I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2023-10396)
Real Decreto 290/2023, de 18 de abril, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico en Operaciones de Laboratorio, Técnico en Planta Química y Técnico Superior en Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad de la familia profesional Química, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
82 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 60124
g) Se han interpretado los tipos de errores en la medida de parámetros, tanto
constantes como proporcionales.
h) Se han acumulado y ordenado los registros y datos de alarmas en los soportes
adecuados.
i) Se han identificado los registros adecuados para la limpieza y mantenimiento de
los instrumentos.
j) Se ha realizado la limpieza y mantenimiento de los instrumentos.
3. Regula las operaciones del proceso industrial identificando los elementos que
componen un lazo de control.
Criterios de evaluación:
a) Se han descrito las características de los procesos que afectan a la regulación y
control de un proceso.
b) Se ha definido y utilizado la nomenclatura empleada en instrumentación y control,
tales como punto de consigna, error, instrumento ciego.
c) Se han diferenciado y comparado los diferentes sistemas automáticos de control
basados en servosistemas, reguladores, autómatas programables o PLC.
d) Se han descrito los elementos de un lazo de control diferenciando los de un lazo
de control abierto de otro cerrado.
e) Se han identificado “in situ” y en los planos de instrumentación, los distintos lazos
de control de la planta.
f) Se han descrito los controles que se han de realizar en relación a las distintas
funciones productivas (calidad, mantenimiento, producción y seguridad).
g) Se han descrito y analizado las distintas alternativas (todo o nada, proporcional,
derivativo, integral) en los ajustes de los reguladores y su influencia en el proceso.
h) Se han descrito los métodos de control de procesos: manual, automático,
semiautomático.
i) Se han relacionado códigos de colores, numeración de tuberías y logotipos con
información de seguridad.
4.
Maneja válvulas automáticas justificando su incidencia en el control del proceso.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado todos los elementos constitutivos de las válvulas de control
(servomotor, cuerpo de válvula posicionador, obturador, entre otras).
b) Se han especificado las características de las válvulas automáticas.
c) Se han identificado “in situ” y en los planos la posición de las válvulas de control.
d) Se ha definido la situación de la válvula en caso de parada del equipo.
e) Se han detallado las operaciones de mantenimiento de las válvulas de control.
f) Se han detallado los riesgos asociados a las válvulas de control.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado los equipos utilizados en la automatización de procesos
auxiliares de fabricación.
b) Se han relacionado las funciones características de los lenguajes de PLC con las
operaciones que hay que realizar con los equipos de fabricación.
c) Se han identificado los sistemas de introducción de datos, transporte y
almacenamiento de información utilizados en la programación de PLC.
cve: BOE-A-2023-10396
Verificable en https://www.boe.es
5. Maneja autómatas programables (PLC) reconociendo la función que realizan en el
proceso de fabricación.
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 60124
g) Se han interpretado los tipos de errores en la medida de parámetros, tanto
constantes como proporcionales.
h) Se han acumulado y ordenado los registros y datos de alarmas en los soportes
adecuados.
i) Se han identificado los registros adecuados para la limpieza y mantenimiento de
los instrumentos.
j) Se ha realizado la limpieza y mantenimiento de los instrumentos.
3. Regula las operaciones del proceso industrial identificando los elementos que
componen un lazo de control.
Criterios de evaluación:
a) Se han descrito las características de los procesos que afectan a la regulación y
control de un proceso.
b) Se ha definido y utilizado la nomenclatura empleada en instrumentación y control,
tales como punto de consigna, error, instrumento ciego.
c) Se han diferenciado y comparado los diferentes sistemas automáticos de control
basados en servosistemas, reguladores, autómatas programables o PLC.
d) Se han descrito los elementos de un lazo de control diferenciando los de un lazo
de control abierto de otro cerrado.
e) Se han identificado “in situ” y en los planos de instrumentación, los distintos lazos
de control de la planta.
f) Se han descrito los controles que se han de realizar en relación a las distintas
funciones productivas (calidad, mantenimiento, producción y seguridad).
g) Se han descrito y analizado las distintas alternativas (todo o nada, proporcional,
derivativo, integral) en los ajustes de los reguladores y su influencia en el proceso.
h) Se han descrito los métodos de control de procesos: manual, automático,
semiautomático.
i) Se han relacionado códigos de colores, numeración de tuberías y logotipos con
información de seguridad.
4.
Maneja válvulas automáticas justificando su incidencia en el control del proceso.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado todos los elementos constitutivos de las válvulas de control
(servomotor, cuerpo de válvula posicionador, obturador, entre otras).
b) Se han especificado las características de las válvulas automáticas.
c) Se han identificado “in situ” y en los planos la posición de las válvulas de control.
d) Se ha definido la situación de la válvula en caso de parada del equipo.
e) Se han detallado las operaciones de mantenimiento de las válvulas de control.
f) Se han detallado los riesgos asociados a las válvulas de control.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado los equipos utilizados en la automatización de procesos
auxiliares de fabricación.
b) Se han relacionado las funciones características de los lenguajes de PLC con las
operaciones que hay que realizar con los equipos de fabricación.
c) Se han identificado los sistemas de introducción de datos, transporte y
almacenamiento de información utilizados en la programación de PLC.
cve: BOE-A-2023-10396
Verificable en https://www.boe.es
5. Maneja autómatas programables (PLC) reconociendo la función que realizan en el
proceso de fabricación.