III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Seguridad y salud en el trabajo. (BOE-A-2023-10283)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 14 de marzo de 2023, por el que se aprueba la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 101
Viernes 28 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 58818
Tabla 3: Actividades prioritarias en base a la siniestralidad mortal para el año 2021
CNAE
Afiliados/as Índice incidencia ATJT
Graves-mortales
01
Agricultura, ganadería, caza y servicios
relacionados con las mismas.
659.145
47,3
49
Transporte terrestre y por tubería.
600.933
63,9
41
Construcción de edificios.
473.601
86,4
43
Actividades de construcción especializada.
754.389
80,7
Accidentes de trabajo en jornada de trabajo por formas no traumáticas:
cve: BOE-A-2023-10283
Verificable en https://www.boe.es
En el periodo 2017-2021, se notificaron un total de 5.818 ATJT por formas no
traumáticas (FNT), lo que se corresponde con una tasa acumulada para el periodo
de 34,7 ATJT por FNT por cada 100.000 trabajadores/as.
Del total de accidentes, el 83 % los sufrieron varones y el 17 %, mujeres.
La edad de los afectados por estas patologías fue discretamente superior entre los
hombres (51,7 años frente a los 50 años entre las mujeres).
De acuerdo con la tasa de incidencia acumulada de ATJT por FNT en el
periodo 2017-2021 y con la media de personas trabajadoras afiliadas, las actividades
sobre las que principalmente habría que actuar para evitar este tipo de patologías para el
conjunto de la población trabajadora son: el transporte terrestre, la construcción de
edificios, las actividades sanitarias, la Administración Pública y defensa y las actividades
de construcción especializadas.
Entre los varones, además de las mencionadas, destaca el almacenamiento y
actividades anexas al transporte.
En el caso de las mujeres las actividades prioritarias serían: las actividades
sanitarias, la asistencia en establecimientos residenciales, la Administración pública y
defensa, la industria de la alimentación y los servicios de alojamiento.
Núm. 101
Viernes 28 de abril de 2023
Sec. III. Pág. 58818
Tabla 3: Actividades prioritarias en base a la siniestralidad mortal para el año 2021
CNAE
Afiliados/as Índice incidencia ATJT
Graves-mortales
01
Agricultura, ganadería, caza y servicios
relacionados con las mismas.
659.145
47,3
49
Transporte terrestre y por tubería.
600.933
63,9
41
Construcción de edificios.
473.601
86,4
43
Actividades de construcción especializada.
754.389
80,7
Accidentes de trabajo en jornada de trabajo por formas no traumáticas:
cve: BOE-A-2023-10283
Verificable en https://www.boe.es
En el periodo 2017-2021, se notificaron un total de 5.818 ATJT por formas no
traumáticas (FNT), lo que se corresponde con una tasa acumulada para el periodo
de 34,7 ATJT por FNT por cada 100.000 trabajadores/as.
Del total de accidentes, el 83 % los sufrieron varones y el 17 %, mujeres.
La edad de los afectados por estas patologías fue discretamente superior entre los
hombres (51,7 años frente a los 50 años entre las mujeres).
De acuerdo con la tasa de incidencia acumulada de ATJT por FNT en el
periodo 2017-2021 y con la media de personas trabajadoras afiliadas, las actividades
sobre las que principalmente habría que actuar para evitar este tipo de patologías para el
conjunto de la población trabajadora son: el transporte terrestre, la construcción de
edificios, las actividades sanitarias, la Administración Pública y defensa y las actividades
de construcción especializadas.
Entre los varones, además de las mencionadas, destaca el almacenamiento y
actividades anexas al transporte.
En el caso de las mujeres las actividades prioritarias serían: las actividades
sanitarias, la asistencia en establecimientos residenciales, la Administración pública y
defensa, la industria de la alimentación y los servicios de alojamiento.