III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2023-11159)
Resolución de 25 de abril de 2023, de la Oficina de Coordinación para la Presidencia Española de la Unión Europea, por la que se publica el Convenio con la Fundación Alternativas, para la realización de un estudio sobre la presencia de la cultura española en la Unión Europea como parte del programa cultural de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 112

Jueves 11 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 65552

La elaboración de esta edición del ICE quiere dotar de contenido y acompañar la
presidencia española del Consejo de la Unión Europea prevista para el segundo
semestre de 2023. Con esa finalidad, el estudio aportará datos y visibilizará la presencia
de las industrias culturales de nuestro país en el conjunto de la UE. Se pondrá en valor
también la creación española en los diferentes ámbitos de la cultura, así como las cifras
de mercado y su expansión en la economía digital.
La Fundación Alternativas tiene un amplio recorrido en este tipo de estudios. Además
de participar en grupos de trabajo europeos para abordar cuestiones como el estatuto
europeo del artista, ha formado parte de un consorcio que ha desarrollado, a propuesta
de la Comisión Europea, un nuevo método de medición de la presencia de la cultura en
la economía europea, incluyendo la economía digital.
En consecuencia, se plantea abordar los siguientes temas y autores:
Coordinación: Inmaculada Ballesteros, directora OCC/Fundación Alternativas.
Parte 1.
Enfoque general:
– El español en Europa. Oscar Loureda Centro de Estudios Iberoamericano,
Universidad de Heidelberg.
– El valor social de la cultura en el marco europeo. Casos de referencia con impacto
en las políticas públicas. Pau Rausell, Universidad de Valencia.
– Género, disidencia y ficción en la creación española y su impacto en Europa. Ana
Gallego Cuiñas, Catedrática de Literatura de la Universidad de Granada.
– Traducciones y posicionamiento de la literatura española en el mercado europeo.
Gustavo Guerrero, editor lengua española en Gallimard.
– La presencia española en las ferias europeas. Fernando García Naharro, profesor
UCM e investigador invitado de la Universidad de Flensburg.
Parte 2.
Enfoque sectorial:
– El videojuego en español y su presencia en Europa. Víctor Fernández, CEO en
Mansion Games y profesor.
– La música española en Europa. Isabelle Marc, profesora de la UCM.
– Las Artes Visuales en el marco europeo. Salomé Cuesta, profesora de la UPV.
– La arquitectura española y su presencia en Europa. Sol Candela Alcover,
arquitecta Fundación Arquia.
– Viajando hacia el futuro. La Inteligencia Artificial en español y otras posibles
realidades. Nuria Lloret, profesora de la UPV.
La encuesta a los creadores será elaborada por Patricia Corredor Lamas, profesora
de la Universidad Rey Juan Carlos.

– Abril 2023: Encargo de textos, envío del manual de estilo, esquema previo
negociado para cada capítulo.
– Finales de mayo 2023: Primera versión de los capítulos: Evaluación, correcciones.
– Junio 2023: Versión final corregida y actualizada. Introducción y Prólogos.
– Julio 2023: Corrección y Edición.
– Septiembre 2023: Presentación y difusión pública.

cve: BOE-A-2023-11159
Verificable en https://www.boe.es

Calendario: