I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2023-10396)
Real Decreto 290/2023, de 18 de abril, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico en Operaciones de Laboratorio, Técnico en Planta Química y Técnico Superior en Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad de la familia profesional Química, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
82 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 60094
d)
2.
Se han relacionado las propiedades físicas con los parámetros que hay que
determinar en los ensayos de laboratorio.
e) Se han definido las propiedades derivadas del diagrama de cambios de estado.
f) Se han identificado las propiedades coligativas de las disoluciones.
g) Se han identificado las propiedades ópticas, relacionándolas con los parámetros
que hay que medir.
h) Se ha aplicado la normativa de prevención de riesgos, de protección ambiental y
de clasificación de residuos.
Determina propiedades físicas de la materia, aplicando pruebas estandarizadas.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado los principios que rigen las técnicas de determinación de las
propiedades térmicas, eléctricas, magnéticas y de la densidad.
b) Se han definido los parámetros físicos que se han de determinar en la materia,
relacionándolos con sus propiedades.
c) Se ha comprobado si los equipos e instrumentos están disponibles, calibrados y
limpios para la realización del ensayo.
d) Se ha preparado la muestra, de acuerdo con el tipo de prueba y el equipo que
hay que utilizar.
e) Se han realizado pruebas para determinar la densidad y el peso específico.
f) Se han realizado pruebas para determinar propiedades térmicas, eléctricas y
magnéticas.
g) Se han registrado los resultados obtenidos con las unidades de medida
apropiadas.
h) Se ha procedido a la limpieza y ordenación de los materiales y de los equipos.
3. Determina propiedades de la materia asociadas a los cambios de estado, aplicando
procedimientos normalizados.
Criterios de evaluación:
4. Determina propiedades coligativas de las disoluciones, aplicando procedimientos
normalizados.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado los principios que rigen las técnicas de ensayo en la aplicación
de las propiedades coligativas.
b) Se han identificado los parámetros que hay que medir en función de las
propiedades que se van a determinar.
cve: BOE-A-2023-10396
Verificable en https://www.boe.es
a) Se han identificado los principios que rigen los cambios de estado de la materia,
las técnicas de ensayo y los parámetros que hay que determinar.
b) Se han relacionado los valores de las propiedades de cambio de estado de una
sustancia con su pureza.
c) Se ha acondicionado la muestra según sus características y los parámetros que
se van a determinar.
d) Se ha preparado la prueba, identificando cada una de sus etapas y seleccionado
el equipo según el parámetro que se va a medir.
e) Se han realizado pruebas para determinar puntos de fusión.
f) Se han realizado ensayos de puntos de congelación, ebullición y determinación
de calores de vaporización.
g) Se ha comprobado la influencia de la presión en la temperatura de ebullición.
h) Se han registrado los resultados obtenidos en las unidades apropiadas.
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 60094
d)
2.
Se han relacionado las propiedades físicas con los parámetros que hay que
determinar en los ensayos de laboratorio.
e) Se han definido las propiedades derivadas del diagrama de cambios de estado.
f) Se han identificado las propiedades coligativas de las disoluciones.
g) Se han identificado las propiedades ópticas, relacionándolas con los parámetros
que hay que medir.
h) Se ha aplicado la normativa de prevención de riesgos, de protección ambiental y
de clasificación de residuos.
Determina propiedades físicas de la materia, aplicando pruebas estandarizadas.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado los principios que rigen las técnicas de determinación de las
propiedades térmicas, eléctricas, magnéticas y de la densidad.
b) Se han definido los parámetros físicos que se han de determinar en la materia,
relacionándolos con sus propiedades.
c) Se ha comprobado si los equipos e instrumentos están disponibles, calibrados y
limpios para la realización del ensayo.
d) Se ha preparado la muestra, de acuerdo con el tipo de prueba y el equipo que
hay que utilizar.
e) Se han realizado pruebas para determinar la densidad y el peso específico.
f) Se han realizado pruebas para determinar propiedades térmicas, eléctricas y
magnéticas.
g) Se han registrado los resultados obtenidos con las unidades de medida
apropiadas.
h) Se ha procedido a la limpieza y ordenación de los materiales y de los equipos.
3. Determina propiedades de la materia asociadas a los cambios de estado, aplicando
procedimientos normalizados.
Criterios de evaluación:
4. Determina propiedades coligativas de las disoluciones, aplicando procedimientos
normalizados.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado los principios que rigen las técnicas de ensayo en la aplicación
de las propiedades coligativas.
b) Se han identificado los parámetros que hay que medir en función de las
propiedades que se van a determinar.
cve: BOE-A-2023-10396
Verificable en https://www.boe.es
a) Se han identificado los principios que rigen los cambios de estado de la materia,
las técnicas de ensayo y los parámetros que hay que determinar.
b) Se han relacionado los valores de las propiedades de cambio de estado de una
sustancia con su pureza.
c) Se ha acondicionado la muestra según sus características y los parámetros que
se van a determinar.
d) Se ha preparado la prueba, identificando cada una de sus etapas y seleccionado
el equipo según el parámetro que se va a medir.
e) Se han realizado pruebas para determinar puntos de fusión.
f) Se han realizado ensayos de puntos de congelación, ebullición y determinación
de calores de vaporización.
g) Se ha comprobado la influencia de la presión en la temperatura de ebullición.
h) Se han registrado los resultados obtenidos en las unidades apropiadas.