III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Convenios. (BOE-A-2023-10920)
Resolución de 26 de abril de 2023, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con Energy Software, SL, para participar en el Programa Internacional "Code Applications and Maintenance Program".
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 108

Sábado 6 de mayo de 2023
3.

Sec. III. Pág. 63098

Programa para la participación de ENSO en el Programa Internacional CAMP

Energy Software S.L. (ENSO) ha manifestado su interés en participar en la estructura
de CAMP-España con un grado de dedicación y esfuerzos técnicos y económicos
equivalentes a los establecidos en otros convenios similares con compañías de
ingeniería españolas.
Por todo ello, y con todos los antecedentes descritos, se propone la formalización del
convenio de colaboración con la empresa ENSO con el objetivo fundamental de
colaborar con el CSN en el programa internacional CAMP. Dicha propuesta está en línea
con el firmado con otras compañías de ingeniería españolas con igual propósito.
El equipo de ENSO participante en esta propuesta es un grupo con amplia
experiencia en proyectos similares, y con estructura y capacidad de gestión para la
realización de las actividades y tareas previstas, con los objetivos que se detallan en los
puntos siguientes.
3.1

Objetivos principales.

Los objetivos generales ligados a los de los programas internacionales son:
1. Dar cobertura al acceso de ENSO a las nuevas versiones de los códigos TRACE
y RELAP5, y de sus códigos auxiliares PARCS y SNAP.
2. Ayuda y soporte técnico para la participación nacional en el programa CAMP de
la USNRC.
3. Colaborar en el cumplimiento de los objetivos del acuerdo del CSN con la
USNRC, aplicables a cada uno de los códigos de cálculo ofrecidos por la USNRC
incluidos en el programa:

4. Comunicación y aprovechamiento de la información obtenida de estos
programas por los grupos expertos en termohidráulica nacionales.
5. Conseguir el mantenimiento y mejora de las capacidades ya existentes en
análisis de accidentes, análisis de guías de procedimientos, y simuladores de
entrenamiento.
6. Realizar cálculos de validación en aspectos fenomenológicos no suficientemente
contrastados de las versiones actuales de los códigos TRACE o RELAP5.
7. Realización de contribuciones técnicas comprometidas en el programa CAMP.
8. Asegurar y mantener la capacidad y grupos de expertos nacionales en
simulación termohidráulica de aplicación en el análisis de accidentes y en la operación
de las centrales nucleares españolas.

cve: BOE-A-2023-10920
Verificable en https://www.boe.es

– Compartir experiencias respecto a errores e insuficiencias en los códigos y
cooperar a su resolución y al mantenimiento de una versión única, reconocida
internacionalmente, de cada uno de ellos.
– Compartir experiencias en cuanto a escalabilidad, aplicabilidad y estudios de
incertidumbre.
– Compartir una base de datos bien documentada para la evaluación.
– Compartir experiencias en cuanto a análisis de seguridad en plantas, incluyendo
plantas en operación y reactores avanzados de agua ligera, en los ámbitos de
transitorios, secuencias dominantes en cuanto a riesgo, secuencias completas de
accidente severo, gestión de accidentes y estudios relativos a procedimientos de
operación.
– Mantener y mejorar la documentación sobre orientaciones de usuario y
aplicabilidad de códigos y modelos.
– Compartir experiencias en cuanto al uso de fluidos alternativos y nuevas
capacidades añadidas al código TRACE para reactores de generación IV.