I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2023-10394)
Real Decreto 288/2023, de 18 de abril, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico en Mantenimiento Electromecánico y Técnico Superior en Mecatrónica Industrial de la familia profesional Instalación y Mantenimiento, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
88 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 59997
b) Se ha seleccionado la documentación técnica necesaria para realizar el
mantenimiento.
c) Se han identificado en la documentación técnica, los componentes que deben
ser mantenidos.
d) Se han identificado las actividades de mantenimiento preventivo, sistemático y
predictivo, que se deben realizar.
e) Se han seleccionado los medios y materiales para realizar las intervenciones
programadas de mantenimiento.
f) Se han determinado los tipos de intervención (de uso y de nivel, entre otros) y la
temporalización de los mismos que se van a definir en el plan de mantenimiento
preventivo.
g) Se ha elaborado la ficha de mantenimiento preventivo.
h) Se han cumplimentado las órdenes de trabajo a través de un programa de
Gestión del Mantenimiento (en adelante GMAO) consultando datos como las
listas de proveedores o históricos de las máquinas, introduciendo en el sistema
los nuevos datos después de la reparación.
2. Caracteriza los procesos auxiliares de producción/fabricación, identificando y
describiendo las técnicas y medios automáticos para realizarlos.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado las técnicas de manipulación, transporte y almacenamiento,
entre otros, utilizadas en procesos de fabricación/producción tipo.
b) Se han identificado los medios utilizados para la automatización de la alimentación
de máquinas (robots y manipuladores, entre otros).
c) Se han diferenciado los elementos estructurales, cadenas cinemáticas,
elementos de control, actuadores (motores) y captadores de información.
d) Se ha elaborado el listado de medios necesarios.
e) Se ha elaborado el diagrama de flujo de fabricación de un proceso productivo.
f) Se han contemplado las fases de selección de materiales, alimentación de
máquinas, mecanizado, almacenaje, entre otros.
3. Integra autómatas programables (en adelante PLC) en el montaje de una máquina,
equipo o línea de producción automatizada para el control de la misma, conexionándolo,
adaptando y/o elaborando sencillos programas, y comprobando y manteniendo su
funcionamiento.
a) Se ha obtenido información de diagramas funcionales, de secuencia y de tiempo,
entre otros.
b) Se ha obtenido información de los esquemas de sistemas automáticos.
c) Se ha establecido la secuencia de movimientos de sistemas automáticos de
manipulación.
d) Se han elaborado sencillos programas de control.
e) Se ha verificado el funcionamiento de un sistema automático controlado por un
programa de PLC.
f) Se han regulado y verificado las magnitudes de las variables que afectan a un
sistema automático manipulado y controlado por PLC.
g) Se han montado y conexionado los elementos y redes de los sistemas mecánicos,
eléctricos, neumáticos y/o hidráulicos y de control.
cve: BOE-A-2023-10394
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación:
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 59997
b) Se ha seleccionado la documentación técnica necesaria para realizar el
mantenimiento.
c) Se han identificado en la documentación técnica, los componentes que deben
ser mantenidos.
d) Se han identificado las actividades de mantenimiento preventivo, sistemático y
predictivo, que se deben realizar.
e) Se han seleccionado los medios y materiales para realizar las intervenciones
programadas de mantenimiento.
f) Se han determinado los tipos de intervención (de uso y de nivel, entre otros) y la
temporalización de los mismos que se van a definir en el plan de mantenimiento
preventivo.
g) Se ha elaborado la ficha de mantenimiento preventivo.
h) Se han cumplimentado las órdenes de trabajo a través de un programa de
Gestión del Mantenimiento (en adelante GMAO) consultando datos como las
listas de proveedores o históricos de las máquinas, introduciendo en el sistema
los nuevos datos después de la reparación.
2. Caracteriza los procesos auxiliares de producción/fabricación, identificando y
describiendo las técnicas y medios automáticos para realizarlos.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado las técnicas de manipulación, transporte y almacenamiento,
entre otros, utilizadas en procesos de fabricación/producción tipo.
b) Se han identificado los medios utilizados para la automatización de la alimentación
de máquinas (robots y manipuladores, entre otros).
c) Se han diferenciado los elementos estructurales, cadenas cinemáticas,
elementos de control, actuadores (motores) y captadores de información.
d) Se ha elaborado el listado de medios necesarios.
e) Se ha elaborado el diagrama de flujo de fabricación de un proceso productivo.
f) Se han contemplado las fases de selección de materiales, alimentación de
máquinas, mecanizado, almacenaje, entre otros.
3. Integra autómatas programables (en adelante PLC) en el montaje de una máquina,
equipo o línea de producción automatizada para el control de la misma, conexionándolo,
adaptando y/o elaborando sencillos programas, y comprobando y manteniendo su
funcionamiento.
a) Se ha obtenido información de diagramas funcionales, de secuencia y de tiempo,
entre otros.
b) Se ha obtenido información de los esquemas de sistemas automáticos.
c) Se ha establecido la secuencia de movimientos de sistemas automáticos de
manipulación.
d) Se han elaborado sencillos programas de control.
e) Se ha verificado el funcionamiento de un sistema automático controlado por un
programa de PLC.
f) Se han regulado y verificado las magnitudes de las variables que afectan a un
sistema automático manipulado y controlado por PLC.
g) Se han montado y conexionado los elementos y redes de los sistemas mecánicos,
eléctricos, neumáticos y/o hidráulicos y de control.
cve: BOE-A-2023-10394
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación: