I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2023-10396)
Real Decreto 290/2023, de 18 de abril, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico en Operaciones de Laboratorio, Técnico en Planta Química y Técnico Superior en Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad de la familia profesional Química, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
82 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 60112
5. Aplica técnicas espectrofotométricas, siguiendo los procedimientos establecidos de
trabajo.
Criterios de evaluación:
a) Se ha descrito el fundamento de una espectrofotometría ultravioleta o visible.
b) Se ha descrito el procedimiento que hay que seguir en una determinación
espectrofotométrica.
c) Se han seleccionado los materiales y los reactivos necesarios para su
determinación.
d) Se han calibrado los equipos.
e) Se han preparado las diluciones apropiadas de los patrones.
f) Se han aplicado las indicaciones del procedimiento.
g) Se ha obtenido la concentración final del analito a partir de las gráficas y los
cálculos correspondientes.
h) Se han registrado los datos en los soportes adecuados, indicando las referencias
necesarias.
i) Se han tratado o almacenado los residuos, siguiendo los procedimientos
establecidos.
j) Se han aplicado las normas de calidad, salud laboral y protección ambiental.
6.
Aplica técnicas de separación, utilizando el procedimiento establecido de trabajo.
Criterios de evaluación:
a)
b)
c)
d)
Se ha descrito el fundamento de las técnicas de separación.
Se ha descrito el procedimiento de separación.
Se han seleccionado los materiales y reactivos necesarios para la determinación.
Se ha preparado la columna o se ha elegido el soporte indicado en el
procedimiento.
e) Se han preparado los patrones.
f) Se han aplicado las indicaciones del procedimiento.
g) Se han aplicado métodos de revelado.
h) Se ha detectado el analito por comparación con los patrones.
i) Se han registrado los datos en los soportes adecuados, indicando las referencias
necesarias.
j) Se han aplicado las normas de calidad, salud laboral y protección ambiental.
Duración: 90 horas.
Contenidos básicos:
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
Tipos de análisis.
Exactitud, precisión, sensibilidad y selectividad en análisis químicos.
Limpieza del material.
Calibración de aparatos volumétricos.
Medidas de masas y volúmenes.
Valoración de disoluciones.
Planificación en la realización de los análisis químicos para rentabilizar el tiempo.
Parámetros instrumentales. Curvas de calibrado.
Interpolación.
Metodología de elaboración de informes.
cve: BOE-A-2023-10396
Verificable en https://www.boe.es
Identificación de técnicas para análisis químico:
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 60112
5. Aplica técnicas espectrofotométricas, siguiendo los procedimientos establecidos de
trabajo.
Criterios de evaluación:
a) Se ha descrito el fundamento de una espectrofotometría ultravioleta o visible.
b) Se ha descrito el procedimiento que hay que seguir en una determinación
espectrofotométrica.
c) Se han seleccionado los materiales y los reactivos necesarios para su
determinación.
d) Se han calibrado los equipos.
e) Se han preparado las diluciones apropiadas de los patrones.
f) Se han aplicado las indicaciones del procedimiento.
g) Se ha obtenido la concentración final del analito a partir de las gráficas y los
cálculos correspondientes.
h) Se han registrado los datos en los soportes adecuados, indicando las referencias
necesarias.
i) Se han tratado o almacenado los residuos, siguiendo los procedimientos
establecidos.
j) Se han aplicado las normas de calidad, salud laboral y protección ambiental.
6.
Aplica técnicas de separación, utilizando el procedimiento establecido de trabajo.
Criterios de evaluación:
a)
b)
c)
d)
Se ha descrito el fundamento de las técnicas de separación.
Se ha descrito el procedimiento de separación.
Se han seleccionado los materiales y reactivos necesarios para la determinación.
Se ha preparado la columna o se ha elegido el soporte indicado en el
procedimiento.
e) Se han preparado los patrones.
f) Se han aplicado las indicaciones del procedimiento.
g) Se han aplicado métodos de revelado.
h) Se ha detectado el analito por comparación con los patrones.
i) Se han registrado los datos en los soportes adecuados, indicando las referencias
necesarias.
j) Se han aplicado las normas de calidad, salud laboral y protección ambiental.
Duración: 90 horas.
Contenidos básicos:
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
Tipos de análisis.
Exactitud, precisión, sensibilidad y selectividad en análisis químicos.
Limpieza del material.
Calibración de aparatos volumétricos.
Medidas de masas y volúmenes.
Valoración de disoluciones.
Planificación en la realización de los análisis químicos para rentabilizar el tiempo.
Parámetros instrumentales. Curvas de calibrado.
Interpolación.
Metodología de elaboración de informes.
cve: BOE-A-2023-10396
Verificable en https://www.boe.es
Identificación de técnicas para análisis químico: