I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2023-10393)
Real Decreto 287/2023, de 18 de abril, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico en Emergencias Sanitarias, Técnico en Farmacia y Parafarmacia, Técnico Superior en Audiología Protésica y Técnico Superior en Prótesis Dentales de la familia profesional Sanidad, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
116 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 59892
c) Se han clasificado los productos dermofarmacéuticos.
d) Se han descrito las características y prestaciones de los productos utilizados en
dermofarmacia.
e) Se han identificado los productos dermofarmacéuticos para el cuidado,
protección y tratamiento de problemas relacionados con la piel y el cabello del
bebé.
f) Se han descrito las características y las aplicaciones de los productos utilizados
en la fotoprotección.
g) Se ha cumplimentado la ficha de cosmetovigilancia ante reacciones adversas
producidas por productos cosméticos.
h) Se han identificado las necesidades del usuario determinando los productos
dermofarmacéuticos que pueden satisfacerle.
4. Selecciona productos para la higiene bucodental relacionando sus aplicaciones
con las necesidades del usuario.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado las condiciones de salud bucodental.
b) Se han reconocido trastornos bucodentales que requieren consulta médica.
c) Se han clasificado los productos para la higiene bucal y dental en función de sus
aplicaciones.
d) Se han descrito las condiciones de uso de los productos para la higiene bucal y
dental.
e) Se ha diferenciado entre productos con registro DENT y productos cosméticos
utilizados para la higiene bucal y dental.
5. Selecciona productos dietéticos justificando su utilización en situaciones
fisiológicas y de requerimientos nutricionales especiales.
Criterios de evaluación:
6. Dispensa productos de ortopedia, prótesis, audioprótesis y óptica oftálmica
describiendo sus características y aplicaciones.
Criterios de evaluación:
a) Se ha clasificado el material de ortopedia, prótesis, audioprótesis y óptica
oftálmica habitual en establecimientos y servicios farmacéuticos.
b) Se han relacionado las necesidades del usuario con las prestaciones del
producto.
cve: BOE-A-2023-10393
Verificable en https://www.boe.es
a) Se han descrito los diferentes grupos de nutrientes y sus principales funciones.
b) Se han identificado los grupos de edad con requerimientos nutricionales
especiales.
c) Se han analizado los requerimientos nutricionales en situaciones fisiológicas
especiales y patológicas.
d) Se han reconocido los tipos de dietas utilizadas en dietoterapia.
e) Se han diferenciado los preparados dietéticos utilizados en situaciones
fisiológicas especiales.
f) Se han valorado los efectos que puede ocasionar sobre la salud el uso
inadecuado de productos dietéticos.
g) Se ha demostrado interés por atender satisfactoriamente las necesidades de los
pacientes.
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 59892
c) Se han clasificado los productos dermofarmacéuticos.
d) Se han descrito las características y prestaciones de los productos utilizados en
dermofarmacia.
e) Se han identificado los productos dermofarmacéuticos para el cuidado,
protección y tratamiento de problemas relacionados con la piel y el cabello del
bebé.
f) Se han descrito las características y las aplicaciones de los productos utilizados
en la fotoprotección.
g) Se ha cumplimentado la ficha de cosmetovigilancia ante reacciones adversas
producidas por productos cosméticos.
h) Se han identificado las necesidades del usuario determinando los productos
dermofarmacéuticos que pueden satisfacerle.
4. Selecciona productos para la higiene bucodental relacionando sus aplicaciones
con las necesidades del usuario.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado las condiciones de salud bucodental.
b) Se han reconocido trastornos bucodentales que requieren consulta médica.
c) Se han clasificado los productos para la higiene bucal y dental en función de sus
aplicaciones.
d) Se han descrito las condiciones de uso de los productos para la higiene bucal y
dental.
e) Se ha diferenciado entre productos con registro DENT y productos cosméticos
utilizados para la higiene bucal y dental.
5. Selecciona productos dietéticos justificando su utilización en situaciones
fisiológicas y de requerimientos nutricionales especiales.
Criterios de evaluación:
6. Dispensa productos de ortopedia, prótesis, audioprótesis y óptica oftálmica
describiendo sus características y aplicaciones.
Criterios de evaluación:
a) Se ha clasificado el material de ortopedia, prótesis, audioprótesis y óptica
oftálmica habitual en establecimientos y servicios farmacéuticos.
b) Se han relacionado las necesidades del usuario con las prestaciones del
producto.
cve: BOE-A-2023-10393
Verificable en https://www.boe.es
a) Se han descrito los diferentes grupos de nutrientes y sus principales funciones.
b) Se han identificado los grupos de edad con requerimientos nutricionales
especiales.
c) Se han analizado los requerimientos nutricionales en situaciones fisiológicas
especiales y patológicas.
d) Se han reconocido los tipos de dietas utilizadas en dietoterapia.
e) Se han diferenciado los preparados dietéticos utilizados en situaciones
fisiológicas especiales.
f) Se han valorado los efectos que puede ocasionar sobre la salud el uso
inadecuado de productos dietéticos.
g) Se ha demostrado interés por atender satisfactoriamente las necesidades de los
pacientes.