II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Cuerpos docentes universitarios. (BOE-A-2023-10892)
Resolución de 27 de abril de 2023, de la Universidad de Cádiz, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Ayudante de Archivos, Bibliotecas y Museos.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 108
Sábado 6 de mayo de 2023
Bloque IV.
Sec. II.B. Pág. 62998
Búsqueda y Recuperación de la Información. Formación de Usuarios
y Alfabetización Informacional
1. Lenguajes documentales. Principales sistemas de clasificación bibliográfica.
Encabezamientos de materia, términos, descriptores y tesauros. UNE-ISO 25964.
2. Búsqueda y recuperación de información. Concepto, herramientas y recursos,
estrategias de búsqueda y evaluación de resultados.
3. Etapas en el desarrollo del trabajo de investigación. Gestores de referencias
bibliográficas.
4. Fuentes de información. Concepto, tipología y características. Fuentes de
Información Especializadas.
5. Blogs, wikis, redes sociales y otras herramientas de comunicación de la
biblioteca con los usuarios.
6. Bibliometría: conceptos y funciones. Las fuentes de información como
herramientas para el reconocimiento, visibilidad y acreditación de la actividad
investigadora.
7. Servicios específicos de apoyo a la investigación.
8. La alfabetización informacional: formación de usuarios y nuevas tendencias. El
desarrollo de las competencias informacionales en las bibliotecas universitarias. Las
asociaciones profesionales nacionales e internacionales.
9. Planificación, diseño y evaluación de un programa de alfabetización
informacional en el ámbito universitario.
10. Servicios en los campus virtuales y apoyo a la elaboración de materiales
didácticos. La integración de los recursos y servicios de la biblioteca en las plataformas
educativas virtuales.
1. El proceso técnico. Elaboración, normalización y mantenimiento de catálogos.
Normalización de la descripción bibliográfica automatizada. Estándares de descripción
bibliográfica: AACR, ISBD y formato MARC. Esquemas de metadatos. Modelo FRBR y
RDA.
2. El OPAC de bibliotecas: diseño, prestaciones actuales, accesos, evolución. El
catálogo de la Biblioteca de la Universidad de Cádiz: funcionalidades y prestaciones.
3. Arquitectura de la información: usabilidad, accesibilidad, estructura de la
información. La web semántica.
4. Portales bibliotecarios, herramientas de descubrimientos, integración de los
recursos electrónicos.
5. La automatización de las actividades y de los servicios bibliotecarios. Los
sistemas integrados de gestión de bibliotecas. El sistema de gestión de la biblioteca de la
Universidad de Cádiz.
6. Gestión de la colección: selección y adquisición en las bibliotecas universitarias.
Criterios, fuentes y métodos para su formación, mantenimiento y evaluación. Adquisición
compartida y cooperativa.
7. Gestión de la colección: mantenimiento, control y seguridad de las colecciones.
Inventario. Expurgo. Donaciones. Reglamento de Donaciones de la Universidad de
Cádiz: procedimiento de donación o cesión de uso de bienes de carácter bibliográfico o
documental.
8. Las colecciones de publicaciones seriadas. Características de las publicaciones
periódicas y de las revistas científicas en particular. Gestión de las colecciones de
revistas electrónicas.
9. Evaluación de recursos electrónicos: principales estándares para su medición
(COUNTER, e_Metrics, ISO 20983, etc.).
10. Preservación, conservación y restauración del fondo documental. Medidas de
seguridad y prevención de agentes degradantes ambientales. Políticas de preservación
en un entorno digital y electrónico.
cve: BOE-A-2023-10892
Verificable en https://www.boe.es
Bloque V. Proceso Técnico y Gestión de la Colección
Núm. 108
Sábado 6 de mayo de 2023
Bloque IV.
Sec. II.B. Pág. 62998
Búsqueda y Recuperación de la Información. Formación de Usuarios
y Alfabetización Informacional
1. Lenguajes documentales. Principales sistemas de clasificación bibliográfica.
Encabezamientos de materia, términos, descriptores y tesauros. UNE-ISO 25964.
2. Búsqueda y recuperación de información. Concepto, herramientas y recursos,
estrategias de búsqueda y evaluación de resultados.
3. Etapas en el desarrollo del trabajo de investigación. Gestores de referencias
bibliográficas.
4. Fuentes de información. Concepto, tipología y características. Fuentes de
Información Especializadas.
5. Blogs, wikis, redes sociales y otras herramientas de comunicación de la
biblioteca con los usuarios.
6. Bibliometría: conceptos y funciones. Las fuentes de información como
herramientas para el reconocimiento, visibilidad y acreditación de la actividad
investigadora.
7. Servicios específicos de apoyo a la investigación.
8. La alfabetización informacional: formación de usuarios y nuevas tendencias. El
desarrollo de las competencias informacionales en las bibliotecas universitarias. Las
asociaciones profesionales nacionales e internacionales.
9. Planificación, diseño y evaluación de un programa de alfabetización
informacional en el ámbito universitario.
10. Servicios en los campus virtuales y apoyo a la elaboración de materiales
didácticos. La integración de los recursos y servicios de la biblioteca en las plataformas
educativas virtuales.
1. El proceso técnico. Elaboración, normalización y mantenimiento de catálogos.
Normalización de la descripción bibliográfica automatizada. Estándares de descripción
bibliográfica: AACR, ISBD y formato MARC. Esquemas de metadatos. Modelo FRBR y
RDA.
2. El OPAC de bibliotecas: diseño, prestaciones actuales, accesos, evolución. El
catálogo de la Biblioteca de la Universidad de Cádiz: funcionalidades y prestaciones.
3. Arquitectura de la información: usabilidad, accesibilidad, estructura de la
información. La web semántica.
4. Portales bibliotecarios, herramientas de descubrimientos, integración de los
recursos electrónicos.
5. La automatización de las actividades y de los servicios bibliotecarios. Los
sistemas integrados de gestión de bibliotecas. El sistema de gestión de la biblioteca de la
Universidad de Cádiz.
6. Gestión de la colección: selección y adquisición en las bibliotecas universitarias.
Criterios, fuentes y métodos para su formación, mantenimiento y evaluación. Adquisición
compartida y cooperativa.
7. Gestión de la colección: mantenimiento, control y seguridad de las colecciones.
Inventario. Expurgo. Donaciones. Reglamento de Donaciones de la Universidad de
Cádiz: procedimiento de donación o cesión de uso de bienes de carácter bibliográfico o
documental.
8. Las colecciones de publicaciones seriadas. Características de las publicaciones
periódicas y de las revistas científicas en particular. Gestión de las colecciones de
revistas electrónicas.
9. Evaluación de recursos electrónicos: principales estándares para su medición
(COUNTER, e_Metrics, ISO 20983, etc.).
10. Preservación, conservación y restauración del fondo documental. Medidas de
seguridad y prevención de agentes degradantes ambientales. Políticas de preservación
en un entorno digital y electrónico.
cve: BOE-A-2023-10892
Verificable en https://www.boe.es
Bloque V. Proceso Técnico y Gestión de la Colección