I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2023-10394)
Real Decreto 288/2023, de 18 de abril, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico en Mantenimiento Electromecánico y Técnico Superior en Mecatrónica Industrial de la familia profesional Instalación y Mantenimiento, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
88 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103

Lunes 1 de mayo de 2023

Sec. I. Pág. 60004

3. Diagnostica averías y disfunciones en sistemas mecánicos, relacionando la
disfunción con la causa que la produce.
Criterios de evaluación:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)

Se ha obtenido información de la documentación técnica del sistema.
Se han relacionado los síntomas de la disfunción con los efectos que producen.
Se ha elaborado un procedimiento de intervención para la localización de la
disfunción.
Se han realizado medidas de los parámetros característicos de la instalación.
Se han elaborado hipótesis de las posibles causas que producen la disfunción
o avería.
Se ha aislado la sección del sistema que produce la avería o disfunción.
Se ha identificado el elemento que produce la avería o disfunción.
Se ha documentado el proceso seguido en la localización de averías y
disfunciones.

4. Realiza operaciones de mantenimiento correctivo de sistemas mecánicos,
justificando las técnicas y procedimientos de sustitución o reparación.
Criterios de evaluación:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)

Se ha seleccionado la documentación técnica relacionada con las operaciones
de mantenimiento que se van a ejecutar.
Se ha elaborado un procedimiento de intervención para la corrección de la
disfunción.
Se ha sustituido el elemento o elementos responsables de la avería.
Se ha solucionado la disfunción o avería en el tiempo establecido.
Se han realizado medidas de los parámetros característicos de la instalación.
Se han ajustado los parámetros a las condiciones de diseño.
Se han manejado con destreza y calidad los equipos y herramientas.
Se han aplicado las normas de seguridad en las intervenciones.
Se ha documentado el proceso seguido en la corrección de averías y
disfunciones.

5. Diagnostica el estado de los elementos de máquinas, aplicando las técnicas de
medición y análisis descritas en el procedimiento.

a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)

Se ha seleccionado la documentación técnica relacionada con el elemento que
se va a analizar.
Se han identificado los desgastes normales y anormales, comparando la
superficie erosionada con la original.
Se han analizado las posibles roturas del elemento.
Se ha realizado la medición de los parámetros característicos del elemento
(dimensionales, geométricos, de forma y superficiales, entre otros).
Se han comparado las medidas reales con las originales que figuran en el
plano.
Se han utilizado los útiles adecuados para efectuar las mediciones.
Se han cuantificado la magnitud de los desgastes y erosiones.
Se han relacionado los desgastes de los elementos con las posibles causas
que lo originan (falta de engrase, alta temperatura, aceite sucio).
Se han aportado soluciones para evitar o minimizar los desgastes, erosiones o
roturas de las piezas.

cve: BOE-A-2023-10394
Verificable en https://www.boe.es

Criterios de evaluación: