un factor crítico, en caso que sea
necesario su apoyo (relacional, financiero, comercial o tecnológico), para la continuidad
de las operaciones de la empresa (quiere y puede), y por otro la calidad de gestión juega
un papel determinante en el éxito de las operaciones de una compañía, por lo que el
conocimiento, experiencia y credibilidad de los gestores constituyen factores relevantes
en la valoración final de un negocio.
4.2.1
Solvencia y tradición de los socios.
Hace referencia a la experiencia de estos como socios en otras empresas y su grado
de éxito, sus actividades fundamentales, así como el grado de implicación en la
empresa.
Equipo directivo.
Hace referencia al grado de experiencia previa en el sector de los mismos y a su
experiencia como directivos en otras empresas u otros sectores afines o no.
4.2.3
Sistemas de gestión.
Hace referencia a las prácticas, procedimientos y procesos utilizados en la
elaboración e implementación de estrategias, su ejecución, y toda la actividad de gestión
asociada (Realización de auditorías anualmente, elaboración de estados financieros
trimestrales y elaboración de presupuestos con controles periódicos, etc.)
cve: BOE-A-2023-11155
Verificable en https://www.boe.es
4.2.2
Núm. 112
Jueves 11 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 65475
protección. En definitiva, tratar de reconocer los aspectos relativos a la innovación que
tiene o pretende tener el proyecto empresarial a financiar.
4.1.3
Fase de vida de la empresa.
Hace referencia a que posición tiene la empresa en el mercado, si los productos o
servicios están o no en el mercado, desde hace cuánto tiempo se comercializan, cuanto
tiempo llevan en desarrollo, o cuánto tiempo tardarán en llegar a la fase de
comercialización, etc.
4.1.4
Contratos con proveedores, suministradores y contratos de alquiler.
Hace referencia a la relevancia/criticidad de las principales empresas o profesionales
que prestan servicios a la empresa y su importancia en el proceso de producción de la
misma, así como sus elementos diferenciales e importancia en la misma.
4.1.5
Clientes.
Hace referencia a si la empresa tiene o no clientes, al peso y grado de concentración
de los mismos y su relevancia en la empresa.
4.1.6
Competencia.
Hace referencia a reseñar las ventajas e inconvenientes que representan las
empresas competidoras con respecto a la empresa, fortalezas y debilidades de los
mismos y de las características de sus productos y servicios comparándolos con los de
la empresa.
La evaluación de este apartado se realiza mediante la valoración de estas variables,
a las que se atribuye una valoración entre 0 y 100 puntos.
4.2
Valoración accionistas/gerencia.
Este área agrupa la evaluación de los accionistas, así como la calidad de gestión de
sus responsables.
Por un lado, la calidad del accionista puede ser un factor crítico, en caso que sea
necesario su apoyo (relacional, financiero, comercial o tecnológico), para la continuidad
de las operaciones de la empresa (quiere y puede), y por otro la calidad de gestión juega
un papel determinante en el éxito de las operaciones de una compañía, por lo que el
conocimiento, experiencia y credibilidad de los gestores constituyen factores relevantes
en la valoración final de un negocio.
4.2.1
Solvencia y tradición de los socios.
Hace referencia a la experiencia de estos como socios en otras empresas y su grado
de éxito, sus actividades fundamentales, así como el grado de implicación en la
empresa.
Equipo directivo.
Hace referencia al grado de experiencia previa en el sector de los mismos y a su
experiencia como directivos en otras empresas u otros sectores afines o no.
4.2.3
Sistemas de gestión.
Hace referencia a las prácticas, procedimientos y procesos utilizados en la
elaboración e implementación de estrategias, su ejecución, y toda la actividad de gestión
asociada (Realización de auditorías anualmente, elaboración de estados financieros
trimestrales y elaboración de presupuestos con controles periódicos, etc.)
cve: BOE-A-2023-11155
Verificable en https://www.boe.es
4.2.2