I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2023-10396)
Real Decreto 290/2023, de 18 de abril, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico en Operaciones de Laboratorio, Técnico en Planta Química y Técnico Superior en Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad de la familia profesional Química, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
82 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103

Lunes 1 de mayo de 2023

Sec. I. Pág. 60106

Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en:
– Seguimiento de los planes de calidad.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales l), m), n), s), t),
u) y v) del ciclo formativo, y las competencias profesionales, personales y sociales l), m),
n), s), t) y u) del título.
Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten
alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre:
– Control de residuos generados en el laboratorio.
– Aplicación de las normas de seguridad laboral y medioambientales.
– Actuación ante emergencias.
– Preparación y manejo de los equipos de protección individual y colectiva.
– Aplicación de las buenas prácticas de laboratorio.
El módulo profesional 1254. Técnicas básicas de microbiología y bioquímica queda
redactado como sigue:
Módulo profesional: Técnicas básicas de microbiología y bioquímica.
Código 1254.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Caracteriza microorganismos según su estructura y comportamiento, interpretando las
técnicas de detección de los mismos.
Criterios de evaluación:
a) Se ha definido el concepto de las células procarióticas a partir de la estructura
bacteriana.
b) Se han clasificado los microorganismos según su forma y su tamaño.
c) Se ha descrito el metabolismo y reproducción de las bacterias.
d) Se han caracterizado los microorganismos procariotas.
e) Se han caracterizado los virus.
f) Se han identificado técnicas de nutrición y respiración de microorganismos para
el enriquecimiento y crecimiento.
g) Se han valorado los peligros asociados a las bacterias patógenas.
h) Se han identificado microorganismos con aplicaciones bacterianas en el campo
de la química, la agricultura y ganadería, la industria y la medicina.
2. Caracteriza instalaciones y equipos para ensayos microbiológicos, relacionándolos
con su uso o aplicación.

a) Se han caracterizado las instalaciones de un laboratorio de microbiología.
b) Se han seleccionado los aparatos e instrumentos de uso más frecuente en un
laboratorio de microbiología.
c) Se han identificado los protocolos de trabajo establecidos para el manejo de
muestras microbiológicas.
d) Se han identificado las barreras de contención de microorganismos, para
proteger al personal y evitar su difusión.

cve: BOE-A-2023-10396
Verificable en https://www.boe.es

Criterios de evaluación: