III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DEFENSA. Programa Coincidente. (BOE-A-2023-10687)
Resolución 320/38174/2023, de 21 de abril, de la Dirección General de Armamento y Material, por la que se convoca proceso de selección de proyectos de I+D de interés para Defensa susceptibles de ser incluidos en el ámbito del Programa de Cooperación en Investigación Científica y Desarrollo en Tecnologías Estratégicas (Programa Coincidente).
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 105
Miércoles 3 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 61551
El límite máximo de la aportación del MINISDEF a cada proyecto será de 750.000
euros (IVA incluido).
V.3
COINC-2023-DAA – Sistemas de neutralización para aplicaciones de defensa
antiaérea de muy baja cota.
La defensa antiaérea constituye una de las capacidades militares clave para la
defensa nacional. La evolución constante de las amenazas en éste ámbito obliga a
realizar un esfuerzo continuo de desarrollo tecnológico para disponer de unos sistemas
avanzados capaces de actuar en perfecta sincronía que garanticen que la defensa
antiaérea se comporta como un «todo», multiplicando su eficacia.
Desde el Ministerio de Defensa se están desarrollando varios programas orientados
a la obtención de nuevos sistemas y a su integración con la capacidad de defensa
antiaérea, a la vez que se hacen esfuerzos en materia de I+D+i para desarrollar
tecnología nacional que contribuya a este ámbito. Hay iniciativas en curso como los
proyectos orientados al desarrollo de tecnologías de detección relativos a la temática
COINC_2020_PROTACT («Tecnologías de detección para sistemas de protección
activa») de la convocatoria 2020 del Programa Coincidente o el Programa CONDOR
para la experimentación de sistemas C-RPAS (Remotely Piloted Air Systems), donde se
han experimentado soluciones basadas en contramedidas electrónicas soft-kill. No
obstante, para una protección eficaz en zona de operaciones en preciso complementar el
sistema con soluciones hard-kill, que empleen efectores convencionales basados en
artillería. Para este cometido, lo óptimo es un sistema de defensa antiaérea a baja y muy
baja altura con gran movilidad, con capacidad de defensa de unidades de maniobra que
combine misiles tierra-aire y cañones de artillería.
El objetivo de esta temática es el desarrollo de demostradores de sistema de
neutralización de amenazas aéreas, basado en artillería cañón / misil, sobre las que se
priorizará aquellas soluciones adecuadas para escenarios C-RPAS (contra aeronaves
remotamente tripuladas) y C-RAM (contra proyectiles de artillería/mortero y cohetes).
Se espera que los demostradores puedan posteriormente ser integrados en una
plataforma que contará con sus propios sensores radar y sistemas ópticos de detección,
seguimiento e identificación, y que en su conjunto proporcione defensa contra aviones,
helicópteros, RPAS e incluso misiles cohetes y proyectiles balísticos, constituyendo una
estación de armas remota (RWS) que aporte capacidad C-RAM/C-RPAS a las Fuerzas
desplegadas en zonas de operaciones.
Aunque se considera opcional, se valorará:
De cara a asegurar que estas soluciones responden a las necesidades reales de las
FAS, se valorarán positivamente aquellas propuestas que demuestren documentalmente
que cuentan con apoyo de algún usuario final del MINISDEF con competencias
relacionadas con la temática, en forma de criterio experto y acceso a medios que ayuden
a orientar, diseñar y validar los desarrollos.
También se valorará positivamente que los entregables del proyecto faciliten la
realización de una experimentación sobre el demostrador por parte de las FAS una vez
finalizado el proyecto.
Esta actividad se enmarca dentro del objetivo tecnológico «Sistemas anti-RPAS» y da
continuidad al de «Tecnologías de detección para el desarrollo de sistemas de protección
activa» de la Estrategia de Tecnología e Innovación para la Defensa (ETID 2020).
El límite máximo de la aportación del MINISDEF a cada proyecto será de 950.000
euros (IVA incluido).
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
cve: BOE-A-2023-10687
Verificable en https://www.boe.es
– La portabilidad de la solución, y la integración en plataformas terrestres.
– La integración de sistemas C-RPAS basadas en contramedidas electrónicas (soft-kill).
– La integración con un sistema de mando y control de fuegos.
Núm. 105
Miércoles 3 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 61551
El límite máximo de la aportación del MINISDEF a cada proyecto será de 750.000
euros (IVA incluido).
V.3
COINC-2023-DAA – Sistemas de neutralización para aplicaciones de defensa
antiaérea de muy baja cota.
La defensa antiaérea constituye una de las capacidades militares clave para la
defensa nacional. La evolución constante de las amenazas en éste ámbito obliga a
realizar un esfuerzo continuo de desarrollo tecnológico para disponer de unos sistemas
avanzados capaces de actuar en perfecta sincronía que garanticen que la defensa
antiaérea se comporta como un «todo», multiplicando su eficacia.
Desde el Ministerio de Defensa se están desarrollando varios programas orientados
a la obtención de nuevos sistemas y a su integración con la capacidad de defensa
antiaérea, a la vez que se hacen esfuerzos en materia de I+D+i para desarrollar
tecnología nacional que contribuya a este ámbito. Hay iniciativas en curso como los
proyectos orientados al desarrollo de tecnologías de detección relativos a la temática
COINC_2020_PROTACT («Tecnologías de detección para sistemas de protección
activa») de la convocatoria 2020 del Programa Coincidente o el Programa CONDOR
para la experimentación de sistemas C-RPAS (Remotely Piloted Air Systems), donde se
han experimentado soluciones basadas en contramedidas electrónicas soft-kill. No
obstante, para una protección eficaz en zona de operaciones en preciso complementar el
sistema con soluciones hard-kill, que empleen efectores convencionales basados en
artillería. Para este cometido, lo óptimo es un sistema de defensa antiaérea a baja y muy
baja altura con gran movilidad, con capacidad de defensa de unidades de maniobra que
combine misiles tierra-aire y cañones de artillería.
El objetivo de esta temática es el desarrollo de demostradores de sistema de
neutralización de amenazas aéreas, basado en artillería cañón / misil, sobre las que se
priorizará aquellas soluciones adecuadas para escenarios C-RPAS (contra aeronaves
remotamente tripuladas) y C-RAM (contra proyectiles de artillería/mortero y cohetes).
Se espera que los demostradores puedan posteriormente ser integrados en una
plataforma que contará con sus propios sensores radar y sistemas ópticos de detección,
seguimiento e identificación, y que en su conjunto proporcione defensa contra aviones,
helicópteros, RPAS e incluso misiles cohetes y proyectiles balísticos, constituyendo una
estación de armas remota (RWS) que aporte capacidad C-RAM/C-RPAS a las Fuerzas
desplegadas en zonas de operaciones.
Aunque se considera opcional, se valorará:
De cara a asegurar que estas soluciones responden a las necesidades reales de las
FAS, se valorarán positivamente aquellas propuestas que demuestren documentalmente
que cuentan con apoyo de algún usuario final del MINISDEF con competencias
relacionadas con la temática, en forma de criterio experto y acceso a medios que ayuden
a orientar, diseñar y validar los desarrollos.
También se valorará positivamente que los entregables del proyecto faciliten la
realización de una experimentación sobre el demostrador por parte de las FAS una vez
finalizado el proyecto.
Esta actividad se enmarca dentro del objetivo tecnológico «Sistemas anti-RPAS» y da
continuidad al de «Tecnologías de detección para el desarrollo de sistemas de protección
activa» de la Estrategia de Tecnología e Innovación para la Defensa (ETID 2020).
El límite máximo de la aportación del MINISDEF a cada proyecto será de 950.000
euros (IVA incluido).
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
cve: BOE-A-2023-10687
Verificable en https://www.boe.es
– La portabilidad de la solución, y la integración en plataformas terrestres.
– La integración de sistemas C-RPAS basadas en contramedidas electrónicas (soft-kill).
– La integración con un sistema de mando y control de fuegos.