II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2023-10368)
Resolución de 19 de abril de 2023, de la Universidad de Alcalá, por la que se convoca proceso selectivo para la provisión, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, de plaza de personal laboral de la categoría de Técnico Especialista.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 29 de abril de 2023
Sec. II.B. Pág. 59729
Tema 11. Conocimientos Herramientas relacionadas con la traducción:
Herramientas de Traducción Asistida por Ordenador, Herramientas de Traducción
Automática, Herramientas de Gestión de Proyectos de Traducción, Herramientas de
Gestión Terminológica, Herramientas de corpus, Herramientas de localización,
Conversores de archivos.
Tema 12. Conocimiento de herramientas relacionadas con idiomas e interpretación:
Plataformas virtuales de interpretación simultánea, Tratamiento de archivos de audio y
vídeo, Servidores y protocolos, Programas de apoyo a la interpretación, Software de
laboratorios de idiomas.
Tema 13. La administración de los principales sistemas operativos: Windows, Linux
(Ubuntu, Ubuntu Server, CentOS).
Tema 14. La configuración y el mantenimiento TCP/IP. Administración de redes
LAN, WLAN. La gestión y el mantenimiento de clusters de alto rendimiento (HPC): Slurm,
Spack, Enviroment Modules (Lmod), OpenMPI, Singularity/Docker.
Tema 15. Sistemas de base de datos: MySQL, Postgres.
Tema 16. Nociones básicas del Software relacionado con las Tecnologías de
Información Geográfica (TIG): ArcGIS, Qgis, Terrset, PCI y ENVI.
Tema 17. El lenguaje de programación Python. Aplicación en el ámbito de las TIG.
Tema 18. Elementos principales del lenguaje gráfico-plástico: forma, color y textura.
La luz y el volumen.
Tema 19. Técnicas de dibujo y pintura: Técnicas secas (el carboncillo, la sanguina,
lápices y grafitos, pasteles y tizas, lápices de color), Técnicas húmedas (tinta china,
rotuladores, estilográficos, aerógrafos, acuarela, gouache, temple, óleo y acrílico).
Tema 20. Los soportes pictóricos: Definición y función. Clasificación: fijos y móviles.
Principales tipos de soportes móviles o transportables: soportes rígidos (maderas y
derivados), soportes elásticos y flexibles (tejidos textiles, papel, cartón), soportes
alternativos o menos frecuentes (metales, vidrio, mármoles, minerales).
Tema 21. Adhesivos, barnices y disolventes: componentes, tipos y aplicaciones.
Riesgos de utilización.
Tema 22. Control, conservación y mantenimiento de materiales específicos
utilizados en el taller (papeles, líquidos, colas, tintas, pigmentos, barro, martillos,
sierras…).
Tema 23. Técnicas de Mantenimiento de útiles destinados a la pintura, el modelado,
la instalación artística (colas, recipientes, paletas, soportes…). Conservación del material
inventariable del taller.
Tema 24. Gestión de residuos en la Universidad de Alcalá. Clasificación de
residuos y tratamiento de los materiales de desecho utilizados en talleres de dibujo y
artes plásticas.
Tema 25. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales:
Capítulo III «Derechos y Obligaciones», Capítulo IV «Servicios de Prevención y Capítulo
V «Consulta y participación de los trabajadores». Plan de Prevención de Riesgos
Laborales de la Universidad de Alcalá, aprobado en sesión ordinaria de Consejo de
Gobierno de 30 de marzo de 2017.
ANEXO III
Desarrollo de la fase de oposición
La fase de oposición constará de dos ejercicios eliminatorios:
El primer ejercicio constará de dos partes, eliminatorias entre sí:
a) Primera parte: Consistirá en la realización de un cuestionario de 90 preguntas
con cuatro respuestas múltiples, siendo sólo una de ellas correcta, basado en el
contenido de los temas de la parte específica del programa que figura en el anexo II. Las
cve: BOE-A-2023-10368
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 102
Sábado 29 de abril de 2023
Sec. II.B. Pág. 59729
Tema 11. Conocimientos Herramientas relacionadas con la traducción:
Herramientas de Traducción Asistida por Ordenador, Herramientas de Traducción
Automática, Herramientas de Gestión de Proyectos de Traducción, Herramientas de
Gestión Terminológica, Herramientas de corpus, Herramientas de localización,
Conversores de archivos.
Tema 12. Conocimiento de herramientas relacionadas con idiomas e interpretación:
Plataformas virtuales de interpretación simultánea, Tratamiento de archivos de audio y
vídeo, Servidores y protocolos, Programas de apoyo a la interpretación, Software de
laboratorios de idiomas.
Tema 13. La administración de los principales sistemas operativos: Windows, Linux
(Ubuntu, Ubuntu Server, CentOS).
Tema 14. La configuración y el mantenimiento TCP/IP. Administración de redes
LAN, WLAN. La gestión y el mantenimiento de clusters de alto rendimiento (HPC): Slurm,
Spack, Enviroment Modules (Lmod), OpenMPI, Singularity/Docker.
Tema 15. Sistemas de base de datos: MySQL, Postgres.
Tema 16. Nociones básicas del Software relacionado con las Tecnologías de
Información Geográfica (TIG): ArcGIS, Qgis, Terrset, PCI y ENVI.
Tema 17. El lenguaje de programación Python. Aplicación en el ámbito de las TIG.
Tema 18. Elementos principales del lenguaje gráfico-plástico: forma, color y textura.
La luz y el volumen.
Tema 19. Técnicas de dibujo y pintura: Técnicas secas (el carboncillo, la sanguina,
lápices y grafitos, pasteles y tizas, lápices de color), Técnicas húmedas (tinta china,
rotuladores, estilográficos, aerógrafos, acuarela, gouache, temple, óleo y acrílico).
Tema 20. Los soportes pictóricos: Definición y función. Clasificación: fijos y móviles.
Principales tipos de soportes móviles o transportables: soportes rígidos (maderas y
derivados), soportes elásticos y flexibles (tejidos textiles, papel, cartón), soportes
alternativos o menos frecuentes (metales, vidrio, mármoles, minerales).
Tema 21. Adhesivos, barnices y disolventes: componentes, tipos y aplicaciones.
Riesgos de utilización.
Tema 22. Control, conservación y mantenimiento de materiales específicos
utilizados en el taller (papeles, líquidos, colas, tintas, pigmentos, barro, martillos,
sierras…).
Tema 23. Técnicas de Mantenimiento de útiles destinados a la pintura, el modelado,
la instalación artística (colas, recipientes, paletas, soportes…). Conservación del material
inventariable del taller.
Tema 24. Gestión de residuos en la Universidad de Alcalá. Clasificación de
residuos y tratamiento de los materiales de desecho utilizados en talleres de dibujo y
artes plásticas.
Tema 25. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales:
Capítulo III «Derechos y Obligaciones», Capítulo IV «Servicios de Prevención y Capítulo
V «Consulta y participación de los trabajadores». Plan de Prevención de Riesgos
Laborales de la Universidad de Alcalá, aprobado en sesión ordinaria de Consejo de
Gobierno de 30 de marzo de 2017.
ANEXO III
Desarrollo de la fase de oposición
La fase de oposición constará de dos ejercicios eliminatorios:
El primer ejercicio constará de dos partes, eliminatorias entre sí:
a) Primera parte: Consistirá en la realización de un cuestionario de 90 preguntas
con cuatro respuestas múltiples, siendo sólo una de ellas correcta, basado en el
contenido de los temas de la parte específica del programa que figura en el anexo II. Las
cve: BOE-A-2023-10368
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 102