I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2023-10394)
Real Decreto 288/2023, de 18 de abril, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico en Mantenimiento Electromecánico y Técnico Superior en Mecatrónica Industrial de la familia profesional Instalación y Mantenimiento, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
88 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 60010
c)
Se han ajustado los movimientos y carreras a los parámetros establecidos
(ajustar carreras de cilindros hidráulicos, velocidades diferentes en un
desplazamiento o secuencia de operaciones a diferentes presiones y
velocidades, entre otros).
d) Se ha documentado el proceso de regulación y ajuste.
6. Diagnostica el estado de elementos de sistemas neumáticos e hidráulicos,
aplicando técnicas de medida y análisis.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado las tolerancias de fabricación aplicables.
b) Se han identificado desgastes normales y anormales de piezas usadas mediante
el análisis y comparación de los parámetros de las superficies erosionadas con
los de la pieza original.
c) Se han relacionado los desgastes de una pieza con las posibles causas que los
originan, aportando las soluciones adecuadas para evitar o minimizar dichos
desgastes.
d) Se han identificado las zonas erosionadas en fotografías y/o piezas reales
dañadas por diferentes causas (correderas hidráulicas, entre otros).
e) Se han analizado las roturas en fotografías y/o piezas reales dañadas por
diferentes causas (correderas hidráulicas, entre otros).
f) Se han determinado las posibles causas del deterioro o rotura (falta de engrase,
alta temperatura y aceite sucio, entre otros) en fotografías y/o piezas reales
dañadas.
g) Se han comparado las medidas actuales de una pieza dañada con las originales
que se reflejan en los planos.
h) Se ha cuantificado la magnitud de los desgastes y erosiones.
i) Se han monitorizado magnitudes en sistemas automáticos, determinando el
estado de los elementos.
7. Diagnostica y corrige averías, en los sistemas hidráulico y neumático, definiendo
y aplicando procedimientos de corrección.
a) Se han identificado la aplicación y los procedimientos de utilización de los
equipos para el diagnóstico de las averías.
b) Se ha identificado la naturaleza de las averías de tipo hidráulico y neumático (en
el entorno de las máquinas), relacionándola con las causas.
c) Se han identificado los sistemas, bloques funcionales y elementos que
componen una máquina en servicio o un sistema hidráulico y neumático en su
documentación técnica.
d) Se han determinado los puntos importantes de inspección (verificación de
potencias, temperatura, presiones, fugas, limpieza, características químicas
del fluido, filtros y generación de ruidos, entre otros).
e) Se han establecido los rangos o márgenes de seguridad de temperatura,
presión, impulsos de choque, vibraciones, entre otros, a partir de los cuales
una alarma debe actuar, partiendo de los valores iniciales de la máquina real y
de las instrucciones del fabricante.
f) Se han identificado los síntomas de una avería en una máquina en servicio,
caracterizándola por los efectos que produce.
g) Se han realizado las hipótesis de las causas de una avería en una máquina en
servicio, relacionándolas con los síntomas que presenta el sistema.
cve: BOE-A-2023-10394
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación:
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 60010
c)
Se han ajustado los movimientos y carreras a los parámetros establecidos
(ajustar carreras de cilindros hidráulicos, velocidades diferentes en un
desplazamiento o secuencia de operaciones a diferentes presiones y
velocidades, entre otros).
d) Se ha documentado el proceso de regulación y ajuste.
6. Diagnostica el estado de elementos de sistemas neumáticos e hidráulicos,
aplicando técnicas de medida y análisis.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado las tolerancias de fabricación aplicables.
b) Se han identificado desgastes normales y anormales de piezas usadas mediante
el análisis y comparación de los parámetros de las superficies erosionadas con
los de la pieza original.
c) Se han relacionado los desgastes de una pieza con las posibles causas que los
originan, aportando las soluciones adecuadas para evitar o minimizar dichos
desgastes.
d) Se han identificado las zonas erosionadas en fotografías y/o piezas reales
dañadas por diferentes causas (correderas hidráulicas, entre otros).
e) Se han analizado las roturas en fotografías y/o piezas reales dañadas por
diferentes causas (correderas hidráulicas, entre otros).
f) Se han determinado las posibles causas del deterioro o rotura (falta de engrase,
alta temperatura y aceite sucio, entre otros) en fotografías y/o piezas reales
dañadas.
g) Se han comparado las medidas actuales de una pieza dañada con las originales
que se reflejan en los planos.
h) Se ha cuantificado la magnitud de los desgastes y erosiones.
i) Se han monitorizado magnitudes en sistemas automáticos, determinando el
estado de los elementos.
7. Diagnostica y corrige averías, en los sistemas hidráulico y neumático, definiendo
y aplicando procedimientos de corrección.
a) Se han identificado la aplicación y los procedimientos de utilización de los
equipos para el diagnóstico de las averías.
b) Se ha identificado la naturaleza de las averías de tipo hidráulico y neumático (en
el entorno de las máquinas), relacionándola con las causas.
c) Se han identificado los sistemas, bloques funcionales y elementos que
componen una máquina en servicio o un sistema hidráulico y neumático en su
documentación técnica.
d) Se han determinado los puntos importantes de inspección (verificación de
potencias, temperatura, presiones, fugas, limpieza, características químicas
del fluido, filtros y generación de ruidos, entre otros).
e) Se han establecido los rangos o márgenes de seguridad de temperatura,
presión, impulsos de choque, vibraciones, entre otros, a partir de los cuales
una alarma debe actuar, partiendo de los valores iniciales de la máquina real y
de las instrucciones del fabricante.
f) Se han identificado los síntomas de una avería en una máquina en servicio,
caracterizándola por los efectos que produce.
g) Se han realizado las hipótesis de las causas de una avería en una máquina en
servicio, relacionándolas con los síntomas que presenta el sistema.
cve: BOE-A-2023-10394
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación: