III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DEFENSA. Programa Coincidente. (BOE-A-2023-10687)
Resolución 320/38174/2023, de 21 de abril, de la Dirección General de Armamento y Material, por la que se convoca proceso de selección de proyectos de I+D de interés para Defensa susceptibles de ser incluidos en el ámbito del Programa de Cooperación en Investigación Científica y Desarrollo en Tecnologías Estratégicas (Programa Coincidente).
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 3 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 61549
ANEXO V
Temáticas de I+D contempladas en la convocatoria
V.1
COINC-2023-BATES – Desarrollo de baterías estructurales para su aplicación en
plataformas militares.
La progresiva electrificación de las plataformas aéreas, navales y terrestres es un hecho
que es necesario abordar en el ámbito militar, para reducir la dependencia con respecto a
los combustibles más tradicionales. Para ello, hay que tener en cuenta que uno de los
principales inconvenientes para la integración de baterías en las plataformas eléctricas
actuales es la cuestión del peso, ya que incrementar el número de baterías para lograr una
mayor autonomía supone lastrar a las plataformas con muchos kilos adicionales, sin que
aporten ningún tipo de mejora en lo que se refiere a prestaciones mecánicas.
Una alternativa tecnológica para abordar esta problemática es el desarrollo e
implementación de baterías estructurales, que por concepto, son aquéllas que funcionan
como fuente de energía y como elemento integrante de la estructura de un sistema (p. ej.
parte de la carrocería de un vehículo).
El objetivo de esta temática es el desarrollo de demostradores tecnológicos de baterías
estructurales que sean capaces de actuar como un sistema de almacenamiento de energía,
al mismo tiempo que poseen la suficiente integridad mecánica como para ser un elemento
resistente a las diferentes tensiones mecánicas a las que pueda ser sometido. Se busca el
desarrollo de baterías estructurales que ayuden a aligerar la plataforma e incrementar su
autonomía con respecto a las actuales soluciones 100 % eléctricas.
Como resultado de los proyectos, se espera la obtención de demostradores
tecnológicos que puedan ir integrados en una plataforma y que puedan probarse para
validar su funcionalidad y eficacia. Se valorará positivamente que los proyectos se
realicen sobre sistemas militares, como pudieran ser plataformas no tripuladas aéreas,
terrestres o navales, así como la participación en el proyecto de la empresa fabricante de
dicha plataforma.
De cara a asegurar que estas soluciones responden a las necesidades reales de las
FAS, se valorarán positivamente aquellas propuestas que demuestren documentalmente
que cuentan con apoyo de alguna unidad u organismo del MINISDEF con competencias
relacionadas con la temática, en forma de criterio experto y acceso a medios que ayuden
a orientar y validar los desarrollos.
También se valorará positivamente que los entregables del proyecto faciliten la
realización de una experimentación sobre el demostrador por parte de las FAS una vez
finalizado el proyecto.
Esta actividad se enmarca dentro del objetivo tecnológico «Nuevas formas de
propulsión para plataformas tripuladas y sistemas no tripulados de la ETID 2020.
El límite máximo de la aportación del Ministerio de Defensa para los proyectos que
se lancen en esta temática es de 750.000 euros (IVA incluido).
V.2
COINC-2023-GDSIA – Generación de datos sintéticos para el entrenamiento de
algoritmos de IA en aplicaciones de defensa.
La inteligencia artificial, especialmente el aprendizaje automático, es una de las
tecnologías más demandadas en la actualidad tanto en el ámbito civil como en defensa. Se
trata de una tecnología que requiere disponer de una gran cantidad de datos bien etiquetados
que permitan entrenar adecuadamente a los algoritmos para su uso en aplicaciones
específicas. Lamentablemente, la disponibilidad de conjuntos de datos válidos para este
propósito no es siempre posible, bien porque directamente no existe un conjunto de datos
suficientemente amplio como para considerarlo representativo, bien por limitaciones para su
cve: BOE-A-2023-10687
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 105
Miércoles 3 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 61549
ANEXO V
Temáticas de I+D contempladas en la convocatoria
V.1
COINC-2023-BATES – Desarrollo de baterías estructurales para su aplicación en
plataformas militares.
La progresiva electrificación de las plataformas aéreas, navales y terrestres es un hecho
que es necesario abordar en el ámbito militar, para reducir la dependencia con respecto a
los combustibles más tradicionales. Para ello, hay que tener en cuenta que uno de los
principales inconvenientes para la integración de baterías en las plataformas eléctricas
actuales es la cuestión del peso, ya que incrementar el número de baterías para lograr una
mayor autonomía supone lastrar a las plataformas con muchos kilos adicionales, sin que
aporten ningún tipo de mejora en lo que se refiere a prestaciones mecánicas.
Una alternativa tecnológica para abordar esta problemática es el desarrollo e
implementación de baterías estructurales, que por concepto, son aquéllas que funcionan
como fuente de energía y como elemento integrante de la estructura de un sistema (p. ej.
parte de la carrocería de un vehículo).
El objetivo de esta temática es el desarrollo de demostradores tecnológicos de baterías
estructurales que sean capaces de actuar como un sistema de almacenamiento de energía,
al mismo tiempo que poseen la suficiente integridad mecánica como para ser un elemento
resistente a las diferentes tensiones mecánicas a las que pueda ser sometido. Se busca el
desarrollo de baterías estructurales que ayuden a aligerar la plataforma e incrementar su
autonomía con respecto a las actuales soluciones 100 % eléctricas.
Como resultado de los proyectos, se espera la obtención de demostradores
tecnológicos que puedan ir integrados en una plataforma y que puedan probarse para
validar su funcionalidad y eficacia. Se valorará positivamente que los proyectos se
realicen sobre sistemas militares, como pudieran ser plataformas no tripuladas aéreas,
terrestres o navales, así como la participación en el proyecto de la empresa fabricante de
dicha plataforma.
De cara a asegurar que estas soluciones responden a las necesidades reales de las
FAS, se valorarán positivamente aquellas propuestas que demuestren documentalmente
que cuentan con apoyo de alguna unidad u organismo del MINISDEF con competencias
relacionadas con la temática, en forma de criterio experto y acceso a medios que ayuden
a orientar y validar los desarrollos.
También se valorará positivamente que los entregables del proyecto faciliten la
realización de una experimentación sobre el demostrador por parte de las FAS una vez
finalizado el proyecto.
Esta actividad se enmarca dentro del objetivo tecnológico «Nuevas formas de
propulsión para plataformas tripuladas y sistemas no tripulados de la ETID 2020.
El límite máximo de la aportación del Ministerio de Defensa para los proyectos que
se lancen en esta temática es de 750.000 euros (IVA incluido).
V.2
COINC-2023-GDSIA – Generación de datos sintéticos para el entrenamiento de
algoritmos de IA en aplicaciones de defensa.
La inteligencia artificial, especialmente el aprendizaje automático, es una de las
tecnologías más demandadas en la actualidad tanto en el ámbito civil como en defensa. Se
trata de una tecnología que requiere disponer de una gran cantidad de datos bien etiquetados
que permitan entrenar adecuadamente a los algoritmos para su uso en aplicaciones
específicas. Lamentablemente, la disponibilidad de conjuntos de datos válidos para este
propósito no es siempre posible, bien porque directamente no existe un conjunto de datos
suficientemente amplio como para considerarlo representativo, bien por limitaciones para su
cve: BOE-A-2023-10687
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 105