I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2023-10394)
Real Decreto 288/2023, de 18 de abril, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico en Mantenimiento Electromecánico y Técnico Superior en Mecatrónica Industrial de la familia profesional Instalación y Mantenimiento, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
88 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
2.
Sec. I. Pág. 60002
Cualificación profesional incompleta:
Diseño de productos de fabricación mecánica FME037_3 (Real Decreto 295/2004,
de 20 de febrero, actualizada por la Orden PRE/2052/2015, de 1 de octubre):
UC0106_3: Automatizar los productos de fabricación mecánica.»
Tres.
El artículo 8 queda redactado como sigue:
«Artículo 8.
Prospectiva del título en el sector o sectores.
a) El sector del mantenimiento industrial ha evolucionado hacia nuevos
sistemas de gestión predictivos y preventivos, tales como TPM (mantenimiento
productivo total), CBM (mantenimiento basado en condición), RMC (mantenimiento
basado en fiabilidad, mantenimiento operacional y mantenimiento proactivo). La
evolución tecnológica marca asimismo una tendencia hacia el mantenimiento
basado en la industria 4.0.
b) La eficiencia energética tanto en la maquinaria como en las líneas
automatizadas es otro elemento a tener en cuenta, sobre todo en los procesos de
montaje y puesta a punto. El cumplimiento de normativas y directivas de seguridad
y medio ambiente será otro factor determinante en el ámbito de actuación de este
perfil.
c) Desde el punto de vista de las funciones, el desarrollo de los nuevos
sistemas de gestión del mantenimiento supondrá un cambio cultural en la actividad
de este profesional. Las funciones relacionadas con la seguridad, la calidad, el
medio ambiente y la eficiencia energética aumentarán su relevancia. El profesional
dedicará la parte principal de su tiempo a definir y gestionar la aplicación práctica
de los planes de mantenimiento, así como la gestión y control de las acciones
correctivas. La elaboración de los planes de mantenimiento preventivo-predictivo,
la gestión adecuada de los repuestos, será otro aspecto que se va a desarrollar. La
complejidad tecnológica requerirá mayores competencias en las nuevas tecnologías
y la correcta utilización de aplicaciones informáticas para facilitar y sistematizar su
trabajo, garantizando la eficiencia y calidad.
d) En el aspecto tecnológico, los actuadores eléctricos sustituirán de forma
paulatina a las aplicaciones neumáticas e hidráulicas. El impulso de las
comunicaciones industriales y la incorporación de sistemas SCADA (supervisory
control and data adquisition) facilitará la supervisión de las instalaciones de forma
local y a distancia. La monitorización del consumo energético en sus diferentes
variables será también un elemento influyente dentro de este ámbito. En
instalaciones altamente automatizadas, la gestión a través de ERP (Enterprise
Resource Planning) y MES (Manufacturing Execution Systems) cobrarán relevancia
de forma paulatina. La evolución tecnológica permitirá la incorporación de sistemas
de control de calidad avanzados (visión artificial y RFID, entre otros) y la presencia
de los robots en funciones de montaje, manipulación y transporte.
e) Las estructuras organizativas, tanto para el montaje como para el
mantenimiento, se vuelven globales, incorporando a todos los departamentos de
las empresas. Este hecho supondrá a su vez, una descentralización de la toma de
decisión, mayor autonomía, una necesidad de mayor conocimiento de las
estructuras organizativas de la empresa y la necesidad de trabajar en equipo.
f) El conocimiento de las directivas y normativa aplicable en los procesos de
montaje y mantenimiento será un aspecto importante de la evolución de estos
profesionales, ya que las exigencias del mercado apuntan en esa dirección.»
cve: BOE-A-2023-10394
Verificable en https://www.boe.es
Las administraciones educativas tendrán en cuenta, al desarrollar el currículo
correspondiente, las siguientes consideraciones:
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
2.
Sec. I. Pág. 60002
Cualificación profesional incompleta:
Diseño de productos de fabricación mecánica FME037_3 (Real Decreto 295/2004,
de 20 de febrero, actualizada por la Orden PRE/2052/2015, de 1 de octubre):
UC0106_3: Automatizar los productos de fabricación mecánica.»
Tres.
El artículo 8 queda redactado como sigue:
«Artículo 8.
Prospectiva del título en el sector o sectores.
a) El sector del mantenimiento industrial ha evolucionado hacia nuevos
sistemas de gestión predictivos y preventivos, tales como TPM (mantenimiento
productivo total), CBM (mantenimiento basado en condición), RMC (mantenimiento
basado en fiabilidad, mantenimiento operacional y mantenimiento proactivo). La
evolución tecnológica marca asimismo una tendencia hacia el mantenimiento
basado en la industria 4.0.
b) La eficiencia energética tanto en la maquinaria como en las líneas
automatizadas es otro elemento a tener en cuenta, sobre todo en los procesos de
montaje y puesta a punto. El cumplimiento de normativas y directivas de seguridad
y medio ambiente será otro factor determinante en el ámbito de actuación de este
perfil.
c) Desde el punto de vista de las funciones, el desarrollo de los nuevos
sistemas de gestión del mantenimiento supondrá un cambio cultural en la actividad
de este profesional. Las funciones relacionadas con la seguridad, la calidad, el
medio ambiente y la eficiencia energética aumentarán su relevancia. El profesional
dedicará la parte principal de su tiempo a definir y gestionar la aplicación práctica
de los planes de mantenimiento, así como la gestión y control de las acciones
correctivas. La elaboración de los planes de mantenimiento preventivo-predictivo,
la gestión adecuada de los repuestos, será otro aspecto que se va a desarrollar. La
complejidad tecnológica requerirá mayores competencias en las nuevas tecnologías
y la correcta utilización de aplicaciones informáticas para facilitar y sistematizar su
trabajo, garantizando la eficiencia y calidad.
d) En el aspecto tecnológico, los actuadores eléctricos sustituirán de forma
paulatina a las aplicaciones neumáticas e hidráulicas. El impulso de las
comunicaciones industriales y la incorporación de sistemas SCADA (supervisory
control and data adquisition) facilitará la supervisión de las instalaciones de forma
local y a distancia. La monitorización del consumo energético en sus diferentes
variables será también un elemento influyente dentro de este ámbito. En
instalaciones altamente automatizadas, la gestión a través de ERP (Enterprise
Resource Planning) y MES (Manufacturing Execution Systems) cobrarán relevancia
de forma paulatina. La evolución tecnológica permitirá la incorporación de sistemas
de control de calidad avanzados (visión artificial y RFID, entre otros) y la presencia
de los robots en funciones de montaje, manipulación y transporte.
e) Las estructuras organizativas, tanto para el montaje como para el
mantenimiento, se vuelven globales, incorporando a todos los departamentos de
las empresas. Este hecho supondrá a su vez, una descentralización de la toma de
decisión, mayor autonomía, una necesidad de mayor conocimiento de las
estructuras organizativas de la empresa y la necesidad de trabajar en equipo.
f) El conocimiento de las directivas y normativa aplicable en los procesos de
montaje y mantenimiento será un aspecto importante de la evolución de estos
profesionales, ya que las exigencias del mercado apuntan en esa dirección.»
cve: BOE-A-2023-10394
Verificable en https://www.boe.es
Las administraciones educativas tendrán en cuenta, al desarrollar el currículo
correspondiente, las siguientes consideraciones: