II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2023-10625)
Resolución de 26 de abril de 2023, de la Universidad de Málaga, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 2 de mayo de 2023

Sec. II.B. Pág. 61185

10. Repositorios. El Repositorio institucional en acceso abierto de la Universidad de
Málaga. Organización de sus colecciones. Gestión y administración. Políticas de los
editores de revistas científicas en materia de autoarchivo. Gestión de datos de
Investigación. Metadatos en repositorios.
11. Concepto de comunicación científica. Evolución y tendencias. Situación actual
de la edición científico-técnica. Principales tipos de publicaciones científicas. Las
bibliotecas universitarias como servicios de apoyo a la publicación científica.
12. Cooperación, coordinación y colaboración en el contexto de las Bibliotecas
universitarias. REBIUN. El Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía (CBUA).
13. Biblioteca universitaria y sociedad: La función social de las bibliotecas
universitarias.
14. Búsqueda y recuperación de información. Concepto, herramientas y recursos,
estrategias de búsqueda y evaluación de resultados.
15. Etapas en el desarrollo del trabajo de investigación. Gestores de referencias
bibliográficas.
16. Recursos y fuentes de información de carácter general.
17. Recursos de información en Ciencias Sociales y Humanidades.
18. Recursos de información en Ciencia, Tecnología y Biomedicina.
19. Bibliometría: Conceptos y funciones. Las fuentes de información como
herramientas para el reconocimiento, visibilidad y acreditación de la actividad
investigadora.
20. El proceso técnico. Elaboración, normalización y mantenimiento de catálogos.
Normalización de la descripción bibliográfica automatizada. Estándares de descripción
bibliográfica: AACR, ISBD y formato MARC. Esquemas de metadatos. Modelo FRBR y RDA.
21. Control de autoridades. Normalización, identificación y perfiles de investigadores.
22. Lenguajes documentales. Principales sistemas de clasificación bibliográfica.
Encabezamientos de materia, términos, descriptores y tesauros. UNE-ISO 25964.
23. Arquitectura de la información: Usabilidad, accesibilidad, estructura de la
información. La web semántica. Minería de datos.
24. Portales bibliotecarios, herramientas de descubrimientos, integración de los
recursos electrónicos. Catálogos colectivos.
25. Gestión de la colección. Selección y adquisición en las bibliotecas
universitarias. Criterios, fuentes y métodos para su formación, mantenimiento y
evaluación. Adquisición compartida y cooperativa. Control y seguridad de las
colecciones. Inventario. Expurgo. Donaciones. Depósitos de publicaciones para su uso.
26. Las colecciones de publicaciones seriadas. Características de las publicaciones
periódicas y de las revistas científicas en particular. Gestión de las colecciones de
revistas electrónicas. Acuerdos transformativos y su gestión en bibliotecas universitarias.
27. Preservación, conservación y restauración del fondo documental. Medidas de
seguridad y prevención de agentes degradantes ambientales. Políticas de preservación
en un entorno digital y electrónico.
28. La digitalización de documentos: Técnicas, procedimientos y estándares.
Principales directrices a nivel nacional e internacional.
29. La edición electrónica y su repercusión en las bibliotecas universitarias. El
libro 2.0 y la tecnología digital.
30. Los elementos de gestión de calidad en las bibliotecas universitarias. Modelos y
estándares de calidad aplicados en bibliotecas universitarias.
31. Blogs, redes sociales, aplicaciones de comunicación instantánea y otras
herramientas de comunicación de la biblioteca con los usuarios. Marketing bibliotecario.
32. Servicios a los usuarios en la biblioteca universitaria: Servicios de apoyo a la
docencia.
33. Servicios específicos de apoyo a la investigación: Asesoramiento para
publicación científica, el acceso abierto, la acreditación y sexenios, los derechos de
autor, etc.

cve: BOE-A-2023-10625
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 104