I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2023-10393)
Real Decreto 287/2023, de 18 de abril, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico en Emergencias Sanitarias, Técnico en Farmacia y Parafarmacia, Técnico Superior en Audiología Protésica y Técnico Superior en Prótesis Dentales de la familia profesional Sanidad, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
116 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103

Lunes 1 de mayo de 2023

Sec. I. Pág. 59873

b)
c)
d)
e)
f)
g)

Se ha definido el plan de emergencias.
Se han analizado los objetivos generales de un plan de emergencias.
Se ha realizado el esquema de la estructura general de un plan de emergencias.
Se ha relacionado cada estructura jerárquica con su función establecida.
Se han definido las funciones de los órganos directivos, operativos y de apoyo.
Se han concretado las características del grupo operativo sanitario y los
requerimientos en la organización del transporte sanitario de heridos.
h) Se han descrito los objetivos de la actualización de un plan de emergencias.
i) Se ha establecido el procedimiento de revisión y evaluación de un plan de
emergencias.
j) Se han fijado los indicadores de calidad y los resultados deseables de un plan de
emergencia.
2. Elabora mapas de riesgo, caracterizando posibles riesgos naturales, humanos y
tecnológicos.
Criterios de evaluación:
a) Se han definido los índices de riesgo, de probabilidad y de daño.
b) Se han detallado las posibles consecuencias sobre la población de los riesgos
de origen natural, humano y tecnológico.
c) Se han identificado los riesgos sobre la población y los bienes.
d) Se han analizado, valorado y catalogado los riesgos detectados.
e) Se ha ubicado en un plano cada riesgo detectado, según el procedimiento
establecido.
f) Se han delimitado en el plano las áreas de actuación de los grupos de
intervención.
g) Se han enumerado los medios propios y ajenos de un plan de emergencias.
h) Se han relacionado los riesgos catalogados con las actuaciones del grupo
operativo sanitario.
3. Activa un supuesto plan de emergencias, describiendo sus características y
requerimientos.
Criterios de evaluación:

i)

Se ha detallado el procedimiento de recepción de información.
Se han definido los niveles de activación de un plan de emergencias.
Se han descrito las fases de activación de un plan de emergencias.
Se ha esquematizado el organigrama de activación de un plan de emergencias.
Se ha determinado la estructura de coordinación de un plan emergencias.
Se han detallado las características de la información a la población.
Se ha descrito la estructura del plan operativo de emergencias sanitarias.
Se han definido los medios y recursos materiales y humanos necesarios del plan
de emergencias.
Se han definido las medidas preventivas, de intervención y de rehabilitación.

4. Diseña un dispositivo de riesgos previsibles describiendo el protocolo de
elaboración.
Criterios de evaluación:
a) Se han descrito los objetivos del equipo sanitario en un dispositivo de riesgos
previsibles.
b) Se han definido los componentes básicos de un dispositivo de riesgos previsibles.

cve: BOE-A-2023-10393
Verificable en https://www.boe.es

a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)